• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, agosto 14, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Ser rico no es malo, lo malo es ser castrochavista

by Hugo Marcelo Balderrama
23 de julio de 2023
in Analisis
0 0
0
Ser rico no es malo, lo malo es ser castrochavista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El año 2003, Hugo Chávez lanzó la frase que lo perpetuaría en la eternidad histórica: «Ser rico es malo». De manera análoga, Evo Morales pasó gran parte de su presidencia condenando a los empresarios y ricos de Bolivia. Tanto Chávez como el cocalero no estaban haciendo otra cosa que repetir la narrativa inventada por Fidel Castro y sus secuaces en los años 60.

Empero, la narrativa contra la riqueza y el éxito empresarial no era un monopolio exclusivo de los rufianes del Socialismo del Siglo 21. De hecho, en mi época de universitario tuve varios docentes que, usando un lenguaje más enredado y seudocientífico, decían, prácticamente, lo mismo. 

Sin embargo, ¿ser rico es malo?

Depende de las circunstancias en las cuales se ha conseguido la riqueza, pues solamente hay dos maneras de volverse rico: 1) siendo productivo en el mercado, y 2) cometiendo crímenes.

El profesor, Jesús Huerta de Soto, ha sintetizado en el concepto de Función Empresarial todo el complejo proceso productivo que conlleva la creación de riqueza. El ser humano siempre actúa para conseguir un fin, es decir, modificar el presente para en un futuro más o menos próximo alcanzar un objetivo. El emprendedor es todo aquel que, haciendo uso de su creatividad e inventiva, busca satisfacer necesidades de un tercero. Obviamente, aquellos que pueda satisfacer con mejor calidad y precio las necesidades del prójimo verán crecer sus patrimonios. Nada de malo hay en eso, pues fue un proceso voluntario donde compradores y emprendedores ganaron mutuamente. Por ejemplo, antes de inventarse el motor a combustión, se consideraba que el petróleo era una maldición, ya que se filtraba a los pozos de agua haciéndolos inservibles.

Ya vimos la forma honesta de volverse rico, toca hablar de la deshonesta y criminosa, esa que hizo rico a rufianes como Chávez, Maduro, Castro o el cocalero Morales.

Desde el arranque mismo de su vida pública Evo mostró su lado delincuencial. Su movimiento de productores de coca jamás fue un grupo social que buscaba la reivindicación de los pueblos indígenas, su verdadero objetivo era, mediante el terrorismo, tumbar a los gobiernos democráticos de Bolivia para instaurar una narcodictadura.

Los cocaleros y otros movimientos sociales no son otra cosa que pandilleros, sicarios y matones. Solamente hay que recordar el secuestro y posterior asesinato de los esposos Andrade el 2002, o el cruel linchamiento de Cristian Urresti en Cochabamba el año 2007. Al respecto, Marcelo Miranda Loayza, en un artículo titulado: Evo Morales, el arquetipo del mal tipo, afirma lo siguiente:

El remordimiento y la culpa no son parte de la vida de Morales, pues en su realidad alterna él se ve a sí mismo como perfecto e intocable, lo que no solo lo hace mal tipo, también lo hace peligroso, pues en su retorcida perfección no conoce la culpa, pero si ve la imperfección de sus detractores, es decir, se concibe como dios y el MAS cual secta destructiva lo diviniza. En definitiva, Evo Morales es a todas luces el arquetipo del mal tipo. Para Morales cualquier vía para regresar al poder es válida, pues es adicto a él, no puede vivir sin ser percibido como un dios y vivir con los lujos de su palacete. Esto no solo lo convierte en un mal tipo, también lo hace peligroso, pues en sus intentos de regresar al gobierno no le va a temblar la mano en la hora de sembrar muerte y dolor en el pueblo boliviano. Es más, estoy llegando a pensar que mientras más muertes existan, mejor para Morales y su secta.

No obstante, hay que añadir otro detalle, durante sus catorce años de dictadura Morales vivió una vida más cara que la de muchos empresarios de los países desarrollados.  Entre sus lujos se incluyen, avión privado, vehículos de alta gama, guardia personal y hasta niñas en calidad de esclavas sexuales. El cocalero usó el dinero de los bolivianos para viajar alrededor del mundo, jugar a la pelota con personajes tan nefastos como Maradona, y hasta para autoinvitarse a las ceremonias de inauguración de eventos deportivos, como El Mundial de Futbol Rusia 2018. Evo es la muestra más clara que lo únicamente malo es militar en el castrochavismo.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Presentamos «Momento Prodinamis»: economía informal con Sebastián Acha

Momento Prodinamis – Invitada Graciela Noguera, la adopción en Paraguay

2 horas ago
¿Quién podrá defendernos? El caso Biggie y el derecho a la calidad

¿Quién podrá defendernos? El caso Biggie y el derecho a la calidad

3 horas ago

Mas visitadas

  • ¿Quién podrá defendernos? El caso Biggie y el derecho a la calidad

    ¿Quién podrá defendernos? El caso Biggie y el derecho a la calidad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • PODCAST: La Verdad de la Batalla de Piribebuy en 1869

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Cerro cae en el último suspiro

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Productores comparten experiencias de agricultura sostenible en jornada de INBIO

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Europa y Ucrania presionan a Trump antes de Alaska

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?