• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, julio 1, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Ni litio ni gas, lo importante es la libertad y la propiedad privada

by Hugo Marcelo Balderrama
24 de septiembre de 2023
in Analisis
0
Ni litio ni gas, lo importante es la libertad y la propiedad privada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ya que la era del gas llegó a su fin, oficialistas y opositores estaban poniendo sus esperanzas en el litio, recurso concentrado en el Salar de Uyuni. Sin embargo, el descubrimiento de un volcán que podría contener hasta 120 millones de toneladas métricas de litio, lo que superaría en 12 veces la cantidad de litio de Bolivia, que era considerado como el mayor yacimiento de litio del mundo hasta este nuevo descubrimiento, y su explotación, además, podría comenzar tan pronto como en 2026, ha dejado sin discurso a unos y a otros.

La clase política nacional ha sido siempre incapaz de hacer una pregunta básica, ¿los recursos naturales pueden, automáticamente, llevar a los países al desarrollo y sacar a las poblaciones de la miseria?

La respuesta es muy sencilla, no. Ahora veamos los porqués. 

La realidad es que, así como en su momento lo fueron el guano, el salitre, el caucho, el estaño o el gas, el litio era solo una nueva promesa hueca, pues la prosperidad de las naciones no depende de los recursos que tengan en el suelo, subsuelo o en las montañas, sino de la capacidad humana para crear, eso que el profesor Jesús Huerta de Soto llama: Función empresarial. Pero lo anterior requiere de marcos institucionales que respeten la libertad económica y el derecho propietario.

Dado que los recursos son escasos en relación con las necesidades, se hace imperioso asignar derechos de propiedad a los efectos de darle el mejor uso posible a criterio de quienes compran o se abstienen de comprar en el supermercado y equivalentes. En ese contexto, aquel que mejor uso le da a su propiedad está mejor sirviendo los deseos y preferencias del prójimo. En otros términos, cada propietario para mejorar o mantener su propiedad debe ofrecer bienes y servicios que agraden a los demás. Si deja inexplorados sus recursos, o los explota mal, incurrirá en quebrantos y se consumirá el capital. En el sistema capitalista las pérdidas son tan importantes como las ganancias, puesto que le permiten al empresario mejorar la calidad de sus mercancías, adaptar comportamientos de inversión más prudentes y entender mejor las necesidades del consumidor.

En ausencia de propiedad privada, por ejemplo, nadie sembrará para que otros cosechen y así sucesivamente, que es lo que produjo las hambrunas horribles en el nuevo continente a raíz del experimento comunista de los primeros 102 colonos instalados en Plymouth en lo que luego sería Estados Unidos. Hambrunas detalladas en el célebre informe del Gobernador William Bradford (Of Plymouth Plantation), donde resultan claras las razones por las que se abandonó la idea de la propiedad colectiva. Ese cambio convirtió a los Estados Unidos en la nación con mayor capacidad de creación de riqueza que ha habido en la historia de la humanidad.

Empero, no es necesario viajar tan atrás en el tiempo para ver los efectos nefastos de la falta de propiedad privada. En el país, la colectivización de la tierra tuvo repercusiones en el nivel de vida de los campesinos bolivianos, especialmente, en el occidente del país. Por ejemplo, el Índice Global de Hambre (IGH) 2021 muestra que Bolivia tiene el tercer índice más alto de hambre de la región. A nivel continental, el país ocupa el lugar 15 entre 21 países de América Latina. Este estudio indica que Potosí y Chuquisaca están en una situación grave. Además, que existe desigualdad en el acceso a la alimentación y la falta de ingresos de las familias.

En conclusión, es el momento de dejar de pensar en el próximo recurso natural a explotar para empezar a debatir las verdaderas causas de la riqueza de las naciones: la libertad y la propiedad.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadalibertadpropiedad privada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Next Post
Perú: Matar a un delincuente en legítima defensa es legal

Perú: Matar a un delincuente en legítima defensa es legal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

La ingeniería social como reemplazo de la guerra

La ingeniería social como reemplazo de la guerra

3 días ago
Analistas israelíes advierten que finalizó el tiempo de negociar con Irán

Irán rompe con el OIEA y cierra sus instalaciones nucleares a las inspecciones internacionales

3 días ago

Mas visitadas

  • Estudio revela que la cirugía de cambio de género podría agravar problemas de salud mental

    Estudio revela que la cirugía de cambio de género podría agravar problemas de salud mental

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ciudadanos de Encarnación continúan exigiendo la suspensión del estacionamiento tarifado

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Basta de wokismo: de cómo se puede pasar de libre a esclavo, sin darse cuenta

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • INDERT e Itaipú promueven la producción piscícola como rubro alternativo para consumo y renta en el campo

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La carne de cerdo es una opción nutritiva y accesible para la alimentación diaria

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.