• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, agosto 24, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Entendiendo la mano invisible de Adam Smith

by Guillermo Melgarejo
20 de marzo de 2022
in Analisis
0 0
0
Entendiendo la mano invisible de Adam Smith
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todo aquel que haya leído sobre economía mínimamente sabe sobre la influencia de Adam Smith y más sobre sus obras destacadas que son: La Riqueza de las Naciones y La teoría de los sentimientos Morales. En este artículo analizaremos el concepto de la Mano invisible en La teoría de Los Sentimientos morales y En la Riqueza de las Naciones, también se va a analizar lo relacionado a la ética, que Smith lo subdivide en ética individual que es en su obra Teoría de los Sentimientos Morales y como ética social en la Riqueza de las Naciones.

La mano invisible no es otra cosa más que una alegoría hecha por Smith para explicar lo que es la economía de mercado como instrumento para alcanzar el bienestar social, mientras se está buscando el propio interés. Para lograr ese bienestar, la sociedad es un espacio vital para el desarrollo del individuo, para eso, una sociedad sin justicia no es viable.

Exponer lo que es La Mano Invisible, en economía y en filosofía muestra que las obras de Smith no pasa solo por la economía, sino que también en lo ETICO – FILOSOFICO, que se desarrolló en la Teoría de los Sentimientos Morales y que sirvió como antecedente a la Riqueza de las Naciones. La libre competencia es la mejor manera de alcanzar ese bienestar social, con la capacidad de autorregulación del libre mercado.

La mano invisible en la Teoría de los Sentimientos Morales.

La sociedad cumple un rol fundamental para el desarrollo del individuo, y es lo que menciona Adam Smith al decir que “El ser humano, que solo puede subsistir en sociedad, fue preparado por la naturaleza para el contexto al que estaba destinado. Todos los miembros de la sociedad humana necesitan de la asistencia de los demás y de igual forma se hallan expuestos a menoscabos recíprocos” (Teoría de los Sentimientos Morales. Pág. 185).

Para Smith, la sociedad se mantiene por la bondad de las personas, por la ayuda necesaria, por distintas necesidades, por razones de utilidad, la mano invisible de la que hace referencia Smith menciona que es fundamental para que un mercado funcione es necesario la no intervención gubernamental, porque sin ese control, las personas podrán encontrar su bienestar.

La razón y la simpatía mutua llevan a la percepción y evaluación moral, base y fundamento de la Teoría de los Sentimientos Morales, ya que la moral individual influye en la acción económica y en la creación de la riqueza, como dice: “Un individuo jamás debe preferirse a sí mismo tanto más que a otro individuo de forma que ofenda o hiera a este otro en beneficio propio, aunque la ventaja del primero fuese muy superior al detrimento o daño del segundo” (Teoría de los sentimientos Morales. Pág. 261)

La premisa de Smith hace mención de que se busca aumentar la sensibilidad de los individuos hacia los intereses ajenos y disminuir los intereses ajenos con relación a los propias. Lo natural en el mercado es el ejercicio de la demanda y la oferta, y solo así se podrá alcanzar un equilibrio económico que este en relación directa con la fijación natural de los precios.

En la primera parte del artículo sobre una aproximación sobre el concepto de la Mano invisible, hemos hecho referencia a lo que Smith dice en su obra Teoría de los Sentimientos Morales pero, ampliando sobre este punto, analizaremos lo que Smith dice en la Riqueza de las Naciones, siempre siguiendo como antecedente la obra Teoría de los Sentimientos Morales, para poder entender aún mejor lo que es la Mano Invisible.

La libre competencia y la no intervención estatal hace que la economía sea mucho más fluida, solo así se podrá mejorar la calidad de vida de las personas, de una nación, porque con la intervención estatal se genera una distorsión en el mercado y en los precios, desde ese punto parte la importancia de la “Mano Invisible” porque el mercado se autorregula en las transacciones entre demanda y oferta, un ejemplo muy sencillo de Smith hace referencia sobre este punto: “No es la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero lo que nos procura nuestra cena, sino el cuidado que ponen ellos en su propio beneficio” (Riqueza de las Naciones Pág. 46).

Smith nos menciona con este ejemplo sobre el propio interés de las personas y de sus ventajas – beneficios que logran al satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Se analiza la división del trabajo que hace que eleva la productividad y con eso aumenta la oferta de bienes, en el intercambio de bienes no se busca la benevolencia, sino que se busca el interés propio.

Para que función en cierta medida la Mano Invisible, es necesario precisar dos cuestiones básicas y elementales:

  1. Los empresarios prefieren invertir en el mercado interno, considerando su seguridad y trata en lo posible que si producto o servicio represente el mayor valor posible en su ganancia propia, aquí se puede decir que la Mano Invisible promueve a la realización de un fin para satisfacer necesidades de los consumidores.
  2. El siguiente punto es que los empresarios invierten en actividades rentables como la manufactura, que genera mayor valor agregado y por ende mayor empleo que beneficia a la sociedad, el aumento del empleo genera más ingresos y la demanda absorbe mayor producción, con esto la economía funciona en un marco de competencia que tiende a aumentar las ganancias.

Sobre la Mano Invisible en la obra Riqueza de las Naciones vamos a analizar la ética social en la economía, la Mano Invisible de Dios provee de razón al hombre, que sirve como principio para el bien común, en un marco social, donde las acciones individuales determina las condiciones sociales y económicas.

La Mano invisible es fundamental para que puedan funcionar los principios de libre mercado, competencia, demanda y oferta, la creación del valor agregado, trayendo todos estos conceptos a la realidad Paraguaya, no es posible la aplicación, a pesar de que la Mano invisible en si misma tiene sus fallas, en nuestro país existen mercados cautivos, bienes y servicios subsidiados que hacen que la intervención estatal sea muy alta dentro del mercado provocando muchas distorsiones en los precios, en la demanda y en la oferta, es momento de entender que los intereses de las personas hacen que funcione el mercado sin intervención estatal.

Autor

  • Guillermo Melgarejo
    Guillermo Melgarejo

    Abogado, Docente Universitario, Investigador Jurídico.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaeconomia
Guillermo Melgarejo

Guillermo Melgarejo

Abogado, Docente Universitario, Investigador Jurídico.

Recomendadas

Más de 260.000 libros llegan a las aulas de todo el país gracias al programa “Ñe’ẽry”

Programa Ñe’ẽry del MEC asegura 12.000 bibliotecas distribuidas en colegios públicos

57 minutos ago
Si te llega un mail con estas palabras, no lo abras: podrían vaciarte la cuenta bancaria

Si te llega un mail con estas palabras, no lo abras: podrían vaciarte la cuenta bancaria

58 minutos ago

Mas visitadas

  • Feria Departamental de la Agricultura Familiar en Encarnación: “Consuma lo que Itapúa produce”

    Feria Departamental de la Agricultura Familiar en Encarnación: “Consuma lo que Itapúa produce”

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • SENAVE recibió capacitación sobre edición génica en cultivos

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ucrania dinamita la seguridad energética de Hungría y Eslovaquia

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Portugal crea una policía especial para extranjeros con facultades de detener y deportar

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Ronnie Wood lanza “Mother of Pearl” junto a Imelda May como anticipo de su próximo recopilatorio

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?