• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

La grieta es moral

by Hugo Marcelo Balderrama
23 de enero de 2022
in Analisis
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para quienes nos tocó estudiar en la universidad ―especialmente, carreras del área de las ciencias sociales― a finales de la década del 90 y los primeros años del siglo 21, era muy común escuchar que los docentes hagan apologías de los bloqueos y saqueos que organizaban personajes como Oscar Olivera, Evo Morales o Felipe Quispe. Siempre recalcaban que Bolivia era un país con una alta concentración de riqueza en pocas manos, y que eso ocasionaba una «grieta» entre pobres y ricos. Por ende, era muy justo que las «victimas» de esa injusticia social paralicen las ciudades bolivianas durante semanas.

Esos mismos profesores festejaron con gran jubilo la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada el 2003, apoyaron fervientemente la traición de Carlos Mesa a su presidente, y tuvieron un orgasmo cuando Evo Morales llegó al poder el 2005. Fueron los tontos útiles ―término usado por Fidel Castro para referirse a los incautos que apoyaban su causa― para que el Foro de Sao Paulo capture el país.

El año 2015, con motivo del festejo de los 65 años de fundación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón, fui invitado a un debate sobre la economía boliviana (para ese año, yo ya era un analista económico medianamente reconocido en mi ciudad natal). Si bien, los estudiantes se esmeraron en realizar un bonito homenaje a la facultad, no pude evitar sentirme decepcionado. Pues los profesores, que durante mi época de estudiante defendían a Morales y sus secuaces, continuaban repitiendo las falacias de la grieta económica y la redistribución de la riqueza.  

El axioma central de esas ideas es que existe una cantidad fija de riqueza, imagine una pizza, y que un grupo de abusivos (en este caso los empresarios) toman para sí una porción más grande. Ese sería el origen de la pobreza, la desigualdad y las injusticias sociales. En ese marco, la intervención del Estado pasa a ser no sólo deseable, sino justa.

No obstante, aunque esas ideas puedan parecen honestas, están repletas de serios errores. Primero, no existe una cantidad fija de riqueza. Ya que la economía es un proceso dinámico donde la riqueza se crea cada día. Segundo, el empresario no es un matón que se robe la porción de otro, sino un benefactor social. Puesto que los bienes que producen sólo son exitosos si tienen la capacidad de hacer feliz a un tercero. Y finalmente, toda política redistributiva es inmoral. Porque toma por la fuerza aquello que el mercado asignó de forma pacífica.

El mainstream académico, ya sea en universidades estatales o privadas, nos hace creer que la política fiscal progresiva (esa donde los ricos pagan más impuestos) es el mecanismo para terminar con la grieta social. La realidad es que esa medida genera desincentivos a futuras inversiones ―desde que se aprobó el IGF en Bolivia millones de dólares buscaron refugio en otros territorios― y perpetua la pobreza.

Empero, que profesores (muchos de ellos llenos de grandes cartones universitarios) repitan conceptos errados no es el mayor de los problemas, sino que esas ideas sirvieron de discurso para que los delfines del castro chavismo se apoderen de varias naciones en nuestra región. Obviamente, con serías consecuencias para las libertades individuales. Veamos el ejemplo de Bolivia.

El Índice de libertad humana es un reporte elaborado por los economistas Fred McMahon e Ian Vásquez. En el reporte se puede observar que Bolivia ocupa el puesto 172 entre 178 países observados. La violación a derechos básicos, como la libre expresión, pero también la presión tributaria (la cuarta más alta del mundo) son los factores preponderantes para que el país se encuentre en el rango de las naciones con libertades reprimidas.

Asimismo, en el indicador Doing Bussines, Bolivia registra caídas constantes desde el año 2015 (del puesto 159 al 172 en el 2021). Su posición en el ranking deja claro que el país no es un lugar propicio para hacer negocios. Porque el Estado usará el sistema tributario para extorsionar a los emprendedores.

Por otro lado, es mentira que no se puede achicar el Estado, reducir la presión fiscal y bajar el gasto público (como dicen algunos políticos de la «oposición»). Si no se pudiera, estaríamos condenados a trabajar gratis y a la servidumbre involuntaria. Concluir que no se puede achicar el Estado y bajar el gasto público, es admitir que no podemos luchar por más libertad. Obviamente, esto último no es verdad. Lo que pasa es que la elite del MAS y sus funcionales de la falsa oposición están interesados en que no se achique el Estado, porque eso les permite tener acceso a mucho poder y una enorme cantidad de recursos económicos.  

En este contexto, la grieta más importante es la que divide a los individuos entre pagadores y cobradores de impuestos, entre aquellos que quieren vivir de su trabajo y los otros que quieren parasitar el trabajo ajeno. La grieta es moral.   

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Next Post
El dictador Maduro, dispuesto a recibir los misiles y tropas de Rusia para intimidar a EEUU

El dictador Maduro, dispuesto a recibir los misiles y tropas de Rusia para intimidar a EEUU

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

6 horas ago
El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

15 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Bill Gates acusa a Elon Musk de «matar niños»

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de los primeros 20 centros

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • China excluye a Taiwán de la OMS y convierte la salud global en rehén de su estrategia política

    8 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In