• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, septiembre 6, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Opinar, luego existir: la muerte de Descartes

by Héctor Acuña
26 de noviembre de 2022
in Analisis
0 0
0
Opinar, luego existir: la muerte de Descartes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Algo está peligrosamente mal en una sociedad que quiere opinar sin antes leer, tendencia exacerbada por la animosidad reinante en las redes sociales.

El ejercicio efectivo, eficiente y pleno de la libertad de expresión requiere, necesariamente, de una relativa libertad de pensamiento, y nadie puede alcanzar una considerable libertad de pensamiento a menos que lea, investigue y reflexione.

Ejercer la libertad de opinión antes que la libertad de pensamiento es inmoral, esencialmente porque invierte el orden natural de las cosas, y equivale a reducir esa sagrada libertad segunda a la retórica mecánica de los loros y papagayos.

Tanto desprecio por ambas libertades es uno de los caminos al totalitarismo. El primer paso de ese penoso sendero es la declaración irresponsable de que todas las opiniones tienen la misma dignidad y son igualmente valiosas, lo cual es falso. El derecho a opinar, si acaso es sagrado, lo es porque está inseparablemente unido a la responsabilidad por lo dicho, y esta responsabilidad no puede ejercerse a espaldas del pensamiento crítico.

Pero la ignorancia es insolente, irresponsable y contumaz y, además, muchas veces los que saben, y saben que saben, callan, participando de la inmoralidad del otro grupo en calidad de cómplices.

Cuando era adolescente mi padre solía hacerme preguntas. En muchas ocasiones yo quería aparentar que sabía. Luego de desarmar mi vano argumento me enseñaba: “Tenés que decir “no sé” hasta que deje de doler”. Agregaba: «No te va a matar decir «No sé», mi hijo”. Posteriormente me señalaba algún libro de nuestra pequeña biblioteca en donde podía informarme mejor. A menudo Papá llegaba de su trabajo casi a las 23 horas, y, sin embargo, le quedaban fuerzas para requerirme informe sobre el libro en cuestión.

No siempre he sido intelectualmente honesto, desde entonces, pero casi siempre. Si yo no sé sobre algún tema, digo «No sé» y abro las puertas a un montón de posibilidades de conocer: el que sabe me explica, los libros se muestran generosos, internet tiene una razón de ser más alta.

La condición natural del ser humano es la ignorancia, pero también es consustancial en este extraño agente moral su curiosidad, su capacidad para autoevaluarse y su sed insaciable de conocimiento. Una y otras están tan emparentadas que, si la ignorancia no se asume responsablemente, el conocimiento, como fenómeno social, no pueden llegar a emerger espontáneamente.

¡Bienaventurados, nosotros, los ignorantes que sabemos decir «No sé”, ¡porque sólo nuestro es el reino del saber!

Autor

  • Héctor Acuña
    Héctor Acuña

    Director Editorial de InformatePy

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Héctor Acuña

Héctor Acuña

Director Editorial de InformatePy

Recomendadas

DNIT incauta más de 41 toneladas de tomates y cebollas en Ñemby

DNIT incauta más de 41 toneladas de tomates y cebollas en Ñemby

21 horas ago
El Cacique venció al Chanchón

El Cacique venció al Chanchón

21 horas ago

Mas visitadas

  • Alto Paraná será sede del Foro Tecnológico y de Semiconductores

    Alto Paraná será sede del Foro Tecnológico y de Semiconductores

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Fecoprod acompaña el Día de la Agricultura Digital

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • DNIT incauta más de 41 toneladas de tomates y cebollas en Ñemby

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Cacique venció al Chanchón

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Fecoprod y UGP alistan lanzamiento de la «Campaña 25/26» con objetivo de más de 3 millones de hectáreas

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?