• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, julio 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

En el TSJE no descartan fraude en el PLRA

by Redacción
21 de diciembre de 2022
in Nacionales
0 0
0
Canindeyú sumaría un diputado en 2023
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, dijo que no pueden descartar la existencia de fraude en las elecciones internas del PLRA, denunciado por varios referentes del partido. En ese sentido, afirmó que la implementación de la identificación biométrica sería la solución para evitar situaciones engorrosas.

“Lo que podemos asegurar es que las máquinas reflejan lo que está contenido en el boletín de votos, pero ellas no conocen a la persona que está votando. Si yo te doy 100 votos y vos vas metiendo y votando de a uno, para la máquina ese voto es válido, porque esa no es una facultad ni una capacidad que tenga, la de reconocer a la persona”, refirió Ljubetic, en entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por la emisora Universo 970.

El funcionario del TSJE remarcó que “la máquina de votación lee el chip con el voto del elector, pero no sabe quién metió las boletas, no sabe si fue una sola persona y esto ocurre en cualquier sistema de votación. Antes era más fácil todavía, porque la gente ponía en el acta de escrutinio el número que se le antojaba y los miembros de mesas firmaban y esa era la verdad irrefutable, porque los boletines eran basura electoral”.

El director de Procesos Electorales afirmó que todos esos inconvenientes pueden ser solucionados con la identificación biométrica, que vienen planteando desde hace varios años al Congreso Nacional. “La identificación biométrica es importante porque este sistema tiene todavía dos peligros: primero, que alguien vote por otra persona y segundo, que una persona vote más de una vez. Eso se va a acabar con la huella dactilar porque va a saber que no es la persona que está votando”, refirió.

Insistió que la identificación biométrica sigue el círculo del posible fraude. “Esa es la razón por la que estamos solicitando hace años esto”, subrayó.

Incluso señaló que pretenden hacer ya una prueba en las próximas elecciones del 30 de abril. “Sería una prueba piloto en ciertos lugares para ir verificando ese sistema, viendo que se otorgue esa garantía que hoy no tenemos”, dijo.

Sobre el por qué el pedido sigue encajonado en el Congreso, manifestó que “no hay rubro y otras excusas. Pero creo que lo único que falta es decisión política, porque este sistema no es tan caro. El detector de huellas dactilares es muy barato y es necesario para desactivar todas estas cosas”.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadapartido liberalplraTSJE
Redacción

Redacción

Recomendadas

Milei pone en riesgo el abastecimiento de combustibles en Paraguay

Paraguay y Argentina extienden por diez meses el transbordo de combustible en el Paraná Guazú

3 horas ago
Certifican a casi 4.000 docentes en curso de Didáctica de Matemática

Certifican a casi 4.000 docentes en curso de Didáctica de Matemática

3 horas ago

Mas visitadas

  • La candidatura fantasma de Kattya González

    La candidatura fantasma de Kattya González

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Basta de wokismo

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • INBIO y UGP presentan informes de superficie de cultivos y el rendimiento de soja de la zafra 2024-2025

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Los Centros de Investigación Regional se consolidan como motor de transformación para una agricultura más productiva y sostenible

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Interventor investiga licitaciones por G. 30.200 millones adjudicadas por Prieto en tiempo récord

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?