• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, julio 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

Según el exprimer ministro israelí, Occidente «bloqueó» el proceso de paz entre Rusia y Ucrania

by Redacción
8 de febrero de 2023
in Mundo
0 0
0
Según el exprimer ministro israelí, Occidente «bloqueó» el proceso de paz entre Rusia y Ucrania
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El exprimer ministro israelí Naftali Bennett dijo en una entrevista publicada en su canal de YouTube el sábado que Estados Unidos y sus aliados occidentales «bloquearon» sus esfuerzos de mediación entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra en sus primeros días.

El 4 de marzo de 2022, Bennett viajó a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin. En la entrevista, detalló su mediación en ese momento entre Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, que dijo que coordinó con Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido.

Bennett dijo que ambas partes acordaron importantes concesiones durante su esfuerzo de mediación. Para la parte rusa, dijo que abandonaron la «desnazificación» como un requisito para un alto el fuego. Bennett definió la «desnazificación» como la eliminación de Zelensky. Durante su reunión en Moscú con Putin, Bennett dijo que el líder ruso garantizó que no intentaría matar a Zelensky.

La otra concesión que hizo Rusia, según Bennett, es que no buscaría el desarme de Ucrania. Para la parte ucraniana, Zelensky «renunció» a buscar la membresía de la OTAN, lo que Bennett dijo que era la «razón» de la invasión de Rusia.

Los informes en ese momento reflejan los comentarios de Bennet y dijeron que Rusia y Ucrania estaban suavizando sus posiciones. Citando a funcionarios israelíes, Axios informó el 8 de marzo que la «propuesta de Putin es difícil de aceptar para Zelensky, pero no tan extrema como esperaban». Dijeron que la propuesta no incluye un cambio de régimen en Kiev y permite a Ucrania mantener su soberanía.

Al discutir cómo se sentían los líderes occidentales sobre sus esfuerzos de mediación, Bennett dijo que el entonces primer ministro británico, Boris Johnson, adoptó una «línea agresiva», mientras que el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz fueron más «pragmáticos». Bennett dijo que el presidente Biden adoptó «ambas» posiciones.

Pero en última instancia, los líderes occidentales se opusieron a los esfuerzos de Bennet. «Diré esto en el sentido amplio. Creo que hubo una decisión legítima de Occidente de seguir atacando a Putin y no [negociar]», dijo Bennett.

Cuando se le preguntó si las potencias occidentales «bloquearon» los esfuerzos de mediación, Bennet dijo: «Básicamente, sí. Lo bloquearon y pensé que estaban equivocados».

Former Israeli PM Naftali Bennet: NATO “decided that it is necessary to continue to smash Putin, and not to negotiate… They broke off the negotiations, and then it seemed to me that they were wrong.” pic.twitter.com/1sdDIWkWZz

— Aaron Maté (@aaronjmate) February 5, 2023

Al explicar su decisión de mediar, Bennett dijo que era de interés nacional de Israel no elegir un bando en la guerra, citando los frecuentes ataques aéreos de Israel en Siria. Bennett dijo que Rusia tiene defensas aéreas S-300 en Siria y que si «presionan el botón, los pilotos israelíes caerán».

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania no se detuvieron con los esfuerzos de Bennett. Más tarde, en marzo, funcionarios rusos y ucranianos se reunieron en Estambul, Turquía, y siguieron con consultas virtuales. Según el relato de ex funcionarios estadounidenses que hablaron con Foreign Affairs, las dos partes acordaron el marco para un acuerdo tentativo. Funcionarios rusos, incluido Putin, han dicho públicamente que un acuerdo estaba cerca después de las conversaciones de Estambul.

Pero las negociaciones finalmente fracasaron después de más presión occidental. Boris Johnson visitó Kiev en abril de 2022, instando a Zelensky a no negociar con Rusia. Según un informe de Ukrainska Pravda, dijo que incluso si Ucrania estaba lista para firmar un acuerdo con Rusia, los patrocinadores occidentales de Kiev no lo estaban.

Más tarde en abril, el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, dijo que había algunos países de la OTAN que querían prolongar la guerra en Ucrania. «Después de las conversaciones en Estambul, no pensamos que la guerra tomaría tanto tiempo… Pero, después de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, tuvo la impresión de que… hay algunos dentro de los estados miembros de la OTAN que quieren que la guerra continúe, que la guerra continúe y que Rusia se debilite. No les importa mucho la situación en Ucrania», dijo Cavusoglu.

Naftali Bennett has no reason to lie: Putin invaded Ukraine to prevent it from joining NATO, and Biden rejected a peace deal that would have prevented Ukraine from joining NATO. This is what the war is really about. It’s a war over NATO expansion. https://t.co/3Wzf7WnVFN

— David Sacks (@DavidSacks) February 6, 2023

Unos días después de los comentarios de Cavusoglu, el secretario de Defensa Lloyd Austin admitió que uno de los objetivos de Estados Unidos al apoyar a Ucrania es ver a Rusia «debilitada».

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaisraelotanputinrusiaucraniavladimir putin
Redacción

Redacción

Recomendadas

Siete reformas económicas para integrar organismos y atraer inversiones

Siete reformas económicas para integrar organismos y atraer inversiones

13 horas ago
Circular del MEC: una aclaración necesaria en medio de una campaña mediática

MEC habilita a más 1.000 estudiantes de 3° ciclo para el pago de becas de renovación 2025

13 horas ago

Mas visitadas

  • Alfred Fast: “El Instituto de la Carne no debe crearse”

    Alfred Fast: “El Instituto de la Carne no debe crearse”

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Yguazú será sede del Primer Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • PODCAST: Paraguay en la Guerra Civil Dominicana

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Siete reformas económicas para integrar organismos y atraer inversiones

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • MEC habilita a más 1.000 estudiantes de 3° ciclo para el pago de becas de renovación 2025

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?