• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, mayo 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Suicidio demográfico y fuga de capitales, resultados de dos décadas de masismo

by Hugo Marcelo Balderrama
21 de mayo de 2023
in Analisis
0
Peruanos entran en pánico con Castillo y empieza a sacar dinero del país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una gran parte de la población rural de Bolivia, desde ya hace bastantes años, tiende a abandonar su tierra natal, marchando a los centros urbanos, en especial, Santa Cruz, o al extranjero. El año 2019, justo antes de la renuncia y posterior fuga de Evo Morales, La Fundación Jubileo mostró que La pobreza moderada rural afecta a 53,9% de la población y la pobreza extrema rural a 34,6%. Por su parte la CEPAL, una institución que no puede ser catalogada de «neoliberal», expuso que en las zonas rurales las personas son 18,9% más pobres que en las ciudades y remarcó que el 48,8% de los aborígenes comparten esta condición, datos nada alentadores para un gobierno que abanderó el indigenismo por varias décadas.

Allá por el 2014, la dictadura presumía del Tupac Katari, el primer satélite boliviano puesto en los aires y del ingreso del país a la era digital. Sin embargo, un estudio de la página We are social indicó que solamente un 6% de la población rural tiene acceso a internet. Otra de las realidades es que el 90% de los hogares de las zonas rurales ni siquiera tienen un computador. Es decir que los millones de dólares que se gastaron en el satélite fueron a parar en otro de los grandes derroches de Evo Morales y García Linera.

Las cosas no son mejores para los habitantes de las zonas urbanas, pues incluso la generación millennial tiene muchas dificultades para incorporarse a la actividad productiva. Por ejemplo, según el estudio Jóvenes y Empleo, elaborado por la Red de Líderes por la Democracia y el Desarrollo (Relidd), el 41% de los jóvenes en Bolivia no tiene empleo estable, 85% de los que tienen trabajo no aporta a las AFP para su jubilación y el 78% ha tenido que buscar un puesto laboral durante más de seis meses.

Si bien, el 60% de la población boliviana es joven, además con formación universitaria, incluso de posgrados, están engrosando el sector informal del país o migrando más allá de las fronteras.

La Escuela de Formación para la Democracia y el Desarrollo (ESFORDD), en un estudio titulado: Panorama del empleo juvenil urbano en Bolivia (Marzo 2023), afirma que El empleo juvenil urbano se caracteriza por la alta informalidad, puestos de trabajo de baja calificación laboral que repercute en bajos ingresos y sin seguridad social. Pero lo anterior viene con un fenómeno por demás preocupante: la fuga de cerebros.

Normalmente, los países invierten parte de sus presupuestos en formar a la población. No obstante, la fuga de talentos significa que el Estado boliviano pierde el capital invertido, son otros países que aprovechan dicha productividad gratis. Las consecuencias de la despoblación (ya sea por fuga de cerebros o reducción de las tasas de natalidad) son negativas para la economía y las perspectivas futuras de las zonas geográficas afectadas, al perder consumidores, mano de obra, atractivo para la inversión, masa crítica y economías de escala para la provisión de todo tipo de bienes y servicios, privados y públicos. En resumen, el país empezó con, gracias a Dios, todavía, un lento suicidio demográfico.

No obstante, los talentos jóvenes no son los únicos en irse. La economista, Carmen Ang, analista financiera de Visual Capitalist, explica que en el último quinquenio 88.000 millonarios abandonaron Iberoamérica (se considera millonario a una persona con un patrimonio neto de más de un millón de dólares). Australia y Emiratos Árabes son los destinos favoritos para instalar sus familias y patrimonios. Se lo pongo en sencillo, los dueños de los grandes capitales no son tontos para quedarse en países gobernados por pandillas socialistas, eso incluye a la mara que tiene secuestrada a Bolivia desde el 2003.

Parece que nuestra patria está condenada a ver a sus mejores hijos partir, ¡dueles Bolivia! 

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Next Post
No lo votamos para que tenga miedo, Sr. Presidente

El Judas sirio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Matar al mensajero, callar el debate

Matar al mensajero, callar el debate

19 horas ago
Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

19 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    64 shares
    Share 26 Tweet 16
  • Matar al mensajero, callar el debate

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Investigación sobre abonos verdes busca mejorar la estructura del suelo y promover una agricultura más sostenible

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • EEUU bajaría los aranceles a China

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In