• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, septiembre 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Desaparece el espejismo boliviano

by Hugo Marcelo Balderrama
13 de marzo de 2023
in Analisis
0 0
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bolivia sería un país desapercibido en el contexto internacional de no ser por nuestro historial de narcotráfico, delincuencia, corrupción y crisis económicas. Sin embargo, a partir del 2006, las calles bolivianas se llenaban de edificios suntuosos, carros del año y otros lujos. En los medios internacionales se empezó a hablar de un «indígena» gestionando un milagro económico en una pequeña nación andina. Sin embargo, ¿todo eso era cierto o se trataba, tan sólo, de una entelequia?

En mayo 2006, Evo Morales y sus bandoleros toman por la fuerza toda la cadena productiva gasífera de Bolivia. Como es de costumbre en estos casos, aparecieron los entusiastas de la vieja izquierda a aplaudir las bravuconadas del cocalero. Para ese momento los precios de los hidrocarburos, por ende, del gas, ya habían alcanzado cotizaciones inéditas. Es decir, Morales se había apropiado de una enorme fuente de recursos. Obviamente, eso le dio la oportunidad de dilapidar dinero en construcciones inservibles, La Villa Olímpica en Cochabamba, por citar un caso, y en comprar conciencias de empresarios, periodistas y un largo etcétera.

Ese modelo de gasto irracional empezó a mostrar signos de agotamiento el 2014, época en que todos festejaban el aparente milagro. Sin embargo, el gobierno del «pueblo» no estaba dispuesto a parar el derroche, había que seguir manteniendo las apariencias de éxito. Entonces, tuvieron dos «brillantes» ideas: a) prestarse todo el dinero sea posible, y b) estimular el crédito mediante una rebaja artificial de los tipos de interés.

Con esa gran cantidad de dinero circulando en la economía era normal que los precios de los bienes suban, entre ellos, las viviendas. Pero el gobierno no lo llamó inflación, sino «auge», en parte apoyado por los errores conceptuales de las corrientes económicas del mainstream.

Note la idiotez de esos cálculos, si el pan sube 20 centavos gritan inflación, pero si las viviendas se incrementan hasta en un 50% le llaman «auge». Esos trucos publicitarios le sirvieron para mantenerse una década más en el poder.

Empero, justo cuando Arce Catacora y su lugarteniente Marcelo Montenegro presumían sus grandes logros, la economía boliviana empieza a desmoronarse por la falta de combustibles y dólares.

El gobierno intentó convencernos de que todo estaba de maravilla. Hasta que, el domingo 27 de febrero, Reynaldo Yujra, el titular de la ASFI, con la típica actitud de un rufián, amenazó con el inicio de procesos penales a quienes hablen del tema. Por suerte, nadie tomó con seriedad a Yujra, la demanda de dólares creció con el pasar de los días y el tipo de cambio de 6.96, por lo menos en el mercado paralelo, ya es cosa del pasado.

Respecto al futuro del país, Mauricio Ríos García, economista y asesor de inversiones, en un artículo titulado: Recrudece la pugna entre Arce y Morales en medio de la crisis económica en Bolivia, menciona lo siguiente:

Si acaso el público termina perdiendo la confianza en la moneda nacional y la capacidad del Gobierno de Arce para encarar el creciente caos, y si además una serie de devaluaciones como las de Siles Zuazo entre 1982 y 1985 (la última de un 40%, mejor conocida como la “desdolarización”) marcan el futuro próximo de Arce, como parece ser cada día más probable, entonces solamente le restaría la renuncia y la convocatoria anticipada de elecciones.

Hay un viejo refrán que dice: «Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo». Esto es, justamente, lo que sucede en Bolivia. Pues la dictadura ya no puede sostener ni su apariencia de democracia ni la mentira de la economía estable. Se vienen tiempos oscuros en Bolivia.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

FECOLAB encaminado a convertirse en un referente en el análisis y evaluación de productos alimenticios

Fecolab celebra 17 años de innovación y calidad al servicio del sector agropecuario

3 horas ago
Convocatoria de Becas para Capacitación en Mediación de Conflictos para Docentes

MEC invita a participar del webinar sobre la convocatoria “Becas Colombia 04 – 2025”

3 horas ago

Mas visitadas

  • Caaguazú será sede del lanzamiento oficial de la Siembra de Soja 2025

    Caaguazú será sede del lanzamiento oficial de la Siembra de Soja 2025

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Taiwán: un socio clave para la prosperidad global y la defensa de los valores democráticos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Parlamento francés derriba al segundo gobierno de Macron en menos de un año

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Promulgan nuevas leyes de inversión, maquila y producción

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Colonia San Miguel solicita al INDERT capacitación en educación financiera para dirigentes sociales

    1 shares
    Share 0 Tweet 0

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?