• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Acuerdo con China restará USD 500 millones de ingresos, alerta la DNA

by Redacción
12 de febrero de 2023
in Analisis
0
Después de romper relaciones con Taiwán, China compra menos del 1% de exportaciones de Nicaragua y El Salvador en 2022
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El director de Aduanas sostuvo que un posible acuerdo comercial con China generará una baja de recaudación millonaria. La fuga es mayor sumando la pérdida de sacrificar relación con Taiwán.

Julio Fernández, director nacional de Aduanas, sostuvo que un eventual acuerdo comercial con China Continental generará una pérdida de recaudación de más de 500 millones de dólares anuales, según estimaciones de la entidad estatal. Adicionalmente, si el Gobierno entrante decide firmar un acuerdo comercial con el gigante asiático, sacrificará más de USD 3.500 millones en cinco años, conforme a las explicaciones.

Fernández sostuvo que el caso de Paraguay, entre el 42% a 45% de los ingresos tributarios tienen como fuente generadora el comercio exterior y, con base en esta realidad, resaltó la importancia y que existe una dependencia para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación fuertemente condicionada a la eficiencia en la recaudación de tributos provenientes del comercio exterior, es decir, de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

El titular de la DNA enfatizó que los acuerdos comerciales en general implican desarmes arancelarios; en otras palabras, harían que Paraguay deje de cobrar aranceles a China Continental, lo cual tendría un impacto notorio en las arcas estatales, según señaló. “Esto básicamente implica un enorme déficit fiscal. Esto será un suicidio fiscal… La suma de USD 3.500 millones se explica por los USD 500 millones que dejaremos de recaudar de las importaciones de China Continental y los USD 200 millones de pérdida por sacrificar la vinculación con Taiwán”, detalló.

Complejo. Fernández indicó que, pese a que un eventual acuerdo también se traduce en la posibilidad de exportar a China, no se produciría una compensación. “Para compensar anualmente la pérdida de recursos (que representará un verdadero agujero fiscal imposible de cerrar) el sector empresarial de Paraguay deberá vender a China más del 100% del producto interno bruto (PIB). Debemos venderle a China al año por importe de más de USD 50.000 millones y nuestro PIB está en alrededor de USD 40.000 millones. Hay límites para la frontera agrícola y para la producción ganadera”, apuntó.

“En otras palabras, nuestro PIB debe duplicarse para compensar solamente la pérdida en materia fiscal, y la duplicación de nuestro PIB en términos constantes nos llevó cerca de 27 años (de 1994 a 2021); mientras tanto el próximo gobierno no podrá compensar el sacrificio de USD 3.500 millones de menores ingresos (en el quinquenio); salvo que siga el endeudamiento”, añadió.

Empleo. Respecto a los números que se manejan en el comercio con China, el director de Aduanas expresó que compramos por cerca de USD 3.700 millones, pero cobramos una tasa promedio de 18%. “Con un desarme arancelario producto de un acuerdo comercial, por un lado dejaremos de obtener recursos y, por otro lado, tendremos una avalancha de más productos de origen chino a un precio mucho más bajo porque debemos descontar los aranceles. Esto obligará a muchas empresas a abandonar el negocio de la producción y nos concentraremos en actividades comerciales con productos de China Continental, con un impacto en pérdidas de empleo“, comentó.

Fernández aseguró que el beneficio será solo para pocos. “La verdad es que habrá beneficios para sectores específicos como los exportadores de soja y los frigoríficos; podrán vender su producción con algún plus; pero las exportaciones no se gravan y los beneficios estarán muy por debajo de las pérdidas (…). Creo que la opción de Taiwán sigue siendo la mejor, es un país con alta tecnología con el que podemos negociar acuerdos más amplios de cooperación en múltiples sectores que pueden ayudarnos a avanzar hacia un desarrollo más acelerado”, finalizó.

El acuerdo implica que compraremos lo mismo, pero a 20% más barato. Ya es difícil competir… se complicará más. Julio Fernández, director de Aduanas.

Fuente: Última Hora

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: aduanaaduanaschinadestacadataiwan
Redacción

Redacción

Next Post
Denuncias de acoso, una relación oculta con una empleada y vínculos con Epstein: el cóctel que podría destruir la imagen de Bill Gates

Se darán a conocer los archivos del caso Epstein con los nombres de sus "asociados"

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

9 horas ago
El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

18 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Bill Gates acusa a Elon Musk de «matar niños»

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de los primeros 20 centros

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Cardenal asesor del papa Francisco renuncia por inacción vaticana en casos de pedofilia

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In