• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, noviembre 3, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Amores al ritmo de la cocaína

by Hugo Marcelo Balderrama
22 de mayo de 2022
in Analisis
0 0
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué tienen en común Fidel Castro, Klaus Altmann Barbie, Gabriel García Márquez y Roberto Suarez Gómez?

Aparentemente, nada. Pues el primero fue el dictador cubano, el segundo un criminal de guerra nazi, el tercero ganó el premio nobel de literatura, y el cuarto fue un narcotraficante boliviano. Pero en la década de los 80 esos cuatro hombres tuvieron algo que los unió: la cocaína.

Todo se remonta al 16 de noviembre del año 1979. En esa ocasión, el coronel Natusch Busch le entregó la presidencia de Bolivia a la diputada Lidia Gueiler Tejada, era la primera mujer que asumía ese cargo.

La débil gestión de la señora Gueiler y el crecimiento de la Unión Democrática y Popular (un partido de izquierda) preocupaban a las altas esferas de las Fuerzas Armadas bolivianas. Ese sentimiento fue transmito por Klaus Altmann Barbie a Roberto Suarez Gómez.

El golpe de Estado del 17 de Julio de 1980 ―que encumbró en el poder al general Luis García Meza Tejada― contó con el apoyo financiero del rey de la cocaína. Sin embargo, producto de la presión norteamericana ―quizás también como una estrategia para quedarse con el negocio― García Meza traicionó a su mecenas. No obstante, Roberto Suarez monopolizó el negocio de producción de droga y creo La Corporación.

El retorno de la democracia en 1983 no significó el fin de La Corporación. Ya que en esa época Roberto Suarez junto con Pablo Escobar ―quien a la larga sería el narcotraficante más peligroso de Colombia y el mundo― llenaron Estados Unidos de cocaína. Obviamente, una operación de ese tamaño requería socios estratégicos, entre ellos, Fidel Castro y Gabriel García Márquez.

Para Castro el narcotráfico suponía un arma de lucha revolucionaria. Su razonamiento era el siguiente: si los yanquis eran lo bastante estúpidos para consumir droga procedente de Colombia y de Bolivia, no sólo no era su problema —al menos mientras no lo descubrieran—, sino que además servía a sus objetivos revolucionarios, ya que la droga corrompía y desestabilizaba la sociedad estadounidense. Aunque en el camino acumuló una enorme fortuna no solamente proveniente de la cocaína, sino de haber extraído millones de dólares en subsidios a los soviéticos. 

Sin embargo, como la sociedad con Pablo Escobar y Roberto Suarez duró poco, y la Unión Soviética estaba a punto de Colapsar, Fidel pensó en nuevos mecanismos para sostenerse en el poder.

Esa fue una de las razones para fundar el Foro de Sao Paulo. La nueva cofradía socialista le permitiría dos cosas: Primero, reagrupar a las viejas y debilitadas izquierdas bajo nuevos discursos populistas (desde el indigenismo hasta el feminismo). Y segundo, establecer una red de narcoestados para, en sus propias palabras, perforar el bloqueo norteamericano.  

El nacimiento del Foro de Sao Paulo llevó al establecimiento de dictaduras en Venezuela con Chávez, Nicaragua con Daniel Ortega, Ecuador con Rafael Correa y Bolivia con Evo Morales. Estos regímenes muy pronto se estructuraron como narcoestados, cuyas principales características son la corrupción de las fuerzas de seguridad y la violación sistemática de los Derechos Humanos.

Por todo esto, el Foro de Sao Paulo no es objeto de estudio de la Ciencia Política, sino de la criminología. No es política, es crimen transnacional organizado desde La Habana.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

¡Explota La Nueva Olla! Cerro Porteño vence a Guaraní y se adueña del Clausura en una noche de pura emoción

¡Explota La Nueva Olla! Cerro Porteño vence a Guaraní y se adueña del Clausura en una noche de pura emoción

19 horas ago
Inició la veda pesquera

Inició la veda pesquera

19 horas ago

Mas visitadas

  • De delincuente a ‘víctima’: Cómo una denuncia falsa busca encubrir un desvío de medio millón de dólares en el real estate paraguayo

    El caso de Alfredo Rilla: su imputación y el fallido intento de sacudir al real estate

    627 shares
    Share 251 Tweet 157
  • China le enseñó a los legisladores paraguayos cómo es ser ignorado

    33 shares
    Share 13 Tweet 8
  • Transformar lo local: la historia detrás de una mermelada de tomate que busca dar valor al trabajo campesino

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • De delincuente a ‘víctima’: Cómo una denuncia falsa busca encubrir un desvío de medio millón de dólares en el real estate paraguayo

    154 shares
    Share 62 Tweet 39
  • El FBI frustra un ataque terrorista planeado para Halloween en Estados Unidos

    12 shares
    Share 5 Tweet 3

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?