• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, agosto 3, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Lecciones del debate entre Frédéric Bastiat y Alphonse de Lamartine

by Héctor Acuña
20 de agosto de 2023
in Analisis
0 0
0
Lecciones del debate entre Frédéric Bastiat y Alphonse de Lamartine
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La revolución francesa había instalado la idea de que por medio de la concentración del poder político y la planificación central de la economía se podía lograr una sociedad basada en los ideales de la libertad, la igualdad y la fraternidad. El clima de ideas materialistas, la noción de que, basado en la ciencia, el progreso era inevitable, la creencia de que la acción política podría cambiar, inclusive, la naturaleza humana, bullían en el ambiente cultural de la Francia, incluso años después de la sangría revolucionaria.

Surge entonces, por aquellos tiempos, en el congreso francés, una disputa entre un defensor del proceso revolucionario, Alphonse de Lamartine y un tal Bastiat. Lamartine era un erudito que pertenecía a la extinta facción política, seguidores de Brissot, que, durante la Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente, se opusieron a los protocomunista denominados “Jacobinos” o “Montañeses”. Los brissotistas, hijos moderados de Rousseau, aunque hijos al fin, fueron denominados por este historiador francés, Lamartine, como “girondinos”.

Lamartine, el último girondino, solía discutir con uno de los pocos liberales clásicos de la época, el audaz y brillante polemista Frédéric Bastiat, quien también llegó a ser diputado de la asamblea nacional. Este último relata que, en un intercambio epistolar con Lamartine, también diputado, este le reprochó que su visión política se encontraba incompleta.

– «Vuestra doctrina no es más que la mitad de mi programa: os habéis detenido en la libertad, mientras que yo ya estoy en la fraternidad», se despachó Lamartine.

Esta soberbia expresión aludía a que el programa revolucionario francés declaraba la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos los franceses.

Bastiat, agudamente, le respondió:

– «La segunda mitad de vuestro programa habrá de destruir la primera».

La lógica era implacable. Naturalmente, si el ideario de la revolución declaraba la libertad y la igualdad entre los hombres, ordenar la fraternidad, en un tercer momento, iba en contra de los dos principios previamente enarbolados.

Bastiat concluiría, respecto de su intercambio con Lamartine:

Y en efecto, yo no puedo en modo alguno separar la palabra fraternidad de la palabra voluntaria. No puedo concebir la fraternidad obligada por la ley, sin que quede destruida por la ley la libertad, y hollada por la ley la justicia

Cuestiones económicas, Frederic Bastiat, p. 195.

La lección para la posteridad es que no se pueden imponer obligaciones fraternas a los individuos, sino que estás deben nacer espontáneamente; nadie puede obligarte a sentir afecto fraternal por otra persona, el amor, el cariño, la fraternidad, en última instancia, no se imponen, a no ser que estemos dispuestos a destruir nuestra agencia, y con ella, nuestra dignidad personal.

Coaccionar desde un poder central para impulsar el amor entre los seres humanos, no solo es un despropósito porque ignora los delicados y espontáneos resortes del afecto, sino porque, además, desconoce la naturaleza humana y sobrevalora el fatuo poder de esa violenta maquinaria burocrática denominada Estado.

Autor

  • Héctor Acuña
    Héctor Acuña

    Director Editorial de InformatePy

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Héctor Acuña

Héctor Acuña

Director Editorial de InformatePy

Recomendadas

La mayoría silenciosa empieza a hablar con la billetera

La mayoría silenciosa empieza a hablar con la billetera

21 horas ago
Bolivia, bicentenario con crisis económica y desesperanza

Bolivia, bicentenario con crisis económica y desesperanza

21 horas ago

Mas visitadas

  • Senador liberal, Ever Villalba, atenta contra la libertad de empresa y mercado

    Senador liberal, Ever Villalba, atenta contra la libertad de empresa y mercado

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • “Ultraderecha”, la etiqueta vacía del miedo progre

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • La mayoría silenciosa empieza a hablar con la billetera

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • La batalla cultural

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • En un correo filtrado de la BBC piden culpar a Israel por la crisis en Gaza

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?