• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, agosto 7, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

¿Todavía se sorprenden?

by Hugo Marcelo Balderrama
28 de mayo de 2023
in Analisis
0 0
0
Luis Arce se prepara para consolidar el totalitarismo en Bolivia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el Coba boliviano (el lenguaje que usa el hampa de mi país) autero es el vocablo que describe al ladrón especialista en robar automóviles. De ahí que se haya popularizado el chiste sobre la confusión que sufre Luis Arce Catacora entre gobierno austero y el gobierno de auteros, pues ya es vergonzoso que varios autos robados en Chile estén en manos de autoridades bolivianas, incluso del mismo presidente.

Es cierto que es bastante aberrante que un mandatario conduzca y regale vehículos de lujo robados en Chile, o que la máxima ejecutiva de la Aduana Nacional culpe a los chilenos por «dejarse robar» los coches, pero no es el único delito que ha cometido la dictadura boliviana.

El año 2016, en La Sesión Especial de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre Drogas, Evo Morales sinceró la posición de los miembros del Foro de Sao Paulo respecto al narcotráfico, sus palabras fueron: «Estados Unidos usa la lucha contra el narcotráfico como un mecanismo de control político, un pretexto para el imperialismo».

La incontinencia verbal del cocalero dejó algo en claro: La estrategia antiimperialista de los gobiernos del Socialismo del Siglo 21 tiene fundamento ideológico de defensa del narcotráfico y responde a la necesidad política de legitimar este crimen. Objetivamente, eso que Evo llamó como «nacionalización» de la lucha contra las drogas es, en realidad, un pretexto para legalizar el narcotráfico. Por ejemplo, con Morales en el gobierno en Bolivia se han incrementado los cultivos de coca ilegal de 3.000 a más de 40.000 hectáreas. Otros datos nos muestran que varios policías bolivianos de alto rango, entre ellos, el General René Sanabria, han sido parte importante de cárteles de drogas. 

De igual manera, el cacique de la coca ha usado el dinero del narcotráfico para generar conflictos sociales en la provincia peruana de Puno, acciones que le valieron ser investigado por la justicia de ese país. Respecto a la constante intromisión de Evo en la fallida gestión de Castillo, Pedro Yaranga, experto en seguridad y lucha contra el narcotráfico, en una entrevista al diario Gestion de Perú (marzo 2021), afirmó lo siguiente:

Morales habla mucho de sus políticas exitosas en lucha contra el narcotráfico por expulsar a las bases norteamericanas y a la DEA, pero cuando él asumió la presidencia de Bolivia en el 2006 había 12,000 hectáreas de coca en su país y cuando dejó el poder en el 2019, habían más de 30,000 hectáreas. Las avionetas que sacan la droga de Perú provienen de Bolivia, que se ha convertido en el almacén de la cocaína peruana para que luego, a través de Brasil, llegue a Europa y Asia.

Por su parte, Carlos Sánchez Berzaín, jurista boliviano y uno de los miles de perseguidos políticos, en un artículo titulado: Socialismo del Siglo 21 y narcotráfico en la ONU, manifestó:

Los hechos evidencian que quienes han expulsado o forzado el retiro de la DEA y que también expulsaron a los embajadores norteamericanos son Chávez-Maduro en Venezuela y Correa en Ecuador, no solo Evo Morales; ha sido Correa en Ecuador quien ha cerrado y expulsado a los EEUU de la Base de Manta; ha sido Correa quien ha puesto en evidencia la protección que otorgaba a las FARC, con el bombardeo colombiano de Angostura; es desde Venezuela y Cuba donde las mismas FARC reconocidas como guerrilla vinculada al narcotráfico han recibido protección logística y política, hasta llegar a una mesa de negociación en Cuba; es pública y evidente la acción de las FARC en hechos de violencia como los de octubre de 2003 en Bolivia contra gobiernos democráticos dando apoyo terrorista a los hoy gobernantes. 

Que Bolivia se ha vuelto un foco de desestabilización regional es algo innegable, ya que la realidad objetiva nos muestra que la dictadura boliviana es el trampolín geoestratégico para exportar el crimen organizado a los países vecinos de Chile, Perú y Paraguay, los únicos que, junto con un ensangrentado Ecuador, todavía están libres de las garras del castrochavismo.

Quien todavía crea que el Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha desviado de sus «verdaderos» fundamentos ideológicos cae en la ingenuidad. Está muy bien documentado en varios libros, verbigracia, El impostor, autoría de Nicolas Márquez, que el Foro de Sao Paulo aglutinó a todos los pandilleros, terroristas, milicianos y sicarios de izquierda que, especialmente, después del derrumbe soviético, se habían quedado sin recursos ni discurso. Por lógica, que en el MAS convivan todos los especímenes de la golfería boliviana no es nada más que la muestra de su naturaleza delincuencial, pues como lo diría el gran Friedrich Hayek: «Solamente los carentes de escrúpulos se sienten atraídos por las ideas y regímenes totalitarios».

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Editorial | Peña y la renuncia a los valores

Gestión presidencial bajo la lupa

5 horas ago
Contraloría Ciudadana denuncia millonarios contratos a local de recargas telefónicas en Ciudad del Este

Contraloría Ciudadana denuncia millonarios contratos a local de recargas telefónicas en Ciudad del Este

7 horas ago

Mas visitadas

  • El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

    INDERT habilitará para hipotecas lotes del Chaco y estimulará inversión de USD 3.000 millones

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Gestión presidencial bajo la lupa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • INBIO expone 11 investigaciones en el Congreso Paraguayo de Semillas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Fotógrafo palestino acusado de montar escenas para propaganda de Hamás

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Contraloría Ciudadana denuncia millonarios contratos a local de recargas telefónicas en Ciudad del Este

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?