• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, agosto 26, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

¿Dónde está la inflación en Bolivia?

by Redacción
15 de mayo de 2022
in Analisis
0 0
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A finales de abril, la BBC publicó un artículo sobre la «ausencia» de inflación en Bolivia. A raíz de esa nota, miles de periodistas alrededor de Sudamérica volvieron a halagar el «exitoso» modelo económico implantado por Evo Morales y su séquito de socialistas.  

No obstante, la BBC se equivoca de cabo a rabo. Porque en Bolivia hay inflación, y mucha. Pero está en los bienes que muy pocos tienen el tino de analizar. Veamos.

En primer lugar, la inflación no es la subida general de precios ―como repiten hasta el cansancio los profesores de las grandes universidades―, sino el incremento, sin respaldo, de la masa monetaria. De hecho, para que exista un aumento general, deben subir todos los precios de manera simultánea, incluyendo salarios (y los ahorros deberían estar indexados también). De darse esa situación, no existiría problema alguno. El meollo del asunto radica en que los aumentos de la base monetaria afectan a los precios relativos. Pues no todos suben a la vez, sino en periodos distintos de tiempo. Por eso el retraso que tiene el asalariado respecto a los bienes de consumo final.

De igual manera, el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia ―al igual que cualquier otra institución estatal que maneje datos― usa el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como indicador para «medir» la inflación de los bienes básicos de consumo.

Empero, ¿qué superpoder tienen los gobernantes para definir cuales son los bienes «básicos» que deberían ingresar al IPC? En realidad, ninguno. Ergo, es un indicador manipulable.

Aquí es donde los economistas convencionales fallan. Ya que cuando ven una subida de precios en los bienes que conforman el IPC gritan ―cual protagonista de película de terror― inflación. Sin embargo, cuando observan el mismo fenómeno en bienes que no están dentro este indicador lo llaman «auge».

Ese es el truco que usó el régimen durante varios años. Puesto que la manipulación de las tasas de interés destinadas a la compra de inmuebles se tradujo en una elevación de hasta el 30% en el precio final. Entonces la inflación está en los bienes de consumo duradero ―falsamente, considerados el motor de la recuperación―, por ejemplo, viviendas, terrenos y departamentos.

Ahora bien, que la economía nacional no haya tocado fondo se debe, de manera exclusiva, al tipo de cambio fijo. Pero esa buena medida, la única acertada del régimen, no aguanta todo. Porque de seguir los niveles de gasto público, la acumulación del déficit fiscal y, especialmente, la drástica reducción de las Reservas Internacionales el gobierno se verá forzado a devaluar. Por ende, la inflación saldrá disparada por los cielos.

Por otra parte, el 02 de mayo, el periódico Los tiempos publicó una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La misma reveló que casi dos tercios de los ciudadanos bolivianos, producto de la pandemia, sufrió una disminución en sus ingresos, y el 80 por ciento reportó que no le alcanza para llegar a fin de mes.

A pesar de lo acertado del análisis, hay un error de interpretación de los datos. La pandemia no fue el factor principal en la caída de la economía boliviana, su papel es de tan solo un elemento agravante. Las familias están sintiendo los efectos del agotamiento del nefasto modelo económico boliviano.

Incluso, a pesar de mantener los mismos niveles de gasto estatal, la economía boliviana viene en caída desde el 2014. Con el agravante que desde ese año los ingresos de la renta gasífera fueron reemplazados con grandes dosis de deuda (interna y externa).

Como lo dije antes, no hay que buscar el qué (todo apunta a un default), sino el cuándo.

¡Que Dios nos proteja!

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacadainflacion
Redacción

Redacción

Recomendadas

Ejecutivo entregó al Congreso proyecto de Presupuesto 2026, que restituye tope del déficit al 1,5% del PIB

Ejecutivo entregó al Congreso proyecto de Presupuesto 2026, que restituye tope del déficit al 1,5% del PIB

13 horas ago
Circular del MEC: una aclaración necesaria en medio de una campaña mediática

MEC abre investigación por supuestas irregularidades en pruebas de evaluación a docentes

13 horas ago

Mas visitadas

  • Presentamos «Momento Prodinamis»: economía informal con Sebastián Acha

    Momento Prodinamis – Invitado Fernando Griffith, la filosofía detrás de los sistemas pedagógicos

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ejecutivo entregó al Congreso proyecto de Presupuesto 2026, que restituye tope del déficit al 1,5% del PIB

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Empresarios de Transporte Internacional de Cargas fundaron la Asociación APATRACI

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Maduro insiste con el alistamiento militar tras el fracaso de la primera convocatoria

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Colonia Vy’a Renda tiene 43 nuevas familias felices con el título de propiedad

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?