• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, septiembre 7, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Sobre la expansión monetaria

by Guillermo Melgarejo
29 de marzo de 2023
in Analisis
0 0
0
Gs. 2.550.000 de salario mínimo a partir del 1 de julio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este artículo, tratará de hacer luz sobre un tema económico muy complejo que es la expansión monetaria, su implicación y afectación en la economía en sentido general. Antes que nada debemos saber el concepto de la expansión monetaria. La expansión monetaria es una política económica que consiste en aumentar la cantidad de dinero en circulación en una economía determinada. Esta política es llevada a cabo por los bancos centrales, quienes tienen el poder de emitir dinero y controlar la oferta monetaria.

Pero, ¿por qué los bancos centrales implementan la expansión monetaria? Una de las razones principales es para estimular la economía y generar crecimiento en momentos de recesión. Cuando hay una falta de demanda agregada, los bancos centrales pueden imprimir dinero y prestarlo a los bancos para que éstos a su vez presten a los consumidores y empresas. De esta manera, se busca aumentar el consumo y la inversión, beneficiando así al empleo y al crecimiento económico.

Sin embargo, esta política tiene consecuencias que deben ser consideradas. Una de ellas es el aumento del riesgo inflacionario. Cuanto más dinero se imprime, mayor es la probabilidad de que se genere inflación debido a una mayor oferta de dinero en circulación. Así, si los precios suben demasiado rápido, puede haber una devaluación de la moneda y pérdida de poder adquisitivo, cosa que hoy en día en Paraguay estamos pasando por ese proceso inflacionario, el dinero en si mismo ya no rinde lo mismo al momento de hacer una compra a modo de ejemplo.

Además, la expansión monetaria puede producir desequilibrios en el sistema financiero. Si se presta demasiado dinero, o a tasas muy bajas, puede generar una burbuja de crédito que eventualmente estalle y cause una crisis financiera, por eso es muy peligroso que los bancos centrales tengan esta política, porque crea de manera artificial una especie de estabilidad económica.

Otros efectos de la expansión monetaria son el aumento de la inversión en activos financieros, como la bolsa, lo que puede conducir a una burbuja en el mercado de valores, como sucedió en el 2008 en los Estados Unidos. Además, la expansión monetaria y los bajos tipos de interés que conlleva, pueden afectar los ahorros de la población, que reciben menores intereses o ven devaluados sus ahorros.

En conclusión, la expansión monetaria es una herramienta útil para estimular la economía en momentos de crisis en ciertos sentidos, pero conlleva riesgos que deben ser considerados y regulados cuidadosamente por los bancos centrales. Por lo tanto, es necesario que estos utilicen la expansión monetaria de manera equitativa, vigilando y controlando sus efectos, pero que en la realidad económica es que la expansión monetaria casi siempre genera efectos inflacionarios.

Autor

  • Guillermo Melgarejo
    Guillermo Melgarejo

    Abogado, Docente Universitario, Investigador Jurídico.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Guillermo Melgarejo

Guillermo Melgarejo

Abogado, Docente Universitario, Investigador Jurídico.

Recomendadas

La soberbia selectiva de la izquierda

La soberbia selectiva de la izquierda

4 horas ago
Presidente inaugura industria que marcará un hito en la industrialización del Chaco

Presidente inaugura industria que marcará un hito en la industrialización del Chaco

4 horas ago

Mas visitadas

  • Alto Paraná será sede del Foro Tecnológico y de Semiconductores

    Alto Paraná será sede del Foro Tecnológico y de Semiconductores

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Cacique venció al Chanchón

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • DNIT incauta más de 41 toneladas de tomates y cebollas en Ñemby

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Fecoprod acompaña el Día de la Agricultura Digital

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Alto Paraná fortalece lazos de cooperación con Israel

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?