• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, mayo 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

La Embajada de la República de China (Taiwán) celebró el día de sus Fuerzas Armadas

by Nahem Reyes
4 de septiembre de 2022
in Mundo
0
La Embajada de la República de China (Taiwán) celebró el día de sus Fuerzas Armadas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La noche del viernes, el Agregado de Defensa de la Honorable Embajada de la República de China (Taiwán) ante el Paraguay, el Cnel. DEM David Chih-Wei Chang ofreció una recepción con motivo de la celebración del “Día de las Fuerzas Armadas” del Estado taiwanés.

Justamente, el 3 de septiembre se conmemora el 77° aniversario de las Fuerzas Armadas de China (Taiwán), fecha supremamente significativa por lo que la delegación taiwanesa espera fortalecer los vínculos de amistad y confraternidad con sus pares tanto del Paraguay como de las naciones amigas cuyas delegaciones diplomáticas están debidamente acreditadas ante el Paraguay, unidas todas por su firme y sólido compromiso por el respeto del derecho internacional, la soberanía de las naciones, la paz y la democracia.

Al evento acudieron distinguidas personales, entre las que podemos mencionar la Vice-Ministra de la Defensa Gladys Pecci, los Señores Comandantes de la Fuerzas Singulares y del Comando Logístico, su Excelencia Ministro de la Agencia Espacial del Paraguay Cnel. Liduvino Vielman Díaz, su Excelencia Vice-Presidente de la Cámara de Diputados Don Ángel Mariano Paniagua, el Senador Don Gilberto Apuril, los señores Oficiales Superiores, Señores Agregados de Defensa de los países amigos, los compatriotas radicados en el Paraguay, periodistas, invitados especiales y miembros del cuerpo diplomático taiwanés.

A renglón seguido el Excelentísimo Embajador de la República de Taiwán Don José Chih-Chen Han, procedió a dar unas breves aunque muy emotivas palabras cargadas de una alta carga histórica, quien comenzó sus palabras con el tradicional saludo en guaraní “mba’eichapa”, luego explicó que no se había podido hacer la conmemoración en conjunto debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del COVID-19, por lo que agradeció la presencia y dio la bienvenida a los presentes en la celebración del Día de las Fuerzas Armadas de la República de China (Taiwán).

Recordó que la institución castrense taiwanesa fue creada en 1924 por el Dr. Sun Yat-sen y catalogado como “padre de la República de China” que luego fue llevado a su composición activa por el Generalísimo Chiang Kai-shek, bajo el nombre de “Ejército Nacional Revolucionario”, el cual tuvo una significativa participación en la Guerra de Reconquista que derivó en la reunificación de la patria. Igualmente, destacó que dicho Ejército también actuó en la Guerra de Resistencia de la invasión japonesa, participando activamente en la II Guerra Mundial en Asia donde pagaron un alto precio con 2 millones de bajas y últimamente, contra el comunismo chino.

Explicó que luego de la rendición de Japón ante las Fuerzas Aliadas, el pasado 2 de septiembre de 1945, al día siguiente el gobierno chino decretó el “Día de las Fuerzas Armadas” en conmemoración de los valientes soldados caídos durante la guerra las Fuerzas del Eje (Alemania-Italia-Japón).

Más tarde, desde 1949 el gobierno de la República de China se trasladó a Taiwán y desde entonces las Fuerzas Armadas “… han librado una prolongada guerra contra el régimen comunista chino, que no han cesado su ambición de anexar nuestro territorio, imponernos su sistema autoritario con el fin de destruir nuestro estilo de vida, nuestra democracia y privarnos de la libertad”, la cual cuenta hoy con 210 mil efectivos en todos sus componentes y cuya finalidad es defender como proteger la soberanía taiwanesa ante enemigos potenciales, como de proteger a los llamados de protección a los ciudadanos,  apoyo de rescate en desastres naturales y operaciones de asistencia humanitaria en países amigos.

Finalmente, también agregó el Embajador la estrecha relación castrense entre el personal de las Fuerzas Armadas de ambos países en una fraternal, tradicional y cordial hermandad entre tanto de los pueblos como gobiernos del Paraguay y Taiwán. Adicionalmente, el Embajador Han, aprovechó para subrayar que “… en el mundo de hoy, sigue habiendo conflictos bélicos por diversas causas, pero las democracias consolidadas como las nuestras, han sabido conciliarse por la vía del diálogo. Somos testigos de que en los países con sólida democracia, rara vez la diferencia termina en guerra, sin embargo, habiendo todavía regímenes totalitarios, las democracias debemos blindarnos para proteger nuestros valores y forma de vida. La paz, es nuestro anhelo, pero la paz hay que luchar, seguirán nuestra Fuerzas Armada en alerta y en el primer frente hasta el día que la democracia prolifere en todos los rincones de nuestra Tierra. La historia nos enseña, que el bien finalmente prevalecerá.” Cerrando, agradeciendo la presencia a los presentes y dirigiendo un brindes ofrecido en honor a los mártires caídos.

Autor

  • Nahem Reyes
    Nahem Reyes

    Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadataiwan
Nahem Reyes

Nahem Reyes

Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

Next Post
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura

El presidente de Bolivia y sus cantos de sirena

Recomendadas

Matar al mensajero, callar el debate

Matar al mensajero, callar el debate

10 horas ago
Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

10 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    51 shares
    Share 20 Tweet 13
  • Investigación sobre abonos verdes busca mejorar la estructura del suelo y promover una agricultura más sostenible

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Matar al mensajero, callar el debate

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • EEUU bajaría los aranceles a China

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Cardenal asesor del papa Francisco renuncia por inacción vaticana en casos de pedofilia

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In