• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, septiembre 17, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Salud

Las invenciones difieren; los inventores se parecen

by Héctor Acuña
6 de septiembre de 2023
in Salud
0 0
0
Las invenciones difieren; los inventores se parecen
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El positivismo, esa corriente de ideas materialistas, basada en la premisa de que la fe en la ciencia «todo lo puede», trajo consigo la fiebre fatua de considerar que es posible cambiar, deliberadamente, la naturaleza humana.

Esa arrogante pretensión, sin embargo, nos ha acompañado desde los albores de la civilización, desde que el hombre ha abrazado intentos de hacer ciencia, técnica y tecnología ha querido abandonar la condición humana y jugar a ser Dios.

La frenología del siglo XIX, esa disciplina elaborada por Francis Galton, al calor del un creciente positivismo y materialismo, postulaba que en el cerebro existen zonas que, conforme a su tamaño y extensión gobiernan, inflexiblemente, las operaciones cognitivas y morales de los seres humanos. La frenología causó furor en Europa alimentando muchos ímpetus eugenésicos y ansias de ingenieros sociales que buscaban un método para cambiar la sociedad desde arriba hacia abajo. En nombre de la frenología se realizaron calamidades: sangrientos experimentos, se abrieron cráneos, se hicieron ablaciones cerebrales, se asesinó muchísima gente en el altar de la experimentación, mientras a la par se justificaba la dominación racial, la esclavitud y la negación de derechos civiles y políticos a las mujeres.

Las ideas equivocadas a menudo nos llevan a cometer atrocidades debido a que la acción humana no sucede en el vacío ideológico y este fue el caso de la frenología.

La época de las ideologías no se ha acabado. Los seres humanos somos propensos a elaborar, abrazar y dejarnos dirigir por ellas y en la actualidad la ideología dominante es la superstición del género, basada, nuevamente en ideas equivocadas, entre ellas el relativismo radical, la negación de la naturaleza humana y altas dosis de la venenosa fatal arrogancia de ingenieros sociales e ideólogos. Actualmente se están realizando a niños y adolescentes de todo el mundo, atroces y espantosas operaciones de una pretendida «reasignación de género». Se les extirpan órganos sanos (penes, glándulas mamarias), se les inventan cavidades vaginales (vaginoplastia); se los somete a terapias hormonales (con bloqueadores hormonales, y posteriormente con hormonas) para posteriormente cobrarles por desfilar por supuestas terapias psicológicas de reafirmación de género. Todo es un inmoral y asqueroso negocio, que crece, una vez más, al amparo de ideas equivocadas: creer que se puede cambiar la naturaleza humana.

En un futuro no muy lejano recordaremos a la ideología de género como la frenología del siglo XXI. Las mismas atrocidades que se cometieron alguna vez por la frenología hoy se cometen en nombre del omniexplicativo «género», en aras a una ingeniería social.

Pero tengan presente lo que decia Frédéric Bastiat, el liberal clásico francés:

Las invenciones difieren, pero los inventores se parecen.

Autor

  • Héctor Acuña
    Héctor Acuña

    Director Editorial de InformatePy

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaideologia de genero
Héctor Acuña

Héctor Acuña

Director Editorial de InformatePy

Recomendadas

Heinz Bartel sobre el Instituto Paraguayo de la Carne: “El enfoque de un instituto es erróneo”

Heinz Bartel sobre el Instituto Paraguayo de la Carne: “El enfoque de un instituto es erróneo”

6 horas ago
Javier Milei en la CPAC: “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer”

Javier Milei en la CPAC: “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer”

18 horas ago

Mas visitadas

  • Heinz Bartel sobre el Instituto Paraguayo de la Carne: “El enfoque de un instituto es erróneo”

    Heinz Bartel sobre el Instituto Paraguayo de la Carne: “El enfoque de un instituto es erróneo”

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • Javier Milei en la CPAC: “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer”

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • FECOPROD advierte que la nueva resolución del BCP debilita la institucionalidad y genera sobrecostos al sector productivo

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • Comunidad indígena de San Pedro logra ingreso de G. 170 millones en cosecha de semillas de chía

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • MEC presenta RUE de Educación, que apunta a transparentar y jerarquizar la educación artística

    1 shares
    Share 0 Tweet 0

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?