• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, julio 20, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Omnipotencia: Una distorsión que parte del manejo inadecuado de los limites

by Sebastián Álvarez Albanell
27 de agosto de 2023
in Analisis
0 0
0
Omnipotencia: Una distorsión que parte del manejo inadecuado de los limites
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El manejo y la comprensión de los límites es una cuestión trascendental para el ser humano. Empezando por los propios. Conocerlos, saber pararnos en lo que sabemos y en lo que no sabemos, nos hace conscientes de nuestras debilidades y nos vuelve fuertes. Solo cuando nos volvemos fuertes y seguros, tenemos la capacidad de mostrar nuestras debilidades sin temor alguno y nos hace capaces de saber cuándo no podemos, nos hace capaces de pedir ayuda, de aceptar que nos enseñen, así como también de delegar tareas. La razón que hace a una persona segura es conocer bien sus límites, sus limitaciones y sus fortalezas.

Los límites que nos ponemos a nosotros mismos son los que nos sirven como base para poner límites a los demás. Todo límite es bidireccional, es decir, inicia con uno mismo para luego poder ser explicado a los demás.

Y en esta concepción, los límites liberan más que limitar. Nos permiten desplegar nuestras capacidades, liberar nuestras potencialidades y negociar. Pero hoy en día, los límites tienen un marketing en extremo negativo, tanto que se los suele confundir con las limitaciones o con el autoritarismo. Muchas personas ven y viven los límites con una enorme frustración que a menudo los impulsa a rebelarse y transgredirlos.

Y así, un manejo inadecuado de los límites nos puede llevar a experimentar distorsiones. Y dentro de estas distorsiones hay una que merece particular atención: la omnipotencia. Cuando uno sabe qué puede y qué no puede, le resulta mucho más fácil ponerle límites al otro. Quienes tienen dificultades para decirle que “no” a los demás, en el fondo, también la tienen para decírselo primeramente a sí mismos.

A menudo, la conducta del omnipotente parte de la concepción del “Yo lo puedo todo”, “yo lo se todo”, “yo no necesito ayuda”, “lo que dicen los demás no tiene sentido”. Y esa concepción lo lleva a ir a fondo, no buscando transgredir los límites, sino buscando encontrarlos.

Ahora imagínense a un omnipotente con poder político. La omnipotencia, la soberbia, el orgullo, la vanidad y el narcisismo son compañeros indeseables que comparten un denominador común: el sentimiento de superioridad. Hegel lo llamaba “delirio de presunción”, es decir, creer alcanzar lo que nadie logra, por el hecho de ser ellos mismos.

Pero quien se dedique a la política ha de poseer tres cualidades principales: pasión, sentimiento de responsabilidad y mesura. Lo sostenía Max Weber, quien definía a la política como aquella actividad por medio de la cual los individuos aspiran a participar en el poder del Estado, esto es, influir en el monopolio de la violencia legítima que es el Estado. Decía que las acciones políticas son obtención, división o transferencia de poder, asentadas en una pluralidad de esferas sociales de acción de poderes, definida: política, economía, tradiciones, culturas, poder ejecutivo, legislativo, judicial.

Max Weber realizó un análisis de la dimensión narcisista del político que entra en acción cuando aparece la vanidad. El filósofo e historiador español José Luis Villacañas decía que la “Vanidad es la extrema necesidad de ser visible, de entrar en escena, en todas las acciones”.

A consecuencia de ese narcicismo político, se produce el distanciamiento, del político, de las acciones humanas y ello lo torna incapaz de reconocer que hay otros individuos con problemas y necesidades. Así, la política deja de ser una acción social sobre realidades y pasa a girar en torno a la subjetividad del político con su realidad, en la medida en que el poder se centra en sí mismo y se siente omnipotente.

Autor

  • Sebastián Álvarez Albanell
    Sebastián Álvarez Albanell

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Sebastián Álvarez Albanell

Sebastián Álvarez Albanell

Recomendadas

El Olimpia de las improvisaciones, le ganó al flácido Tembetary

El Olimpia de las improvisaciones, le ganó al flácido Tembetary

15 horas ago
Israel y Siria acuerdan alto el fuego tras bombardeos en Damasco

Israel y Siria acuerdan alto el fuego tras bombardeos en Damasco

15 horas ago

Mas visitadas

  • Bolivia, amenaza criminal para América

    Bolivia, amenaza criminal para América

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Hábitos clave para prevenir la hipertensión

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Trump demandará al Wall Street Journal por informe sobre Epstein

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Olimpia de las improvisaciones, le ganó al flácido Tembetary

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • MEC impulsa jornada de capacitación docente sobre pruebas de evaluación educativa

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?