• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, mayo 20, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

¿Los impuestos, el precio de la civilización?

by Héctor Acuña
12 de marzo de 2023
in Analisis
0
Un mal llamado Estado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A menudo, cuando se habla de impuestos, los que están a favor de los mismos, utilizan como alegato final, con cierto aire triunfalista, la famosa frase, atribuida al poeta norteamericano Oliver Wendell Holmes[1] “los impuestos son el precio que pagamos por una sociedad civilizada”. No me sorprende que los ignorantes de la historia, la política y la economía usen argumentos que suenen bien, provenientes del mundo de la poesía. A menudo, los estatistas de la derecha y la izquierda, por igual, sostienen las más variadas sinrazones solo por el hecho de suenan bonito. La teoría política y la economía se han arrodillado frente a la poesía en estos tiempos posmodernos.

Sin embargo, la historia de los impuestos es la historia de la esclavitud. Los impuestos y tributos que históricamente han sido un signo de sometimiento de poblaciones enteras a los vencedores de contiendas bélicas son, por lo tanto, una consecuencia directa de la guerra y la violencia. Los impuestos, así, no son “el precio de la civilización” sino su contrario, son la evidencia de que fracasamos como civilización, y cuanto mayor sea la carga tributaria que pesa sobre cada esclavo moderno, mayor será el fracaso de nuestra sociedad.

Orden de aparición: Nora Ruoti, Jesus Huerta de Soto, Javier Milei, Hugo Vera, Victor Pavón.

¿Entonces, cuál es el precio de la civilización? Es la responsabilidad personal para tener el valor de establecer un plan vital y hacerse cargo de él. La moneda con la que se paga una vida libre es la responsabilidad, y al margen de esta no puede haber civilización alguna. Transferir paulatinamente mayores cantidades de nuestras propiedades, en carácter de impuestos, a un poder central, es contrario a la civilización porque atenta contra los medios que nos permiten articular nuestro plan de vida, de manera libre y responsable. No es extraño, entonces, que a medida que el poder político confisque mayores cantidades de nuestras propiedades, más paternalista se vuelva, y a expensas del espacio personal medre el espacio de “lo político”, es decir, el orden de “lo público”. Es el retorno a la tribu[2], donde no existía lo personal, lo privado, donde todo era público, comunal, colectivo. Algunas de estas hordas colectivistas, que piden más impuestos, suelen gritar desaforadamente “lo personal es político”. Como ustedes sabrán, la tribu es lo contrario a la civilización. Es la cultura de la violación, la violencia, el despojo, la muerte, aunque no faltarán algunos románticos, propensos a la poesía, que sostengan que los aborígenes neolíticos eran comunidades idílicas, donde no existía la maldad y vivían en un estado de eterna inocencia. El mito del buen salvaje también es poesía[3].

A menudo, los ingenieros sociales aplauden a los intelectuales que producen argumentos en favor de la confiscación arbitraria de la propiedad llamada impuesto porque esta confiscación forzosa reduce el poder de los individuos para ampliar sus espacios personales y llevar adelante sus planes vitales, a la vez que aumenta el espacio del poder político para implementar “sus planes”. Desde teoría de los juegos los impuestos son un juego de suma cero. Cuantos más impuestos pesen sobre cada ciudadano, menos podrá este realizar su plan de vida y más podrán llevar adelante sus planes los políticos, burócratas e ingenieros sociales. Es importante recordar que, el fundamento de la civilización es la propiedad privada, y el precio por vivir en ella es la responsabilidad personal. No existo otra civilización posible, aunque los poetas y novelistas digan lo contrario.


[1] Oliver Wendell Holmes, poeta norteamericano (1809-1894)

[2] “No existe el retorno a un estado armonioso con la naturaleza. Si damos la vuelta, tendremos que recorrer todo el camino de nuevo y retornar a las bestias”. Karl Popper, La sociedad abierta y sus enemigos, p. 195.

[3] El mito del buen salvaje fue articulado por primera vez en la obra dramática “La conquista de Granada”, del poeta inglés John Dryden, en 1670.

Autor

  • Héctor Acuña
    Héctor Acuña

    Director Editorial de InformatePy

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaimpuestos
Héctor Acuña

Héctor Acuña

Director Editorial de InformatePy

Next Post
Llevando la estupidez a un nuevo nivel: Revisan los cuentos de La Cenicienta y Blancanieves por considerarlos clasistas y heteronormativos

Llevando la estupidez a un nuevo nivel: Revisan los cuentos de La Cenicienta y Blancanieves por considerarlos clasistas y heteronormativos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

La Unión Europea prohíbe las importaciones de productos procedentes de zonas deforestadas

Europa sin gas ruso y endeudada

2 horas ago
Paraguay y Argentina concretan acuerdo sobre tarifa energética de Yacyretá

Paraguay y Argentina concretan acuerdo sobre tarifa energética de Yacyretá

2 horas ago

Mas visitadas

  • Paraguay está perdiendo su futuro y lo está haciendo en silencio

    Paraguay está perdiendo su futuro y lo está haciendo en silencio

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Concopar fortalece la confianza en el cooperativismo con la promoción del Fondo de Garantía de Depósitos

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In