• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, julio 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

¿Velázquez se hunde o un nuevo fiasco periodístico de El Independiente?

by Nahem Reyes
18 de abril de 2022
in Nacionales
1 0
0
¿Velázquez se hunde o un nuevo fiasco periodístico de El Independiente?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En honor a la verdad, apenas dos diarios dedicaron sus tapas abrieron fuego contra el actual Vice-Presidente de la República Hugo Velázquez y pre-candidato a Presidente por el oficialismo. Naturalmente, por razones obvias, La Nación que tituló “El pulpo Palumbo, amigo del Vice, acapara contratos” y la otra fue El Independiente que tituló “Velázquez se hunde”.

El primero se trató de una suerte de trabajo de investigación periodística, al menos con la firma de Silvia Aguiar y según indica, basado en fuentes de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), pero no se trata de una denuncia de presuntos hechos punibles, sólo es la reseña de un supuesto amigo del pre-candidato antes señalado, que ha acumulado en los últimos años diversas licitaciones. Naturalmente, con la exaltación de rigor del hecho, pues, se trata lógicamente de una prensa que está operando en uno de los bloques que se disputa el poder.

El segundo, sin embargo, nos resulta poderosamente llamativo, tal como es el caso del diario El Independiente, a cargo de Benjamín Bogado –¿se recuerdan, el egresado de Harvad University en calidad de “alma mater”?- se trata de un diario impoluto, ultra-objetivo, súper moderno y muy superior a los tabloides locales tradicionales, pues, cuyo director pontifica sobre la praxis deontológica del periodismo en Paraguay.

Justo, este diario reseñó en su edición de hoy en la página número 4 un supuesto artículo de “Análisis” bajo la firma de “Redacción”, que dice: “Politólogos coinciden en que Peña está mejor posesionado que Velázquez en la actualidad”. Comenzaremos haciendo la crítica del texto, arrancando justamente por esa aseveración generalista y por tanto, con un carácter abiertamente sesgado (pues sin duda no se trató de ningún muestreo probabilístico sobre la base de una población delimitada estadísticamente para tal efecto), porque más adelante señala su fuente consistió en “los politólogos”: Caio Manhanelli “Consultor Político”, Selva Castiñeira “Politóloga”, Hugo Estigarribia “Abogado” y Clara Martínez “Politóloga”.

Desmenuzando este burdo intento de análisis, los supuestos politólogos, en honor a la verdad, apenas se trata de la visión de dos profesionales de la politología, como es el caso de Castiñeira y Martínez, pues, el brasileño Manhanelli es un Consultor Político que se ha dedicado al marketing político, además es una figura muy frecuente tanto en La Nación como en Unicanal, por tanto, existen serios indicios que sus opiniones están sesgadas hacia ese grupo, y; Hugo Estigarribia es un Abogado Constitucionalista, ergo, ambos carecen de credenciales académicas que les avalen como Politólogos. En crudo, de los cuatro supuestos “Politólogos” entrevistados como fuente para el “análisis” en cuestión, apenas dos resultaron serlo.

Pero no todo queda allí, incluso la opinión de una de las entrevistadas, como es el caso de la Politóloga de verdad Clara Martínez, contradice lo que se estableció en el título, pues, según su opinión “es muy prematuro para anunciar cuál de los está mejor perfilado” y más adelante agregó: “Ambos tienen una fuerte estructura política y recursos económicos”. En definitiva, un verdadero chiste resulta este análisis publicado hoy en El Independiente, que sobre la base de una muy pedestre manipulación pretende generar una matriz de opinión para afectar negativamente a una de las partes en carrera, pero al hacer, lejos de ejercer un PERIODISMO –ASÍ EN MAYÚSCULAS- se convierte en un actor más dentro del juego político por lo que evidentemente responden a sus intereses de variada laya.

Haciendo el análisis de fondo, consideramos claves un par de ideas: la primera –sin ser Politólogo ni pretender serlo- coincidimos con Martínez, en ambos aspectos, es decir, en la dimensión temporal y lo prematura que resulta en este momento medir el desempeño de las pre-candidaturas a lo interno de la ANR y; segundo, además que tanto Peña como Velázquez disponen de estructuras políticas como de recursos materiales suficientes para desarrollar una pareja pelea por la conquista de la interna.

Para cerrar, nuestras fuentes confirmaron la falsedad de la información del supuesto retiro de Velázquez. Ahora bien, extraoficialmente, se nos informó que el pre-candidato Hugo Velázquez está considerando fortalecer su equipo técnico de campaña mediante la incorporación de nuevos profesionales alto nivel con una sólida formación especializada en análisis y estrategia política, con este movimiento, pretende apalancar su candidatura de cara a las internas y optimizar su estrategia de campaña.

Autor

  • Nahem Reyes
    Nahem Reyes

    Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaelecciones 2023hugo velazquez
Nahem Reyes

Nahem Reyes

Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

Recomendadas

Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

10 horas ago
Después de romper relaciones con Taiwán, China compra menos del 1% de exportaciones de Nicaragua y El Salvador en 2022

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

21 horas ago

Mas visitadas

  • Ucrania ofrece sus recursos naturales a Donald Trump

    Trump pidió a Zelensky misiles sobre Moscú

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Diputados pretenden aprovechar un crimen para justificar otro

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Continúan disponibles 180 cursos gratuitos a través de la plataforma Coursera

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?