• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, septiembre 19, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

La economía boliviana más allá del marketing, las narrativas y las mentiras

by Hugo Marcelo Balderrama
9 de abril de 2023
in Analisis
0 0
0
La economía boliviana más allá del marketing, las narrativas y las mentiras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La crisis de la economía boliviana ya es una realidad innegable, incluso el gobierno sacó de circulación su publicidad sobre sus «éxitos» y «logros». La narrativa oficialista ahora se volcó a culpar de los problemas a Ucrania, Rusia y, aunque usted no lo crea, a los economistas que son críticos con su gestión.  

¿Qué sucedió en un país que hasta hace poco presumía de su «blindaje», «solidez» y «estabilidad»?

Desde los inicios de la dictadura boliviana, allá por el 2006, su equipo de comunicación posicionó la idea de un modelo económico autóctono y nacido en las «brillantes» mentes del entorno de Evo Morales. Los panegiristas del cocalero bautizaron su creación como: Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

Sin embargo, por mucho que los marketeros de la dictadura nos intentaban mostrar a un Arce Catacora como descubridor de la piedra filosofal de la economía de Bolivia, el MESCP era la repetición de todos los errores del keynesianismo, por ejemplo, bajar forzosa y artificialmente las tasas de interés, estimular la inversión pública, un eufemismo para el derroche por parte del Estado, y redistribuir la renta mediante una política tributaria asfixiante para el emprendedor.

Aunque el Modelo Económico Social Comunitario Productivo generó una sensación de bienestar en sus inicios, siempre estuvo condenado al fracaso. Pues ninguna sociedad puede sobrevivir anteponiendo el consumo al ahorro, en palabras simples, no se puede pasar la vida derrochando irresponsablemente.

La dictadura promovió la idea de una economía inclusiva y plural, pero está claro que solo favoreció a sus adeptos y cómplices. No es lo mismo generar empleo improductivo e inútil desde el aparato político, que conseguir producción, riqueza, empleo bien renumerado y crecimiento sostenible mediante la iniciativa privada y el emprendimiento.

La actual coyuntura económica es una oportunidad para que surjan nuevos líderes políticos. Pero no me refiero a caudillos con complejo de salvadores, sino a ciudadanos comprometidos con la defensa y promoción de las libertades, el progreso y la república. Es decir, se tiene que buscar un cambio de modelo.

Concretamente: 1) un presupuesto base cero para alcanzar la eficiencia del gasto público que pueda ser sostenible en el largo plazo. 2) en base a ese nivel óptimo de gasto, habrá que alcanzar un nivel de recaudación tributaria que lo pueda sostener, pero si nos basamos en un gobierno limitado, habrá espacio para eliminar los derechos de exportación y reducir el IUE a la mitad, no podemos seguir siendo un infierno fiscal. 3) permitir una dolarización espontánea, si esto es lo que la gente desea. Tratar como un criminal a quien busca dólares es un despropósito y una actitud dictatorial. 4) también será necesario recuperar el libre comercio, habilitando, por ejemplo, a los productores ganaderos a exportar carne, o a los importadores a contar con los insumos que necesitan para ser eficientes en los procesos de producción. Sólo de esa forma puede iniciarse un camino que nos permita competir a nivel global. 5) flexibilizar el mercado laboral para que vuelvan a surgir empresas que creen empleo y terminen de una vez con esta destrucción de capital y de trabajo. 6) avanzar hacia un federalismo real y la competencia fiscal, terminando con el poder central que tanto daño ha hecho a las economías de los departamentos de Bolivia.

Es cierto que en un pequeño artículo no se puede solucionar una crisis, pero se puede tomar estas sugerencias como punto de partida para el debate. ¡Bienvenida sea la crítica!

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacadaeconomia
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Trump confirma la designación de Antifa como una organización terrorista

Trump confirma la designación de Antifa como una organización terrorista

4 horas ago
Hortipar 2025 llega con más innovación, capacitación y oportunidades para el productor

Hortipar 2025 abre sus puertas con más tecnología, conocimiento y oportunidades

4 horas ago

Mas visitadas

  • La movilización de la generación Z amenaza con derivar en violencia

    La movilización de la generación Z amenaza con derivar en violencia

    42 shares
    Share 17 Tweet 11
  • COOPASI es la primera cooperativa en integrarse al Fondo de Garantía de Depósitos Cooperativos

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • Luifer Bernal lidera intención de voto en internas coloradas para Asunción, según Ati Snead

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Alfred Fast en la CPAC Paraguay: “El ecologismo no nace de la ciencia, sino como una filosofía política vinculada al socialismo”

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • España repite la historia: marcan negocios judíos como en la Alemania nazi

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?