• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, mayo 8, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

TABLERO MUNDIAL: USA y el apoyo al ingreso de Taiwán en la ONU

by Nahem Reyes
31 de octubre de 2021
in Analisis
0
TABLERO MUNDIAL: USA y el apoyo al ingreso de Taiwán en la ONU
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante la controvertida presidencia de Richard Nixon y en plena vigencia de la Guerra Fría, en 1971 Estados Unidos experimentó una serie de cambios en materia económica y diplomacia que tuvieron repercusión mundial: el cambio de la convertibilidad directa del dólar en oro y; la tristemente célebre Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que significó la terrible incorporación de la China comunista como el “representante legítimo de China ante Naciones Unidas”, por tarto y desacertadamente, fueron expulsados los representantes de Taiwán del órgano, espacio que ocupaban legalmente ante el organismo.

Desde entonces, paradójicamente la China libre, capitalista y democrática no sólo quedó excluida del sistema internacional, es decir, de casi todas las instituciones que conforman directa e indirectamente el sistema internacional del mundo de hoy, sino lo que es peor, ha quedo bajo la amenaza de perder su independencia tras la concepción de los sucesivos gobiernos comunistas en Pekín que sólo existe “una China”, claro, la gobernada totalitariamente por el Partido Comunista.

Históricamente todos los presidentes de la China comunista desde Mao hasta Xi Jinping han prometido la “unificación de China”, la gran diferencia de hoy es que el actual mandatario chino por primera vez tiene la capacidad económica y militar para poder realizar dicha unificación mediante la fuerza. Ello explica el creciente número de episodios de tensión entre ambos pueblos, primero por la política misma de Pekín que están en plena fase de expansión imperialista, la cual le ha llevado primero con Macao, luego con Hong Kong y todo indica que la siguiente en la lista de Xi Jinping es Taiwán.

En esa tónica, el periodista peruano Jaime Bayly aseguró en su programa televisivo por la cadena MegaTV: “… la amenaza china, China es una amenaza peligrosísima y cada día es una amenaza más inquietante. China en cualquier momento va a dar el zarpazo en Taiwán y Taiwán va usar sus fuerzas militares para defenderse (…) Este es el gran peligro que se ha incubado en las costas de la China, pero Biden dirige un mensaje a la Alianza del Sudeste Asiático (…) pero ahí no está la papa caliente (…) Biden ignora el peligro que se avecina, la bota china que ya aplastó a Hong Kong, va a aplastar a Taiwán”.

Pero no todo luce tan negativo en el panorama para los valientes y heroicos taiwaneses, contrariamente a la sombría proyección de Bayly, el Pdte. Joe Biden ha mantenido la política de Donald Trump respecto a Taiwán, la evidencia de ello la encontramos cuando en el Foro CNN, Anderson Coper le preguntó en dos ocasiones al mandatario si EEUU protegería a Taiwán frente un posible ataque por parte de China, a lo que respondió “Si, tenemos el compromiso de hacerlo”. Con lo cual, dejó claro que EEUU está comprometida en acudir en la defensa de Taiwán ante un posible ataque del imperio comunista chino.

En esa misma tónica, días más tarde, el Secretario de Estado de EEUU Antony Blinken declaró lo siguiente respecto a la quemante y crucial situación taiwanesa: “Alentamos a todos los Estados miembros de la ONU a que se unan a nosotros para apoyar la participación sólida y definitiva de Taiwán en todo el sistema de la ONU y en la comunidad internacional (…) Taiwán es un socio crucial de Estados Unidos y un éxito democrático”, más adelante prosiguió diciendo: “La exclusión de Taiwán socava el importante trabajo de la ONU y sus agencias”

Para concluir, la reciente reiteración de defensa de EEUU a Taiwán frente a la potencial agresión China, deja en evidencia la ambivalencia existente en la Casa Blanca respecto a esta problemática, pues, formalmente Washington tiene relaciones diplomáticas con la China Comunista y no así con Taiwán. Sin embargo, ha resultado firme no sólo en el mantenimiento de vínculos comerciales, sino con este sólido apoyo político frente a las amenazas de Pekín y finalmente impulsar los apoyos necesarios para la ineludible, justa y formal inclusión de Taiwán al sistema internacional, de modo que permita garantizar la convivencia pacífica de los pueblos, la pervivencia de una democracia modelo como la taiwanesa y sus aportes de esta sociedad al mundo de hoy en temas cruciales como salud, tráfico aéreo o aviación civil y combate al crimen organizado trasnacional.

Autor

  • Nahem Reyes
    Nahem Reyes

    Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: chinadestacadaestados unidosnaciones unidasONUtaiwan
Nahem Reyes

Nahem Reyes

Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

Next Post
TRINCHERA PATRIOTA: Ciertas ONG, ¿Son agentes al servicio de intereses extranjeros?

TRINCHERA PATRIOTA: Ciertas ONG, ¿Son agentes al servicio de intereses extranjeros?

Recomendadas

Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

21 horas ago
Buscarán rediseñar la canasta básica para el cálculo del ajuste del salario mínimo

Buscarán rediseñar la canasta básica para el cálculo del ajuste del salario mínimo

21 horas ago

Mas visitadas

  • Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

    Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • China excluye a Taiwán de la OMS y convierte la salud global en rehén de su estrategia política

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Trump continúa su guerra arancelaria contra China

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Paraguay e Israel acuerdan impulsar proyectos pedagógicos en instituciones educativas del país

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Buscarán rediseñar la canasta básica para el cálculo del ajuste del salario mínimo

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In