• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, mayo 20, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

La venda, la balanza y la espada: una defensa de Astrea

by Héctor Acuña
20 de mayo de 2023
in Analisis
0
La venda, la balanza y la espada: una defensa de Astrea
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La diosa romana de la justicia se llama Astrea. Es una mujer, que tiene los ojos vendados, posee una balanza en la mano izquierda y una espada en la derecha. Los modelos de administración de la justicia del hemisferio occidental, nacidos bajo la influencia greco-romana-cristiana han evolucionado bajo esa metáfora: que la justicia debe sopesar los hechos o evidencias sin mirar quiénes están involucrados en un crimen o delito.

Creo que a menudo damos por sentado el progreso ignorando que nuestras sociedades occidentales funcionan solamente porque se hallan asentadas sobre fundamentos institucionales sólidos, antiguas reglas que han demostrado su utilidad en un largo proceso social de ensayo y error, orientando la gestión de los conflictos hacia una resolución pacífica. En ese sentido, un sistema de administración de justicia que proceda sin mirar a quién juzga y base sus sentencias estrictamente en las evidencias juzgadas, a la luz de leyes generales previamente establecidas, es uno de los logros más importantes de nuestra civilización.

El sistema de administración de justicia precisa de tres condiciones para que funcione relativamente bien:

  1. Que la justicia mantenga sus ojos vendados.
  2. Que el juicio se realice solo por medio de la balanza.
  3. Que la espada (de dos filos) esté en la mano ejecutora.

No deja de ser significativo que la justicia posee una venda, pero no es ciega. El riesgo de que se retire la venda y mire existe, sin embargo, si acaso lo hiciera juzgaría según las apariencias y no según el peso de las evidencias. El peso de las evidencias debe ser el único e inequívoco factor que determine el veredicto de la Justicia. Los ojos pueden ser engañosos en este respecto.

¿Pero cómo se realiza materialmente este ideal de justicia, es decir, que la misma mantenga los ojos vendados en términos prácticos? ¿Acaso los jueces no deben conocer a los juzgados? ¿Deben los jueces cubrirse los ojos? No, no se refiere a eso, o al menos el sistema judicial occidental no ha evolucionado así. La venda en los ojos de la justicia se logra por el insospechado medio de la generalidad y universalidad de la ley. Un código de principios y leyes generales que escapa a las particularidades y tiene como sujeto de derechos y obligaciones al individuo, es un sistema que dificulta la natural propensión de los actores humanos a beneficiarse a expensas del mismo. Así se tapan los ojos de la justicia.

Actualmente sectores progresistas declaran la ideológica pretensión de retirarle la venda a los ojos de la Justicia para que esta pueda ver con “perspectiva”: con “perspectiva de género”. Argumentan que la justicia no es suficientemente perfecta a la hora de abordar las particularísimas vicisitudes humanas. Las leyes formales le parecen insuficientes y reclaman leyes particulares, “leyes privadas” para ciertos grupos y colectivos. La palabra “privilegio” etimológicamente proviene de los vocablos latinos “privum” y “lex”: “leyes privadas”. Un privilegio sucede cuando se elaboran leyes a medida de intereses sectarios o personalísimos. Estos sectores de izquierda creen poder corregir los vicios de la justicia, que tanto denuncian, privilegiando una perspectiva colectivista por sobre otras perspectivas ¿Cuántas perspectivas hay para juzgar un hecho? Miles ¿Por qué privilegiar una «perspectiva» sobre otra y quién decide qué perspectiva privilegiar? No hay respuesta razonable.

Cuanto menos general y más particular sea la ley, más intensos y numerosos serán los incentivos para que los agentes busquen beneficiarse a expensas del sistema judicial, convirtiendo a la Justicia en una promiscua diosa que sirva a intereses personales y sectarios. Los izquierdistas, en general, y las feministas, en particular, creen que pueden corregir al sistema alentando sus vicios, pero lo único que lograrán introduciendo la “perspectiva de género” al mismo es empeorar la calidad institucional de la administración de justicia convirtiéndola en un ecosistema donde proliferen “cazadores furtivos” y “salteadores de caballo”.

A menudo un sistema así se vuelve contra sus creadores. Es la telaraña atrapando a las arañas. O como dice el adagio chino: “El fuego que enciendes para tu enemigo con frecuencia te quema más a ti que a él”. Finalmente, es importante recordar que el arma en la mano derecha de la Justicia es una espada de dos filos y en su naturaleza está herir incluso a su portador.

Autor

  • Héctor Acuña
    Héctor Acuña

    Director Editorial de InformatePy

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Héctor Acuña

Héctor Acuña

Director Editorial de InformatePy

Next Post
Urgente: Bajmut cae en manos rusas y la guerra puede tomar un nuevo curso

Urgente: Bajmut cae en manos rusas y la guerra puede tomar un nuevo curso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

La Unión Europea prohíbe las importaciones de productos procedentes de zonas deforestadas

Europa sin gas ruso y endeudada

1 hora ago
Paraguay y Argentina concretan acuerdo sobre tarifa energética de Yacyretá

Paraguay y Argentina concretan acuerdo sobre tarifa energética de Yacyretá

1 hora ago

Mas visitadas

  • Paraguay está perdiendo su futuro y lo está haciendo en silencio

    Paraguay está perdiendo su futuro y lo está haciendo en silencio

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Concopar fortalece la confianza en el cooperativismo con la promoción del Fondo de Garantía de Depósitos

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In