• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, julio 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Después de romper relaciones con Taiwán, China compra menos del 1% de exportaciones de Nicaragua y El Salvador en 2022

by Redacción
25 de enero de 2023
in Analisis
0 0
0
Después de romper relaciones con Taiwán, China compra menos del 1% de exportaciones de Nicaragua y El Salvador en 2022
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La República Popular China le compra menos del 1% de sus exportaciones a Nicaragua y El Salvador, pese a que ambos países justificaron el cambio de relaciones por el enorme mercado del gigante asiático para romper relaciones con Taiwán. 

Según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) de Nicaragua, Taiwán es el país asiático donde más se exporta desde ese país.

Nicaragua exportó a Taiwán $62.85 millones durante el 2022, principalmente carne de bovino, azúcar de caña, camarón de cultivo, entre otros. Pese a ser el país asiático donde mayor se exportó, hubo una disminución de $22.6 millones.

Por el contrario, Nicaragua solo exportó a China $12 millones durante el 2022, especialmente exportaciones de productos minerales. Es decir, 0.30% del total de exportaciones nicaragüenses.

En el caso asiático, Corea del Sur, Jordania y Japón también compraron más productos nicaragüenses que China.

Taiwán ocupó en 2022 el puesto número 11 de los principales destinos de las exportaciones nicaragüenses.

Solo 0.67% en El Salvador

China solo compra el 0.67% de las exportaciones salvadoreñas el año pasado, a casi cinco años que El Salvador cortó relaciones con Taiwán para reconocer a Pekín.

El Salvador solamente exportó a China apenas $47 millones en el 2022, pero le importó $2,646.5 millones, según cifras del Banco Central de Reserva. Las exportaciones a China tuvieron una contracción del 22.4 %, en relación al año anterior. El Salvador exporta a China prendas y complementos de vestir, así como aluminio y sus manufacturas.

Hasta 2021, Taiwán importaba cerca de $67 millones de productos salvadoreños, pero con el fin del Tratado de Libre Comercio, las compras desde El Salvador han disminuido.

El Salvador exportaba alrededor de 80,000 toneladas de azúcar anuales a Taiwán, pero debido a la finalización del TLC en 2019, los beneficios arancelarios terminaron.

A pesar de ya no contar con un acuerdo comercial, los azucareros continúan exportando sus productos a Taiwán.

El caso guatemalteco

A diferencia de Nicaragua y El Salvador, en 2021, las exportaciones de Guatemala a Taiwán rompieron el récord con $91 millones 644 mil 68. El azúcar, el café, el metal, el cuero, los textiles y el camarón son algunos de los productos más exportados hacia ese país.

Durante el 2022, las exportaciones rompieron otro récord y subieron hasta los $145 millones, principalmente azúcar, café, metales, crustáceos y tabaco, para un incremento del 63% en el último año, según cifras del Ministerio de Finanzas de Taiwán.

Las exportaciones guatemaltecas a Taiwán son casi tres veces más que lo que China le compró a Nicaragua y El Salvador en el mismo periodo.

El otro aliado centroamericano de Taiwán, Honduras, exportó a la isla asiática $128.8 millones en 2022, un crecimiento de más de $40 millones en relación al año anterior, cuando le vendió $80.6 millones. Honduras vende mariscos, metales y café a Taiwán.

Con información de Centro América 360

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: chinadestacadael salvadorguatemalataiwan
Redacción

Redacción

Recomendadas

Después de romper relaciones con Taiwán, China compra menos del 1% de exportaciones de Nicaragua y El Salvador en 2022

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

11 horas ago
Ucrania ofrece sus recursos naturales a Donald Trump

Trump pidió a Zelensky misiles sobre Moscú

11 horas ago

Mas visitadas

  • Diputados pretenden aprovechar un crimen para justificar otro

    Diputados pretenden aprovechar un crimen para justificar otro

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Continúan disponibles 180 cursos gratuitos a través de la plataforma Coursera

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Trump pidió a Zelensky misiles sobre Moscú

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Graves irregularidades detectadas en la Municipalidad de Ciudad del Este

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Trump intenta contener la furia dentro del MAGA por el cierre del caso Epstein

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?