• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, julio 30, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Taiwán entregó 30.000 alevines de surubí en el «Día de Campo 2021»

by Redacción
16 de diciembre de 2021
in Nacionales
0 0
0
Taiwán entregó 30.000 alevines de surubí en el «Día de Campo 2021»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la mañana del miércoles 15 de diciembre, se realizó el “Día de Campo” organizado por el Proyecto Surubí de la Misión Técnica de Taiwán, en el Centro Nacional de Producción de Alevines de Eusebio Ayala, donde se efectuó el adelanto de presentación del nuevo proyecto piscicultura 2023, se demostró el proceso de reproducción artificial del surubí, el manejo y cultivo de larvas y el proceso de preparación de matrices reproductores. Por otro lado, se dio una explicación del sistema automático de reproducción del pacú.

Durante la jornada el Sr. Daniel Chen, Consejero de la Embajada de la República de China (Taiwán), entregó 30.000 alevines de surubí al Viceministro de Ganadería, Dr. Marcelo González Ferreira. Con esta entrega totalizan 100.000 alevines de surubí producidos este año. Todo esto se da en el marco del Acuerdo de Cooperación entre el gobierno de la República de China (Taiwán) y el gobierno de la República del Paraguay, sobre cooperación técnica.

El objetivo de este proyecto es desarrollar la tecnología de producción y cultivo del surubí y lograr la transferencia tecnológica. El contenido del proyecto incluye:

  • Ayudar a establecer la tecnología de reproducción de alevines de surubí, consolidándolo como el principal punto de abastecimiento de alevines,
  • Capacitar a los técnicos para establecer el sistema de producción de alevines, incluyendo a los doce investigadores del MAG,
  • Formar a los extensionistas piscícolas del MAG para que asesoren a los productores, fomentando la tecnología en el cultivo,
  • Transferir la tecnología de reproducción del surubí a las granjas privadas que producen alevines, apoyando la inclusión del sector privado en la reproducción, producción y cultivo de surubí,
  • Aumentar la producción acuícola para preservar y conservar recursos ícticos nativos de alto valor económico y genético, en forma amigable con el medio ambiente.

Para fomentar el desarrollo de la industria acuícola, se espera que este proyecto pueda ayudar al país a establecer la tecnología necesaria para la reproducción de alevines de surubí, a fin de abastecer la demanda del mercado nacional, aumentar el rendimiento de los productores y disminuir el riesgo de sufrir ataques por enfermedades y parásitos de procedencia extranjera.

Al inicio de proyecto se utilizaban matrices capturadas en ríos, ya para este año las matrices son 100% producidas en el Centro. Conforme a las estadísticas, el volumen anual de producción acuícola en Paraguay en el año 2010 era de 2.000 Toneladas (T), para el año 2018 alcanzó 11.000 T. El sector ha experimentado un crecimiento exponencial en estos últimos 10 años haciéndose notar los resultados que ha logrado el trabajo de cooperación entre Taiwán y Paraguay en el rubro de piscicultura, que empezó desde el 2010.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: daniel chendestacadataiwan
Redacción

Redacción

Recomendadas

Defensa rechaza imputación contra el Dr. Óscar Tuma por supuesto lavado de activos

Defensa rechaza imputación contra el Dr. Óscar Tuma por supuesto lavado de activos

18 minutos ago
Circular del MEC: una aclaración necesaria en medio de una campaña mediática

El MEC destina G. 672 millones en becas para estudiantes universitarios y de formación docente

10 horas ago

Mas visitadas

  • Cuando la ideología se impone al método científico

    Cuando la ideología se impone al método científico

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Titulación de tierras en María Auxiliadora multiplica su valor en un 2.300%

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Jóvenes cooperativistas de CONCOPAR llevaron afecto y solidaridad a hogares de abrigo

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • INBIO organiza jornada técnica en Itacurubí del Rosario

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Yihadistas ejecutan brutalmente a miembros de la comunidad druza

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?