• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, septiembre 17, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Taiwán busca sumarse a la Asamblea General de Interpol

by Redacción
20 de noviembre de 2021
in Ciencia y Tecnología
0 0
0
Taiwán busca sumarse a la Asamblea General de Interpol
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El comisario del Buró de Investigación Criminal de la República de China (Taiwán), Huang Chia-lu, señaló en un prolongado comunicado enviado a Interpol que su país tiene profesionales que «están en condiciones de combatir el cibercrimen en la era pospandemia para hacer un mundo más seguro».

El funcionario detalló que por la pandemia creció la dependencia de la cibertecnología y con ello la proliferación de los delincuentes se aprovechen de las vulnerabilidades de seguridad para cometer crímenes.

Aclaró que las autoridades policiales de Taiwán disponen de una unidad especializada de investigación delictiva de alta tecnología y de investigadores profesionales de crímenes cibernéticos.

El comisario Huang Chia-lu, consideró que por la pandemia creció la dependencia de la cibertecnología y con ello la proliferación de los delincuentes se aprovechen de las vulnerabilidades de seguridad para cometer crímenes.

Por este motivo, reconoció que «la ciberseguridad será uno de los temas más importantes en la era pospandemia, dado que es esencial para mantener la seguridad pública en todo el mundo».

El cibercrimen trasciende las fronteras

Huang Chia-lu centró sus reflexiones en el fraude de telecomunicaciones que utiliza internet y otras tecnologías. Considera que la cooperación transnacional será necesaria para llevar las redes internacionales de delincuencia ante la Justicia.

El cibercrimen implica investigaciones transfronterizas. Sin embargo, las jurisdicciones y definiciones de los crímenes varían entre las fuerzas del orden de cada país. Las redes delictivas son muy conscientes de esto y se aprovechan de estas barreras de información huyendo a otros países para disminuir las posibilidades de ser atrapados.

Explica que las autoridades policiales de Taiwán disponen de una unidad especializada de investigación delictiva de alta tecnología y de investigadores profesionales de crímenes cibernéticos. conocido como, Buró de Investigación Criminal (CIB, por sus siglas en inglés)que controla el Laboratorio Forense Digital que cumple con los estándares internacionales y puede analizar malwares, establecer mecanismos de análisis de archivos y análisis de redes.

Crear un mundo más seguro

Siempre asemejando la asistencia contra el Covid-19 entre naciones el funcionario taiwanés propone que su país se integre a la cooperación internacional para luchar contra el cibercrimen y fortalecer la ciberseguridad global de manera eficaz.

«Taiwán, que necesita el apoyo mundial, está dispuesto y tiene la capacidad de ayudar al mundo compartiendo su experiencia». Afirma

Sobre la base de sus conocimientos el especialista insta a la comunidad internacional a apoyar, la candidatura de Taiwán para asistir a la Asamblea General de la Interpol como observador y participar en las reuniones, los mecanismos y las actividades de capacitación de la Interpol.

La participación pragmática y significativa de Taiwán ayudaría a hacer del mundo un lugar más seguro para todos.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadainterpoltaiwan
Redacción

Redacción

Recomendadas

Javier Milei en la CPAC: “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer”

Javier Milei en la CPAC: “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer”

56 minutos ago
Comunidad indígena de San Pedro logra ingreso de G. 170 millones en cosecha de semillas de chía

Comunidad indígena de San Pedro logra ingreso de G. 170 millones en cosecha de semillas de chía

57 minutos ago

Mas visitadas

  • Cooperativistas respaldan la labor del INCOOP y llaman a fortalecer los controles del sistema

    FECOPROD advierte que la nueva resolución del BCP debilita la institucionalidad y genera sobrecostos al sector productivo

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • China, Taiwán y la manipulación de la historia

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Villarrica se prepara para el Running Solidario CONCOPAR 2025

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Fernando Savater critica el propalestinismo y alerta sobre los límites del instinto de bondad

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Los libros clave de la historia paraguaya

    157 shares
    Share 63 Tweet 39

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?