• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, julio 28, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Emprendedores

Comenzó a operar el Fondo de Garantía para la Mujer (FOGAMU)

by Redacción
19 de noviembre de 2022
in Emprendedores
0 0
0
Comenzó a operar el Fondo de Garantía para la Mujer (FOGAMU)
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo de Garantías para la Mujer (FOGAMU), se crea en el marco de un convenio entre el Fondo de Garantías del Paraguay (FOGAPY) y el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo (Taiwán ICDF) que dona USD 5 millones para la constitución del FOGAMU, con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de la mujer mediante el fomento de acceso a créditos para financiar los proyectos de mujeres emprendedoras que desean iniciar sus negocios, empresas propiedad de mujeres o liderada por mujeres y MIPYMES con al menos una mujer por cada tres empleados.

Adicionalmente, el FOGAMU trabajará en alianza con el Viceministerio de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que estará brindando capacitación y asesoramiento técnico a las mujeres que accedan a un crédito garantizado.

«Estamos comprometidos a potenciar el acceso a crédito a mujeres empresarias a través de todos los instrumentos de política pública que tenemos a disposición. Por ello, con el FOGAMU, a través de las garantías buscamos mitigar posibles riesgos percibidos por las instituciones financieras al respaldar a mujeres emprendedoras o empresas lideradas por mujeres”, expresó Teresa de Velilla, presidenta de la AFD.

El FOGAMU fue diseñado y pensado con el objetivo de ser un instrumento versátil que permita a las instituciones financieras adaptar las garantías a los productos financieros disponibles y poder atender a diversidad de mujeres empresarias. Entre sus características podemos destacar que el FOGAMU ofrece una cobertura de hasta el 90% del valor de los créditos garantizados, que pueden estar orientados a financiar capital de trabajo (gastos corrientes de negocio y materia prima e insumos) tanto como inversión (adquisición de bienes de capital, ampliación de infraestructura y tecnología). El monto máximo del crédito sujeto a garantía es de hasta Gs 1.600 millones y no existe un monto mínimo exigido. Adicionalmente, la garantía emitida por el FOGAMU puede acompañar el crédito por 10 años. 

El FOGAMU es clave cuando las interesadas en acceder a un préstamo no cuentan con garantías suficientes para respaldar la solicitud de un crédito. En ese sentido, la entidad financiera realiza el análisis, y en caso de requerirse la garantía, se gestiona la emisión de la garantía directamente con el FOGAPY, sin necesidad de gestiones adicionales por parte de la interesada en el crédito.

Las interesadas que quieran acceder a un crédito garantizado pueden dirigirse a las siguientes instituciones financieras, que ya se encuentran operando con el FOGAMU: Banco Nacional de Fomento, Visión Banco S.A.E.C.A., Banco Regional S.A.E.C.A., Banco BASA S.A., Interfisa Banco S.A.E.C.A., Banco Atlas S.A., Banco Rio S.A.E.C.A., BANCOP S.A., Sudameris Bank S.A.E.C.A., Banco Familiar S.A.E.C.A., Financiera Ueno S.A.E.C.A., Financiera Finexpar S.A.E.C.A., Financiera Paraguayo Japonesa S.A.E.C.A., Cooperativa Mburicao Ltda., Cooperativa Mercado 4 Ltda., Cooperativa COODEÑE Ltda., Cooperativa Mborayhú Ltda. y Cooperativa Nazareth Ltda.

Para mayor información, pueden acceder a: www.fogapy.gov.py/fogamu 

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadataiwan
Redacción

Redacción

Recomendadas

CGR constató hechos punibles en el ejercicio 2022 de Petropar

Contraloría evalúa posible falsedad en la declaración jurada de Abdo Benítez

7 horas ago
Nueva ley de movilización genera angustia entre los ucranianos

Informe denuncia reclutamientos forzosos y violaciones de derechos humanos en Ucrania

7 horas ago

Mas visitadas

  • El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

    El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • Movimiento interno del PLRA critica propuesta de ley para regular precios de la carne

    29 shares
    Share 12 Tweet 7
  • Insisto, en Bolivia es necesario debatir la dolarización

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Meloni advierte de que puede ser «contraproducente» reconocer el Estado de Palestina

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • La ambigüedad de Miguel Prieto: ¿Apoya a Kattya, pero no pide la salida de Nenecho?

    8 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?