• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, mayo 19, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Emprendedores

Últimos días para inscribirse al «Concurso Nacional Rescate a Microempresas» de la Embajada de Taiwán y el Ministerio de Industria y Comercio

by Nahem Reyes
4 de marzo de 2023
in Emprendedores
0
Taiwán invita a las interesadas a una capacitación en “Gestión y Administración de Negocios de Belleza y Estética”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), financiado por el Fondo de Desarrollo de Cooperación Internacional (ICDF por sus siglas en inglés) juntamente con el Ministerio de Industria y Comercio paraguayo han lanzado la última convocatoria de Rescate a Microempresas, que consiste en un concurso orientado a microempresas organizado por el Proyecto REEMUJERPY (Proyecto de Asistencia a la Recuperación Económica y Empoderamiento de las Mujeres de América Latina y el Caribe en Etapa Post Pandemia). 

El objetivo de la convocatoria procura fortalecer las capacidades de gestión administrativa para enfrentar el impacto negativo causado a los micro-empresarios paraguayos durante la pandemia Covid-19. En ese sentido, establecieron como meta asistir con fondos no reembolsables por el monto de 2.400 $USA o su equivalente en moneda local a un total de 144 (ciento cuarenta y cuatro) PYMES seleccionadas justamente en los rubros que, fueron significativamente afectados por la pandemia: sectores gastronómicos, eventos, hoteleros, agencias de turismos, calzados, entretenimiento, confecciones, estética y belleza, transporte escolar y manufacturas en general.

De conformidad con la información suministrada por el Técnico del Proyecto REEMUJER, David León expresó que los requisitos para participar son: 1) Ser persona física o jurídica cuya Microempresa representa, deberá demostrar que posee por lo menos2 (dos) años de antigüedad, en operación comercial lícita en el país, 2) Fotocopia de Cédula de Identidad de él o la postulante reflejando su condición de ser mayor de 18 años de edad, 3) Poseer una Microempresa con Registro Único de Contribuyente (RUC), a nombre del postulante o su negocio para esta convocatoria, para lo cual deberán consignar copia declaraciones juradas de IVA correspondientes a los últimos 3 (tres) meses (Noviembre 2022, Diciembre 2022 y Enero 2023) y, 4) Poseer una facturación anual inferior a Guaraníes seiscientos cuarenta y seis millones cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y uno (Gs. 646.045.491).

Vale recordar, que el lanzamiento de la Convocatoria se realizó el pasado 09 de febrero del corriente en el Ministerio de Industria y Comercio y el periodo de inscripciones está abierto desde esa fecha hasta el 09 de marzo a las 23:59 Hs. Para inscribirse, deben descargar las Bases y Condiciones desde la página web del MIC, en ese documento se encuentra el formulario de inscripciones.

David León destacó que los interesados deben presentar todos sus documentos para realizar la inscripción como: 1- Información básica del postulante, 2- Certificado de Inscripción en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) – Constancia Persona física o Jurídica, 3- Constancia de RUC – Cédula tributaria, 4- Copia de declaración jurada de IVA de los meses noviembre 2022, diciembre 2022 y enero 2023, 5- Copia de cédula de identidad vigente.    

Una vez formalizada la inscripción en la convocatoria, los micro-empresarios deberán participar obligatoriamente en las capacitaciones virtuales vía ZOOM, o WEBINARIOS, sobre aspectos claves como: 1- Introducción al modelo CANVAS, 2- Planificación y Gestión Financiera, 3- Formalización de Microempresas (Sectorial y Laboral), 4- Costeo de Producción y Servicios, 5- Marketing Digital Post Pandemia para Microempresas y; 6- Capacitación para completar el Plan de Mejora para Microempresas.

Es importante señalar que cada módulo tiene una duración de 2 (dos) horas cada uno y la participación es obligatoria. Los cursos servirán como fundamento, para el desarrollo de los Planes de Mejora de Microempresas a ser presentados. Una vez los aspirantes-participantes una vez completadas su capacitación virtual, los postulantes completarán el formulario de plan de mejora, a través del link para tal fin facilitado por el personal del Proyecto REEMUJERPY. 

Finalmente, dichos formularios de plan de mejora contendrán preguntas relacionadas a la descripción de la microempresa, formalización legal, volumen de ventas, promedio de ingresos mensuales y proyección, planificación para mejora de microempresas. Siendo este junto con tu participación activa en la capacitación aspectos a ser evaluados para la selección de los ganadores de los fondos no reembolsables.

Autor

  • Nahem Reyes
    Nahem Reyes

    Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadareemujerpytaiwan
Nahem Reyes

Nahem Reyes

Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

Next Post
Más deuda: 240 millones de dólares del Banco Mundial para fomentar la «economía verde»

Bolivia, sin alfombra y llena de mugre

Recomendadas

Hungría: El último bastión de la civilización europea

Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

7 horas ago
Taiwán desea contribuir a la salud mundial a través del multilateralismo

Taiwán desea contribuir a la salud mundial a través del multilateralismo

7 horas ago

Mas visitadas

  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    José Mujica, el fetiche del progresismo

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • “Paraguay no debe repetir nuestros errores”: Centa Rek alerta sobre los riesgos de acuerdos con China

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • La oposición política paraguaya y su programa negativo

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • León XIV y la defensa de la familia natural

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In