• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, agosto 8, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Bolivia salió de la crisis, ahora entra a la miseria

by Hugo Marcelo Balderrama
20 de noviembre de 2022
in Analisis
0 0
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las casi dos décadas que el Movimiento Al Socialismo lleva en el poder ―la gestión de Carlos Mesa (2003 – 2005) fue un cogobierno con Evo Morales― se caracterizan por una sola cosa: La mentira.

Le dijeron a Bolivia que eran un partido político. Pero no, su estructura y formas de operar se adaptan a las bandas delincuenciales.

Prometieron que cuidarían de los indígenas y de la naturaleza. Sin embargo, masacraron sin piedad a las etnias de las tierras bajas. Además, destrozaron el TIPNIS para traficar cocaína.

Hablaron de industrializar el gas. Empero malgastaron la renta gasífera en sostener la dictadura de Morales. Eso que llamaron El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), no fue más que la irresponsable práctica de gastar a manos llenas. Tuvieron mucha suerte, ya que la bonanza de los precios internacionales de las materias primas (2006 – 2014) permitió que la dictadura pase desapercibida. Los bolivianos adormecieron sus oídos y ojos para no ver ni oír las violaciones a los derechos humanos ni la destrucción de la democracia.

Aseguraron, también, que Bolivia era un oasis de la economía mundial. No obstante, la CEPAL, una institución que difícilmente puede ser acusada de «neoliberal», señala que, desde mediados de la década del 2000, Bolivia es uno de los países que ha recibido una de las menores tasas de Inversión Extranjera Directa (IED) de la región.  Siempre compitiendo por los últimos lugares con Paraguay, y muy lejos de otros países como Uruguay, Perú, Chile y Colombia. Para poner la cereza al pastel, es el único país con cifras negativas de IED en los años 2019 y 2020. Se lo traduzco al sencillo: Ningún empresario decente está dispuesto a invertir grandes capitales en un narcoestado.

Los próximos años serán claves, ya que la dictadura no tiene ningún plan económico. Sin renta gasífera, el deterioro de las cuentas fiscales avanza a toda velocidad. Seguimos gastando igual, pero no dinero propio, sino créditos internacionales.

El economista Antonio Saravia, en su artículo: La mentirosa demanda interna, afirma lo siguiente:

Mientras duró la fiesta hasta el 2014, nuestra economía dependió pachorramente de la exportación de gas y no generamos una oferta productiva interna. Después, como todos sabemos, los precios internacionales cayeron y, dado que nuestras empresas públicas son ineficientes y corruptas, también se nos acabó el gas que exportábamos. Así fue como el soporte de la demanda interna se derrumbó. Pero, claro, no contábamos con la astucia del MAS. Los gurús del partido de gobierno consideraron que, si no entraba plata por exportación de gas, entonces debería entrar plata por deuda. Y entonces nos empezamos a prestar como locos hipotecando nuestro futuro (a la fecha la deuda pública total sobrepasa el 80% del PIB). Todo por seguir sosteniendo el modelito de la «demanda interna».  

Es evidente que aquellos que presumían de gobernar obedeciendo al pueblo, están hipotecando el futuro de las próximas generaciones de bolivianos.

¿En qué quedó su promesa de impulsar la industria nacional?

Los trámites en Bolivia ―como en cualquier otro país que haya sido capturado por estos patanes― son lentos y tortuosos. Cualquier boliviano que quiera montar una empresa se va a encontrar frente a papeleos absurdos. Los verdaderos generadores de riqueza y desarrollo son obligados a gastar más de cuatro meses en visitas a oficinas burocráticas.

Puesto que el voto fuerte del Movimiento Al Socialismo se concentra en la enorme cantidad de empleados públicos, el régimen no tiene ninguna intención de resolver toda esa ineficiencia y falta de competitividad.

Todo este caos planificado, o la psicología del nudo, como la llaman otros, tiene como meta final complicar la vida del boliviano para tenerlo ocupado en resolver el día a día. Así como convertir al Estado en el mayor empleador y proveedor de educación. Una forma de esclavitud moderna donde tienes que obedecer para poder comer. Nos dicen que salimos de la crisis, pero nos arrastran a la miseria. No es política, es terrorismo de Estado.  

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

4 horas ago
Israel exige a la ONU y ONG priorizar la liberación de rehenes retenidos en Gaza

Israel exige a la ONU y ONG priorizar la liberación de rehenes retenidos en Gaza

4 horas ago

Mas visitadas

  • Editorial | Peña y la renuncia a los valores

    Gestión presidencial bajo la lupa

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • INDERT habilitará para hipotecas lotes del Chaco y estimulará inversión de USD 3.000 millones

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • INBIO expone 11 investigaciones en el Congreso Paraguayo de Semillas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Contraloría Ciudadana denuncia millonarios contratos a local de recargas telefónicas en Ciudad del Este

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Abren sumario administrativo contra sobrino político de Celeste Amarilla por presunto “planillerismo”

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?