• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, julio 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

Uruguay se vuelve cómplice de la pesca ilegal China en el Atlántico Sur

by Redacción
13 de diciembre de 2021
in Mundo
0 0
0
Uruguay se vuelve cómplice de la pesca ilegal China en el Atlántico Sur
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según The National Interest, China es el máximo responsable de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Distintas estimaciones afirman que cuenta con unos 3.000 barcos, pero el Instituto de Desarrollo de Ultramar dice que en realidad son 17.000.

Muchos de esos barcos pesqueros, realizan constantemente maniobras de pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva Argentina, violando todo tipo de tratados internacionales sobre la materia pero, esta actividad se vería muy perjudicada si los buques factoría no tuviesen puertos donde repostar.

El puerto de Montevideo sirve como puerto de “blanqueo” de la pesca ilegal de China y otros actores. La maniobra es observada con inquietud por un grupo de 11 senadores argentinos liderados por Pablo Daniel Blanco, representante por Tierra del Fuego del bloque Juntos por el Cambio.

 “El puerto de Montevideo se ha convertido en el punto principal de apoyo de estas flotas estatales chinas, lo cual implica una toma de posición del gobierno uruguayo en relación con las prácticas predatorias que afectan nuestro patrimonio alimentario, poniendo en riesgo su sustentabilidad en el tiempo”, reclaman los legisladores.

 Jorge Wilson, comandante en jefe de la Armada Nacional de Uruguay, sostuvo al semanario Búsqueda que Montevideo efectivamente “es un puerto que atiende a buques que vienen de alta mar para hacer relevo de tripulación, abastecimiento, logística y reparaciones” . Además China busca abrir un puerto en Uruguay en el corto plazo.

«Argentina pierde entre US$800 y US$2000 millones por la pesca ilegal al año»

El diplomático, Roberto García Moritán escribió en octubre de este año que Puerto Capurro es la nueva terminal pesquera uruguaya, con un muelle con capacidad de amarrar más de 50 buques industriales principalmente de las flotas de China, España y Corea del Sur entre otras naciones, proveniente mayormente de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Según la organización no gubernamental Oceanosanos, el puerto de Montevideo es considerado el segundo mayor del mundo en recepción de pesca ilegal.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: argentinachinadestacadauruguay
Redacción

Redacción

Recomendadas

Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

10 horas ago
Después de romper relaciones con Taiwán, China compra menos del 1% de exportaciones de Nicaragua y El Salvador en 2022

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

21 horas ago

Mas visitadas

  • Diputados pretenden aprovechar un crimen para justificar otro

    Diputados pretenden aprovechar un crimen para justificar otro

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Trump pidió a Zelensky misiles sobre Moscú

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Continúan disponibles 180 cursos gratuitos a través de la plataforma Coursera

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?