• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, septiembre 5, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Patria o narcosocialismo

by Hugo Marcelo Balderrama
14 de enero de 2023
in Analisis
0 0
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La caída del bloque soviético a principios de los años 90 no significó el fin del socialismo, sino, tan solo, su mutación discursiva. La izquierda reemplazó la lucha de clases por la guerra de los sexos, el enfrentamiento interracial y las narrativas ecologistas. Pero también se trasladó la sede del cuartel general del crimen organizado desde Moscú a La Habana.

De igual manera, Fidel Castro, Lula Da Silva y otros pandilleros entendieron que había que sustituir los rublos comunistas por los narcodólares, las invasiones guerrilleras por la «diplomacia de los pueblos» y la agresión frontal contra los Estados por la infiltración mediante ONGS. El objetivo final del Foro de Sao Paulo era dominar la región mediante la conformación de una red de narcoestados que respondan a Castro.

Desde el nacimiento del Foro de Sao Paulo los países de la región sufrieron agresiones a su institucionalidad democrática. Por ejemplo, el golpe de Estado protagonizado por Hugo Chávez el 92, o los actos subversivos organizados por Evo Morales y sus secuaces en Bolivia entre el 2000 y el 2003. Donde metieron sus garras, dejaron luto, sangre, muerte y caos.

Con la victoria electoral de Hugo Chávez el 98 y el golpe de Estado de Evo Morales el 2003, el Foro de Sao Paulo se metió al bolsillo a dos países estratégicos: Venezuela por la renta petrolera y Bolivia por su, muy envidiable, posición geográfica. Finalmente, después de varias décadas Fidel Castro había logrado su sueño de expandir su tiranía más allá de Cuba.

Desde el comienzo de su mandato, Morales mostró su sometimiento a La Habana. Primero, aceptó que las «misiones médicas» cubanas lleguen a Bolivia. Luego permitió que fuerzas militares (cubanas y venezolanas) operen en territorio nacional. Finalmente, expulsó a la DEA del país. Moría la republica de Bolivia, nacía el narcoestado plurinacional.

De igual manera, Evo Morales ha redireccionado la política exterior boliviana en defensa del narcotráfico. Por citar un caso, el 2015, en La Sesión Especial de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre Drogas, reunida para revisar y mejorar las políticas sobre la materia, el cocalero afirmó, de manera orgullosa, haber expulsado a la DEA y, al mismo tiempo, mejorado la lucha contra el narcotráfico sin la intervención de los Estados Unidos.

Sin embargo, a pesar del discurso artificialmente ideologizado, la realidad muestra todo lo contrario. Bolivia es un narcoestado gobernado por un cártel. Al respecto, el jurista boliviano, Carlos Sánchez Berzaín, expresa lo siguiente:

Desde el avenimiento del proyecto de Castro y Chávez, con Morales en el gobierno en Bolivia se han incrementado los cultivos de coca ilegal de 3.000 a más de 40.000 hectáreas que producen cerca de 3.000 100 millones de dólares anuales por narcotráfico para la economía del estado plurinacional y la corrupción; Venezuela es el principal centro de tráfico de la zona; Ecuador ha incrementado su condición de tráfico y no puede explicar casos oficiales como el de la «narco valija diplomática»; a Cuba le acaban de descubrir un embarque de aproximadamente 360 kilos de cocaína en Panamá; investigaciones de Univisión, Veja del Brasil, respetados expertos han afirmado que la Bolivia de Evo Morales y la Venezuela de Chávez y Maduro  podrían considerarse narcoestados.

Por eso, no debería extrañarnos que la dictadura boliviana haya empezado su ataque final contra Santa Cruz. Uno, porque la dramática situación económica del país requiere que la población se encuentre incapacitada de protestar ante la devaluación, la inflación y el gasolinazo. Dos, porque la creciente demanda de cocaína boliviana necesita que más tierras sean convertidas en cocales.

Pero el peligro de la narcodictadura no se limita a Bolivia.

Desde la llegada de Pedro Castillo a la presidencia de Perú, Evo Morales ha intentado expandir su red de narcotráfico a ese país. Luego del fracasado intento de golpe por parte de Castillo, Morales ha intervenido con mayor fuerza en el país vecino, incluso movilizando ciudadanos bolivianos en los conflictos en la provincia peruana de Puno. Por eso, la presidente Dina Boluarte, ha decidido negarle el ingreso a Evo y sus bandoleros a territorio peruano. La lucha de nuestros pueblos no es entre dos opciones políticas, sino entre narcosocialismo y patria.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacadaforo de sao paulo
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Senadores republicanos cuestionan a Biden por apoyar el «esfuerzo de la ONU para la promoción de sexo con menores de edad»

Marco Rubio sobre el despliegue en Venezuela: «No me importa qué dice la ONU»

4 horas ago
Lanzarán oficialmente la campaña sojera 2025-2026 en Caaguazú

Fecoprod y UGP alistan lanzamiento de la «Campaña 25/26» con objetivo de más de 3 millones de hectáreas

4 horas ago

Mas visitadas

  • “Los Albirrojos” vuelven con “Feriado Nacional” y celebran la garra paraguaya rumbo al Mundial 2026

    “Los Albirrojos” vuelven con “Feriado Nacional” y celebran la garra paraguaya rumbo al Mundial 2026

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Flojo triunfo de Olimpia en Villa Hayes

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • De la política al manual de la insurrección barata

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Greta, los bloqueos y el derecho internacional

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Celebran legado y números positivos del «WRC Ueno Rally del Paraguay»

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?