• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, julio 28, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Monopolios

by Héctor Acuña
5 de febrero de 2023
in Analisis
0 0
0
Monopolios

Businessman keeping the growth in economy

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Constitución Nacional del Paraguay dice en su artículo 107 que “no será permitida la creación de monopolios” y, sin embargo, el mismo Estado crea y mantiene odiosos monopolios con el cuento de que son bienes públicos que deben ser suministrados por el mismo Estado. Me refiero a los siguientes monopolios:

  1. La Asociación Nacional de Energía (ANDE)
  2. El Instituto de Previsión Social (IPS)
  3. El Ministerio de Educación y Cultura (MEC)

No es noticia que el monopolio perjudica a todas las personas, menos al monopolista que acapara ese mercado. Adam Smith ya decía lo siguiente: “El monopolista, al mantener al mercado constantemente desabastecido, al no suministrar nunca plenamente a la demanda efectiva, ofertan sus mercancías muy por encima de su precio natural, y elevan sus remuneraciones…El precio del monopolio es siempre el más alto posible (Adam Smith, La Riqueza de las Naciones). Fíjese que la ciencia económica busca vencer la omnipotente y omnipresente escasez que nos circunda, y sin embargo, el establecimiento de los monopolios genera escasez artificial para elevar los precios desmedidamente ¿Por qué el Estado crearía monopolios que generen escasez artificial? Respóndase usted mismo.

Siendo este el estado de las cosas, ¿por qué toleramos que el Estado cree y mantenga estos monopolios beneficiándose a nuestras expensas?

Todos sufrimos la ineficiencia y los altísimos precios de la ANDE. Sufrimos los electrodomésticos que nos queman con sus abruptos cambios de tensión. Estamos entre los 5 primeros países del mundo con mayor potencial hidroeléctrico per cápita y sin embargo el servicio es un desastre ¿Por qué sucede eso? Sencillo, porque la ANDE es un monopolio, y los monopolios son ineficientes y elevan el precio lo más alto posible. Si no lo pagás en la factura, lo pagás en los electrodomésticos que se te queman al año, lo pagas en las noches que no podés dormir por falta de servicio. Sea como sea, vas a pagar.

Así como la ANDE, el IPS es mala noticia de todos los días, pero el Estado te obliga a vos como patrón, o como empleado, a pagar a esa tragada de plata llamada IPS ¿Podés pagar a otra empresa de seguridad social? No. Malversaciones, peculado, robos, corrupción, ineficiencia, negligencias médicas por doquier, falta de medicamentos, y mucho más es el precio altísimo que pagamos por el IPS, sin contar que un trabajador promedio debe trabajar 3 meses al año para pagar sus prestaciones. Si, a un trabajador promedio tener IPS le cuesta 3 meses de salario al año ¿Por qué es tan caro el IPS? Sencillo, porque es un monopolio, y los monopolios son ineficientes y siempre cobran el precio más alto posible. Es una verdad económica.

Hablemos ahora el MEC, del monopolio de la educación. Usted me podría decir que existen colegios y escuelas de capital privado y yo le invito a preguntarse, ¿de qué sirve que el edificio y las instalaciones, los docentes y el plantel administrativo se paguen con capital privado si es que el Estado ordena, dicta y fija arbitrariamente los contenidos que se deben enseñar? Ese es el monopolio de la educación, que le digan a usted qué debe y que no debe enseñar. Sin embargo, aun así, compare las horas que se pierden en la educación estatal con relación a la educación privada debido a huelgas sindicales, paros docentes, capacitaciones y otros, y verá que las escuelas de capital privado son superiores en producción educativa a las estatales, incluso con la misma curricula. De todas maneras, como decía Fréderic Bastiat: “El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación”. ¿Por qué la educación estatal es tan ineficiente comparada con la de capital privado? Sencillo, porque los monopolios son siempre ineficientes y generan escasez artificial para elevar, también artificialmente, los precios. Usted me dirá que no paga por la escuela estatal, y sin embargo no se entera que el MEC, año a año, viene aumentando su presupuesto a costa del contribuyente. Si, usted paga el monopolio estatal de la educación, y a un precio altísimo.

El monopolio es una medida estatal antieconómica, creada y avalada por una burocracia parasitaria para extraer rentas. Un paso para liberarnos de estos monopolios es abandonar la creencia de que son productos del capitalismo liberal y empezar a percatarnos que no existe monopolio sin Estado.

Autor

  • Héctor Acuña
    Héctor Acuña

    Director Editorial de InformatePy

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: andedestacadaipsmecministerio de educación
Héctor Acuña

Héctor Acuña

Director Editorial de InformatePy

Recomendadas

CGR constató hechos punibles en el ejercicio 2022 de Petropar

Contraloría evalúa posible falsedad en la declaración jurada de Abdo Benítez

9 horas ago
Nueva ley de movilización genera angustia entre los ucranianos

Informe denuncia reclutamientos forzosos y violaciones de derechos humanos en Ucrania

9 horas ago

Mas visitadas

  • El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

    El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Movimiento interno del PLRA critica propuesta de ley para regular precios de la carne

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • Insisto, en Bolivia es necesario debatir la dolarización

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Contraloría evalúa posible falsedad en la declaración jurada de Abdo Benítez

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Informe denuncia reclutamientos forzosos y violaciones de derechos humanos en Ucrania

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?