• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, noviembre 21, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Cultura

Maestros de todos los tiempos

by Natalia Mabel Roca
30 de abril de 2022
in Cultura
0 0
0
Maestros de todos los tiempos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con todo el acontecer desde la declaración de la pandemia por la Organización Mundial de la Salud y las sucesivas determinaciones gubernamentales para detener la propagación del covid-19, determinaciones que han incidido considerablemente la vida de la población nacional como internacional; por lo expuesto hago una pausa a mi labor diaria en esta adaptación demás estresante para referirme a un ‘‘ser humano’’ digno de respeto.

Mientras tanto, expongo el pensamiento de un interesante escritor, ‘‘quien quiera progresar hace todo lo posible por estudiar, leer, escuchar, imitar y hasta copiar a quien sabe más que él (…) en alguna actividad, arte u oficio existe siempre una persona entendida del tema’’ (Mayo Von Höltz | Facebook, s. f.). Así existe una persona dispuesta a aportar en el crecimiento intelectual, moral y porque no, económico del aprendiz de hecho estoy segura que el mismo Sócrates tuvo que aprender de alguien más todo lo que pudo, y se sabe que tuvo de discípulo a Platón quien pudo aprender de él; y así Platón mentor de Aristóteles. La enseñanza está muy ligada al aprendizaje por lo tanto pienso que Usted ya no duda a quien quiero dedicar estas líneas.

En la literatura una persona se permite tener viajes imaginarios, soñar con diferentes escenarios, idealizar un mundo pleno, sentir desde dolor hasta amor, estremecerse por las historias; se permite estar vivo. Al leer, la imaginación es ilimitada ayudando así al lector a pensar y por sobre todo a reflexionar.

En la docencia se da así mismo como se da en la literatura, con algunas diferencias más reales, ya que todo lo mencionado en el párrafo anterior ocurre con un libro en mano. En la profesión de enseñar implica un desafío real, en relación directa con otro ser humano, los viajes se dan con cada alumno que cuenta de dónde viene, de cómo es su geografía en este mundo, soñamos con los proyectos de nuestros estudiantes, idealizamos sus vidas profesionales, sentimos dolor y amor a la vez por cada acto suyo, sea por su agradecimiento sea por su apatía. Nos estremecemos por estar delante de un grupo nuevo, o delante de un grupo difícil, pero siempre, siempre se siente ¡estar vivo! Ya lo decía Einstein la realidad supera la imaginación, a lo que digo: la realidad es ilimitada, en el contexto educativo permitiendo al docente aprender.

Al escribir estas reflexiones viene a mi mente los recuerdos de los primeros educadores quienes tenían un estilo autoritario y estricto para desempeñar su profesión, al pasar el tiempo participe de clases emotivas, desafiantes, libres y opresoras; clases de música, teatro, ciencias sociales, ciencias exactas, de algunas recuerdo algo no precisamente por el contenido académico si no por el estilo del profesor que estaba a cargo. Cabe mencionar, hoy día la actitud, predisposición; afán del profesor que intenta llegar al alumno por los medios tecnológicos, donde la incorporación para muchos, se ha dado abruptamente debido al aislamiento social.

Para ir finalizando este texto, comparto con Usted amable lector, un recuerdo que ha quedado en mi memoria como una película; de niña junto con mis hermanos, todas las tardes veíamos asomándose a lo lejos una figura con impecable guardapolvo blanco, y su enorme cartera (siempre llena de cuadernos y golosinas) era el momento justo para gritar, aplaudir; bailar anunciando así la llegada de mi mamá, quien después de una jornada completa y haber caminado kilómetros para llegar, abría los brazos en señal de correspondencia. Ella, la madre, es considerada por los filósofos, psicólogos y pedagogos como la primera maestra, por eso sería un desdén no compartir con ustedes esta anécdota.

Este tiempo único que nos toca vivir, este tiempo de aprendizaje; aprendizaje y tiempo que ya lo combinaba Jorge Luis Borges, cuando decía ‘‘con el tiempo uno aprende…’’ para mí es preciso recordar las palabras de otro ínclito autor, Fernando Savater quien dice: “Educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber” (p.10,1997). A quien se sienta así, hoy le digo, ¡Feliz día maestro de todos los tiempos!

Autor

  • Natalia Mabel Roca
    Natalia Mabel Roca

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Natalia Mabel Roca

Natalia Mabel Roca

Recomendadas

MEC está listo para distribuir kits para 1.405.863 estudiantes

El MEC evalúa ajustar el calendario escolar para que las vacaciones coincidan con el Mundial

5 horas ago
El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

Presidente del INDERT aclara que su actuación en caso Carmelo Peralta se ajusta a las leyes

14 horas ago

Mas visitadas

  • Presentan nueva denuncia penal contra el intendente Miguel Prieto

    ¿Prieto rompe con el PLRA en Ciudad del Este? Denuncian que la intendencia desplazó a directores liberales

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Nakayama ataca, Ruiz Díaz responde con hechos

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Taiwán solicita su ingreso a INTERPOL para fortalecer la lucha contra la delincuencia transnacional

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Presidente del INDERT aclara que su actuación en caso Carmelo Peralta se ajusta a las leyes

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Taiwán agradece a Japón tras fuerte advertencia de Pekín a la primera ministra Sanae Takaichi

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?