• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, julio 26, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Un default anunciado

by NicoCPT
19 de febrero de 2024
in Sin categoría
0 0
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hagamos un viaje en el tiempo al año 2013. En ese momento, el crecimiento del 6.5% del PIB de Bolivia era la noticia más comentada en el mundo. Las principales revistas económicas empezaron a hablar del «milagro» económico boliviano. Luis Arce Catacora y Evo Morales se convirtieron en una especie de rock stars para los medios de prensa y universidades.

Sin embargo, dentro de toda esa letanía a favor del «primer» presidente indígena del país, nadie hizo la pregunta clave, ¿cuáles fueron las causas para alcanzar ese nivel de crecimiento?

Después de la expropiación de la industria gasífera, el régimen boliviano tuvo acceso a unos ingresos inimaginablemente altos. Esta excesiva liquidez fue introducida en la economía a través del gasto en proyectos de infraestructura pública y empresas estatales. Además, se forzó al sistema financiero a otorgar créditos con tasas reguladas. En ambos casos, se indujo al público a iniciar una serie de proyectos que no responden a la demanda efectiva real de mercado, pero que sirvieron para inflar los números del crecimiento. Con razón dicen: «el papel aguanta todo».

La fiesta duro muy poco. Pues a finales del 2014 el crecimiento del PIB, a pesar de mantener los mismos niveles de gasto estatal, había alcanzado un 5.5%. Es decir, que tan sólo un año después, hubo una desaceleración de más de un punto porcentual.

Esa misma época, Arce Catacora habló de la necesidad de ajustarse los cinturones, ya que la caída de los precios internacionales de las materias primas nos iba a afectar. No obstante, ese arranque de sensatez quedo en la mera retórica. Pues siguieron con el sobreoptimismo y el gasto a manos llenas. Pero con un agravante, reemplazaron los ingresos de la renta gasífera con deuda interna y externa.

El nivel de endeudamiento de los últimos años ―que abarca desde la época del 21F y el fraude electoral del 2019― ha sido tan alto que solamente en 2017 se registró un incremento de deuda de aproximadamente 30%. Como resultado de esa irresponsable gestión económica, la cuota a pagar ―capital, intereses y comisiones― alcanzó a 787 millones de dólares en 2019.

Desde el 2014 Bolivia estuvo gastando más de lo que genera. Ante esa situación, el Banco Mundial pronosticó que la deuda total del país alcanzaría al 80% del PIB. Al respecto, William Maloney, economista en jefe para América Latina del Banco Mundial, en una entrevista al diario El Deber, manifestó lo siguiente:

Desde el final de la bonanza de los precios de las materias primas en 2014, Bolivia ha experimentado un importante aumento de la deuda de la mano de financiamiento externo y del Banco Central. Esto como parte de los esfuerzos para mantener la economía creciendo y afrontar los desafíos resultantes de la pandemia. Creemos que los países, y Bolivia no es la excepción, podrían explorar nuevas formas de impulsar el crecimiento sin aumentar continuamente la deuda pública.

En la actualidad, después de haber alcanzado un hito de $ 15.122 millones en 2014, las RIN bajaron al 1 de abril de este año a $ 4.619 millones, de los que $ 2.682 millones (el 58%) son reservas de oro, dejando disponibles $ 1.937 millones para el pago de la deuda y para las importaciones. Puesto que los pagos se hacen con divisas, una economía tan endeuda pone más presión sobre el tipo de cambio.

Asimismo, ante la gran necesidad del gobierno por conseguir dólares, las posibilidades de una devaluación, incluso de un corralito, son cada día mas grandes. Y ojo, a todos aquellos que me dicen que estoy «especulando» les recuerdo que ya son varios años que el régimen está usando las jubilaciones de los trabajadores para financiar un porcentaje de su gasto.   Ante ese negro panorama, muchos me preguntan, ¿qué se nos viene? Un cuestionamiento erróneo, porque todo el escenario apunta a un default. Ergo, no hay que averiguar el qué, sino el cuándo ¡Pobre país!  

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Redacción

Redacción

Recomendadas

Exnovia de Miguel Prieto metida en el esquema de corrupción en CDE es funcionaria municipal

La ambigüedad de Miguel Prieto: ¿Apoya a Kattya, pero no pide la salida de Nenecho?

8 horas ago
Lanzarán oficialmente la campaña sojera 2025-2026 en Caaguazú

Lanzarán oficialmente la campaña sojera 2025-2026 en Caaguazú

8 horas ago

Mas visitadas

  • Privacidad, poder y un tuit que lo dijo todo

    Privacidad, poder y un tuit que lo dijo todo

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • Llega a USD 800 millones la inversión social en titulación de tierras

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Exitosa Rueda de Negocios impulsa el desarrollo de la cadena láctea en San Pedro

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Más de 50 Familias Fueron Beneficiadas por el Programa “Fortaleciendo Familias”

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Trump desclasifica el Rusiagate

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?