• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, julio 27, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

El precio de la yerba sube y baja

by Víctor Pavón
11 de septiembre de 2023
in Analisis
0 0
0
La soga en el cuello
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reciente sanción en el Congreso del proyecto de ley “De Fomento y protección a los pequeños y medianos productores de yerba mate” que establece un precio para este producto es una prueba del populismo que caracteriza a los políticos y hace notar la notable incomprensión del análisis económico.

La yerba es como cualquier otro bien, sube y baja de precio. No es diferente a lo que ocurre con una mesa, una hortaliza, una fruta, un vehículo o una casa etcétera. Todo bien o servicio expuesto a las necesidades y deseos de la gente se encuentra en permanente movilidad en cuanto a precios se refiere.

Si el precio está bajo pues más gente lo demandará más y, si el precio sube entonces menos personas comprarán dicho producto o servicio. Lo antedicho no es más que una forma sencilla de entender lo que se llama la ley de la demanda expresada en su respectiva curva.

Igualmente, si el precio de un bien o servicio aumenta, los productores se mostrarán dispuestos a producir más y vender, es decir, la ley de la oferta explica esta situación que es absolutamente de orden natural puesto que funciona como de sentido común. No hay necesidad incluso de haber culminado la escuela para entender esta relación pacífica, armoniosa y productiva que solo el mercado libre es capaz de lograr.

El aumento y disminución de los precios es parte de la economía de mercado, al menos si en verdad es libre. Ahora bien, los precios son vulnerados debido al intervencionismo estatal. Los precios de los productos suben más de lo que el propio mercado libre sin interferencias puede generar a causa de la dañina intervención gubernamental en temas que a veces la gente no toma en cuenta pero que el Estado es culpable por acción y omisión: el costo del combustible, la mano de obra y la inseguridad.

Autor

  • Víctor Pavón
    Víctor Pavón

    Pdte. del Centro Estudios Sociales (CES), Socio de Prodinamis Catedrático de materias jurídicas y económicas. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”; “Cartas sobre el liberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”; “Ensayos sobre la Libertad y la República”.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaeconomia
Víctor Pavón

Víctor Pavón

Pdte. del Centro Estudios Sociales (CES), Socio de Prodinamis Catedrático de materias jurídicas y económicas. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”; “Cartas sobre el liberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”; “Ensayos sobre la Libertad y la República”.

Recomendadas

Inicia la cosecha de frutillas con producción de calidad y expectativa de buenas ventas

Productores cultivan entre 4.000 y 12.000 plantas de frutilla en Ñeembucú con apoyo del MAG

7 horas ago
Más deuda: 240 millones de dólares del Banco Mundial para fomentar la «economía verde»

Insisto, en Bolivia es necesario debatir la dolarización

7 horas ago

Mas visitadas

  • El TSJE admiten que crisis del PLRA pone en jaque a sus candidatos a municipales

    Movimiento interno del PLRA critica propuesta de ley para regular precios de la carne

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • La ambigüedad de Miguel Prieto: ¿Apoya a Kattya, pero no pide la salida de Nenecho?

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Ultiman detalles para la entrega de títulos a pobladores de Marina Cue

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Lanzarán oficialmente la campaña sojera 2025-2026 en Caaguazú

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Trump desestima el anuncio de Macron sobre el reconocimiento del Estado palestino: “No tiene peso”

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?