• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, septiembre 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Las dos Bolivias

by Hugo Marcelo Balderrama
4 de junio de 2023
in Analisis
0 0
0
Bolivia necesita políticos, no caudillos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es cierto que la militancia del movimiento al socialismo se caracteriza por la violencia y la rusticidad de sus miembros, no obstante, vale aclarar que no todos son pandilleros, golfos, agitadores callejeros y terroristas. También existe una pléyade de charlatanes que buscan darle un toque «académico» e «intelectual» a todas sus fechorías, Álvaro García Linera es el más destacado a nivel mediático.

Justamente, de la pluma de García Linera salieron varios textos que hablan de la existencia de dos Bolivias, una indígena, otra occidental y heredera de las «malas» costumbres de España. La primera, sería portadora de todas las virtudes humanas, son seres «perfectos». La segunda es «colonial», «racista», «discriminadora» y «patriarcal», el demonio mismo.

No hay que ser un dotado de virtudes intelectuales para percibir que toda la verborrea de García Linera no es más que un giro camaleónico de la teoría de la lucha de clases marxista, allí donde está indígena ponemos obrero, y donde aparece colonial reemplazamos por ricos.

Empero, el exvicepresidente no es el único en hablar del tema. La propia población boliviana suele referirse a dos Bolivias, una occidental, que tiene a la ciudad de La Paz como sede, y la otra oriental, que se sostiene en el progreso económico de Santa Cruz, la vieja separación entre collas y cambas.

Yo también estoy de acuerdo en la existencia de dos Bolivias. Pero no hablo de la clásica división entre occidente y oriente, o entre blancos y las naciones indígenas, sino entre gente decente y criminales.

Los decentes, sin importar nuestro color de piel ni condición económica, mucho menos nuestro origen étnico, queremos vivir en democracia y libertad. Somos personas que esperamos ver prosperar nuestros emprendimientos y crecer a nuestros hijos. La delincuencia, por su parte, quiere seguir gozando de la impunidad del poder. Su única aspiración es quitarnos la libertad a todos. Los primeros no tenemos representación, o por lo menos no significativa. Los segundos han copado toda la política y el Estado.

Los patriotas, por darle un nombre a la gente decente, soñamos con una Bolivia llena de inversiones, trabajo y riqueza para todos. Los otros, encabezados por el MAS, pusieron al país en una situación de retroceso y pobreza. Al respecto, Carlos Alberto Montaner, en un artículo titulado: Una calamidad llamada Evo, sentenció lo siguiente:

El gobierno de Evo Morales retrotrajo Bolivia a la etapa precolombina, como si aquel mundillo hostil y feroz de retazos étnicos que se hacían la guerra frecuentemente hubiera sido una especie de confederación pacífica de gente beatífica. El Estado plurinacional, inspirada en los delirios indigenistas, es una puñalada a la idea de una república de ciudadanos iguales ante la ley, unidos por el patriotismo constitucional, como pretendió Bolívar.

Sucede que Evo y sus secuaces no creen en el libre mercado, ni en las bondades del emprendimiento privado, en realidad, detestan la libertad. Su supuesto «milagro» económico se sostuvo, al comienzo, en el mal gasto de la renta gasífera, industria a la cual primero asaltaron como viles bandoleros. Pero cuando los ingresos de los hidrocarburos cayeron, empezaron la escalada de deudas con organismos internacionales. Ahora que ya ni eso les es suficiente, metieron sus garras enteras en la jubilación de los trabajadores.

Con todo, el peor daño lo sufrió la institucionalidad. A principios del Siglo 20, Bolivia ocupaba lugares relativamente decentes en los índices de libertad económica. Por ejemplo, el año 2001, la Heritage Foundation calificaba a la economía del país como Moderadamente libre, una calificación bastante buena para una nación que en esos tiempos ya era atacada por toda la golfería del Foro de Sao Paulo. Hoy estamos a la cola, nuestra economía destrozada, y en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2021 obtuvimos el puesto 103 de 175 escrutados. Se lo pongo en sencillo, el Movimiento Al Socialismo nos convirtió en una pocilga llena de corrupción, pobreza y crimen.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

FECOLAB encaminado a convertirse en un referente en el análisis y evaluación de productos alimenticios

Fecolab celebra 17 años de innovación y calidad al servicio del sector agropecuario

2 horas ago
Convocatoria de Becas para Capacitación en Mediación de Conflictos para Docentes

MEC invita a participar del webinar sobre la convocatoria “Becas Colombia 04 – 2025”

2 horas ago

Mas visitadas

  • Caaguazú será sede del lanzamiento oficial de la Siembra de Soja 2025

    Caaguazú será sede del lanzamiento oficial de la Siembra de Soja 2025

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Taiwán: un socio clave para la prosperidad global y la defensa de los valores democráticos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Parlamento francés derriba al segundo gobierno de Macron en menos de un año

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Promulgan nuevas leyes de inversión, maquila y producción

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Colonia San Miguel solicita al INDERT capacitación en educación financiera para dirigentes sociales

    1 shares
    Share 0 Tweet 0

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?