• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, agosto 8, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

El régimen boliviano sin gestión pública, solamente crímenes

by Hugo Marcelo Balderrama
25 de noviembre de 2022
in Mundo
0 0
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empecemos por el principio:  La política y el delito son cosas distintas. Aunque parezca una perogrullada, hay muchas personas en Bolivia que todavía no lo entienden.

La política es la ciencia de administrar la cosa pública. Objetos de análisis políticos son los impuestos, las obras de infraestructura, la distribución del poder entre regiones y gobiernos centrales, el modelo educativo del país, la administración de la salud y las relaciones comerciales internacionales. La política establece las condiciones necesarias para que las sociedades vivan en paz, armonía y libertad.

En cambio, los delitos violentan los códigos de convivencia social. Es decir, son acciones u omisiones contrarias a las leyes por las que elegimos regirnos y que, por ende, ameritan un castigo o resarcimiento. Mientras más grandes y organizados los delitos, peor el nivel de vida de las sociedades.

El estudio historiográfico de las dos primeras décadas del siglo 21 de Bolivia y Latinoamérica nos permite llegar a una conclusión: El socialismo del siglo 21, también llamado castrochavismo, es una organización pandillera de tercera generación que tiene de rehenes a las poblaciones de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Veamos los porqués.

El año 1999 solamente la dictadura cubana sobrevivía en la región. Pero Hugo Chávez la sacó de su agonía. La ingeniería subversiva castrista había encontrado un nuevo mecenas. Eso que Chávez llamó: «La diplomacia de los pueblos», no era nada más que el financiamiento a pandillas y grupos terroristas. Los petrodólares, junto con el dinero del narcotráfico, estuvieron detrás del derrocamiento de Gonzalo Sánchez de Lozada y la llegada al poder de Evo Morales.

Desde sus primeros días sentado en la silla presidencial, el cocalero se caracterizó por el poco disimulo para ocultar sus negras intenciones. Por ejemplo, en varias ocasiones declaró que había llegado a la presidencia para quedarse, o que las leyes no eran impedimento para cumplir sus caprichos.

Morales, siguiendo el libreto cubano, mandó a redactar una nueva constitución política, confiscó empresas petroleras, convirtió al Estado en una fuente de empleo para sus simpatizantes, y masacró a sus opositores.

¿Cómo entendemos sus repetidas victorias electorales?

Hay varias trampas, pero concentrémonos en una.

El Artículo 395 de la Constitución Política dice: «Se prohíben las dobles dotaciones y la compraventa, permuta y donación de tierras entregadas en dotación». Es decir, los indígenas bolivianos no pueden vender ni hipotecar sus tierras. Los sindicatos y federaciones intimidan también a sus miembros con la amenaza de quitarles sus parcelas si no apoyan al Movimiento Al Socialismo. Son, en el mejor de los casos, inquilinos del Estado.  De ahí que Evo deposite toda su confianza en el voto de los territorios indígenas.

Luis Arce Catacora, el actual delfín del cocalero, dio continuidad al terrorismo de Estado. Por citar un caso, Global Human Rights League, como lista parcial al 24 de agosto 2021, certificó la existencia de 37 presos políticos en Bolivia, de los cuales 10 son militares y 3 policías.

Sin embargo, lo peor de la represión recién está por venir. Primero, por el asesoramiento de Iris Valera (una de las represoras de la dictadura venezolana) a los grupos de choque del régimen. Dos, porque, a diferencia de los inicios del Siglo 21, la dictadura boliviana tendrá que enfrentar una recesión económica global. El conflicto por el CENSO ya nos mostró la violencia que Arce Catacora está dispuesto a ejercer. A modo de cierre, para analizar las estrategias del Movimiento Al Socialismo no hay que usar el marco epistemológico de las Ciencias Políticas, sino de la Criminología. No son hombres de Estado, son hampones.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

4 horas ago
Israel exige a la ONU y ONG priorizar la liberación de rehenes retenidos en Gaza

Israel exige a la ONU y ONG priorizar la liberación de rehenes retenidos en Gaza

4 horas ago

Mas visitadas

  • Editorial | Peña y la renuncia a los valores

    Gestión presidencial bajo la lupa

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • INDERT habilitará para hipotecas lotes del Chaco y estimulará inversión de USD 3.000 millones

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • INBIO expone 11 investigaciones en el Congreso Paraguayo de Semillas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Contraloría Ciudadana denuncia millonarios contratos a local de recargas telefónicas en Ciudad del Este

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Abren sumario administrativo contra sobrino político de Celeste Amarilla por presunto “planillerismo”

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?