• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, mayo 18, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Paraguay es ejemplo

by Natalia Mabel Roca
17 de marzo de 2023
in Analisis
0
Paraguay es ejemplo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A lo largo de la historia, sobre la Educación se han desarrollado diferentes teorías conectadas con diversas filosofías, principalmente por el interés genuino de los griegos de querer responder cuestiones tan complejas como, por ejemplo: ¿Qué somos? ¿Para dónde vamos? ¿Cómo educar? Así algunas escuelas o referentes pedagógicos atribuyeron y pusieron más énfasis al intelecto, otras por su parte a las emociones, otras hablaron de la fuerza de voluntad, todas las teorías educativas tienen que ver con el ser humano y su forma de aprender.

La educación, según varias escuelas de filosofía pedagógica, nos lleva a tener una vida buena (no es lo mismo buena vida) a reflexionar sobre los acontecimientos, a comprender, entender, siempre hacia la libertad, buscar la verdad de las cosas permanentemente. Al contrario de esta se encuentra repetir determinadas creencias e ideas que son definidas por un grupo a por una persona sin contrastación, se vuelve algo así como un credo para quien recibió ese tipo de doctrina.

El raciocinio es lo que nos diferencia de los otros seres de la naturaleza, educar para los griegos era buscar la perfección, creer que podemos desprendernos del animal (la bestia) para alcanzar ese tan anhelado conocimiento es el fundamento de nuestra existencia, desde mi pesquisa coincidiendo como muchos referentes la educación es optimista, porque depositamos la confianza en el otro ser humano.

Las personas quienes nacimos en el siglo anterior y vivimos en este (modernismo y postmodernismo), tenemos ciertos hábitos, pensamientos, y formación que compartimos por ser parte de un sistema educativo, político y cultural común entre todos; así quienes nos educamos en Paraguay en plena dictadura teníamos muy claro quién era la autoridad y a quienes debíamos respetar, ya sea por el uniforme, conocimiento, trabajo y principalmente por la edad. Fuimos testigos del advenimiento de la Democracia, en nuestra memoria están los acontecimientos históricos donde hemos sido participantes activos ya sea por presenciar o simplemente pasivos por observar una realidad tan cambiante como la de los últimos 40 años de nuestra Nación.

Con todo lo dicho quiero rescatar expresiones que no quedaban en sesiones discursivas de abuelos, padres o maestros, estos fueron ejemplos dignos de imitar; algunas de ellas son: “Al que madruga, Dios le ayuda”. “Esfuérzate y sé valiente”. “Nadie te va a regalar nada” “Lo que vale, cuesta” “Persevera y triunfarás” “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” “Tu derecho termina donde empieza el mío” estos aforismos esconden verdaderas proezas de la generación que nos precedió, más que nada entraña el valor fundamental de la vida misma: “la libertad individual” tan anhelada. 

Contrariamente a lo escrito más arriba, en muchos estratos de la población y principalmente en las redes sociales se ve la sustitución de los principios regidos anteriormente, por la cultura del victimismo, el sentirse oprimido en un sistema heteronormativo, patriarcal, capitalista, opresor es un discurso político, es una falacia de la pedagogía bancaria (Paulo Freire), donde se deposita información al estudiante para que así se repita como recitado cotidianamente, esto viene desde la misma academia para idear y proyectar un modelo de sociedad basado en las ideologías, además de servir a un sistema político como el comunismo.

Siguiendo con el breve análisis sobre la raigambre educativa-cultural donde fuimos aprendiendo para así mantenernos fortalecidos por ideas comunes entre nosotros, las cuales hoy  día se van diluyendo de la mente de muchos, para dar paso a las nuevas generaciones que han aprendido de escuelas filosóficas más pesimistas o muy  nihilistas, donde el ser humano no tiene un propósito ni un compromiso con la vida, porque para esta escuela “No somos nada, ni venimos para nada” deseo hacer notar la ceguera de muchas personas que creen sin cuestionar palabras de la mejor egresada de la carrera de ingeniería quien habló de brechas por causa de discriminación de género, la reflexión estuvo acompañada por lágrimas de quiebre por la emoción al referirse al respecto, recuerde ávido lector, que hay escuelas que priorizan los sentimientos. 

Sin embargo, les digo, que este es el mejor momento para desarrollarnos como seres humanos, para ir en busca de nuestro propósito en la vida, para hacernos cargo de la responsabilidad que implica vivir en esta era. Cada etapa del desarrollo evolutivo exige de nosotros, desde la concepción, el proceso de formación del nuevo ser, la infancia y el esfuerzo natural de subsistencia, la adolescencia/ pubertad el relacionamiento con nuestros pares, el primer trabajo, el ingreso a la universidad, la edad adulta y lo que implica la madurez, el deterioro del cuerpo y la pérdida de los seres queridos. Todo esto se puede superar con gran apego a la vida, a la actitud mental que asumimos.

Como mi estilo es ver siempre el vaso lleno, y para ir cerrando, sólo quiero dejar escrito el mensaje de Agustín Laje, quien estuvo dando clases sobre la batalla cultural que estamos atravesando a nivel mundial; él dijo: «Paraguay es un ejemplo para muchas personas de otros países que venimos resistiendo, venimos defendiendo la vida, la familia, la libertad», también mencionó: «vemos que cada vez quedan menos países defendiendo esos valores, pero Paraguay es uno de los que sigue en pie de lucha, sigue defendiendo con uñas y dientes, así que no claudiquen sigan dándonos un ejemplo, porque quizás la esperanza para el continente pueda nacer acá mismo».

*Agustin Laje Licenciado en Ciencia Política por la universidad católica de Córdoba y Máster en filosofía por la universidad de Navarra, el afamado escritor, politólogo, intelectual y conferencista estuvo por Paraguay invitado por la Fundación ISSOS para la Libertad y el Desarrollo.

Autor

  • Natalia Mabel Roca
    Natalia Mabel Roca

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Natalia Mabel Roca

Natalia Mabel Roca

Next Post
Cuando el deber cívico interpela

Vence el plazo para que apoderados controlen funcionamiento de las máquinas de votación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y la defensa de la familia natural

23 horas ago
El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

José Mujica, el fetiche del progresismo

23 horas ago

Mas visitadas

  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    José Mujica, el fetiche del progresismo

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • “Paraguay no debe repetir nuestros errores”: Centa Rek alerta sobre los riesgos de acuerdos con China

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • León XIV y la defensa de la familia natural

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    54 shares
    Share 22 Tweet 14

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In