• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, mayo 20, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Globalismo vs. Globalización

by Marcella Ciciolli
19 de octubre de 2021
in Analisis
0
Globalismo vs. Globalización
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el contexto actual en el cual vivimos, veo oportuna la aclaración y diferenciación de dos conceptos fundamentales. La globalización versus el globalismo.

Cuando hablamos de “globalización” hablamos de un término económico para denominar a lo que se ocupa del libre flujo del comercio, de las inversiones y de las transacciones entre individuos. En el plano mundial, la globalización es la que permite las interconexiones económicas y financieras entre naciones, y las empresas y personas que las conforman. Gracias a la globalización, los mercados traspasan las fronteras y, por ende, entes públicos y privados dan a conocer los bienes y servicios que ofrecen no solo en el territorio nacional sino también en el internacional. Esto último ayuda a que las economías de los países crezcan considerablemente, sumando como factor importante que los gobiernos no pongan trabas innecesarias para que los intercambios se den de manera fluida y continua.

Ahora bien, un término similar y que, entidades como el FMI (“Fondo Monetario Internacional” en castellano) no se preocupan en diferenciar, es el “globalismo”.

El globalismo, sin embargo, es una ideología política que impulsa la eliminación del Estado-nación para que éste sea sustituido por un gobierno único mundial, bajo el cual todas las naciones se regirán, teniendo una única constitución de leyes y que las decisiones económicas, sociales y políticas impacten igualmente en todas para beneficio de unos pocos.

¿Por qué al FMI le conviene que las personas no diferencien estos términos? La confusión entre globalización y globalismo, por más ridículo que suene, le conviene a esta entidad (una de las más poderosas para la estimulación de la aplicación del globalismo) para que las personas vean a la ideología como algo beneficioso para sus países, para que llamen la atención a sus gobernantes si no se adhieren a ella y, como objetivo final, para que sea más fácil que agendas como la del 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible puedan ingresar y derrocar la soberanía de una nación.

¿Por qué es importante mantener la soberanía? El modelo de Estado-nación se caracteriza por:

  1. Tener un territorio bien definido.
  2. Contar con una población constante con características particulares.
  3. Contar con un gobierno que toma decisiones autónomas.

Defender la soberanía de una patria es defender el derecho a la libertad de sus ciudadanos, es defender lo que les pertenece a ellos, es evitar que ideologías perversas ingresen como si nada y pretendan destruir el orden.

Por si fuera poco, el globalismo tiene la agenda bien marcada y avanzando a pasos agigantados, en nuestras propias narices y muchos no se han dado cuenta aún. El globalismo tiene 3 pilares fundamentales para cumplir con el objetivo principal de crear el gobierno único y, hacen creen que esos 3 pilares son problemas que ningún Estado ni gobernante es capaz de solucionar sin la intromisión de dicha agenda:

  1. El cambio climático.
  2. La pandemia del COVID19.
  3. El control de natalidad.

Según ellos, son cuestiones que afectan a todo el mundo y que las naciones por su parte no pueden resolver nada sin unirse todos bajo una misma sintonía. Por ello, invito a las personas a que paren la oreja cuando se habla de estos temas, porque son explicados con puros eufemismos para seducir el oído de las sociedades cuando en realidad el fin de cada uno es nefasto.

Básicamente y en resumen, todo se trata de la reducción de la población, para un mejor control y poder llegar al gobierno único, también denominado “Nuevo Orden Mundial”; y la Agenda 2030 es un plan vilmente creado y con 17 objetivos con sub-objetivos bien precisos, solo es cuestión de ponerse a investigar ya que todo esto está frente a nuestros ojos.

Aclarando un poco esos 3 ejes mencionados para cumplir con la meta final, lo que no te dicen es que:

  1. El cuento del cambio climático conlleva que, como seres humanos (según los globalistas), somos seres perversos que contaminamos cuanto tocamos y “no nos merecemos” seguir viviendo, que nuestro planeta está en deterioro y que los recursos se acabarán pronto si no nos volvemos agentes de cambio. Este cuento se repite año tras año, según el relato globalista el planeta Tierra ya tuvo que haberse acabado unas 10 veces “por culpa del hombre”.
  2. La pandemia del coronavirus es uno de los planes “mejor creados” por los globalistas, tocando un tema de salud y pudiendo así someter a tanta gente bajo el lema de “cuidarnos entre todos”. Eliminando a la población con una enfermedad que, lastimosamente sí se ha llevado tanta gente, pero tanto así que hablar del COVID se volvió algo sentimental. Han jugado y siguen jugando con la mente y los sentimientos de las personas, que nos ven como gente “sin empatía” a quienes queremos hablar con la verdad. La pandemia tiene su herramienta poderosa, aparte del virus, que es la vacuna obligatoria. Hoy quien no se vacune es un antipatriota o un criminal, y es eso precisamente lo que han querido instalar. Además que con eso separan a las sociedades volviéndolas cada vez más débiles. ¿Quién querría manifestarse para defender sus derechos uniéndose a un “antivacunas” o a un “conspiranoico”?
  3. El control de natalidad, como su nombre bien claro lo dice, es el simple hecho de que los países deben cuidar los números de personas ya que, como se menciona en el punto 1, somos seres contaminantes y cuanto más seamos peor. Dentro de este objetivo están los planes como el del aborto e impulsar el mal llamado matrimonio igualitario, no por una cuestión de “empatía” (gran eufemismo que utilizan) sino mas bien por un tema de evitar la reproducción del ser humano para un mayor y mejor control.

Algunas de las entidades promotoras de esta ideología perversa del globalismo son: la ONU (Organización de Naciones Unidas), FMI (Fondo Monetario Internacional), la Open Society Foundation (de George Soros, un nombre que resuena cuando se habla del aborto), la Fundación Rockefeller, y los medios “informativos” que son funcionales a globalistas y solo emiten noticias cuando se trata de impulsar la agenda.

Una vez más invito a que paremos la oreja, leamos la letra chica y abramos los ojos. Quien ama a su país tomará con pinzas cualquier cosa que quieran introducir a nuestras espaldas, estará atento a lo que deciden o dejan de hacer las autoridades y defenderán a capa y espada la Constitución Nacional.

Respecto a este tema hay mucho más por abarcar pero también quisiera que las personas abran, no solo los ojos, sino sus alas para investigar e informarse. Hoy tenemos la libertad de hacerlo.

Autor

  • Marcella Ciciolli
    Marcella Ciciolli

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaglobalismoglobalizacion
Marcella Ciciolli

Marcella Ciciolli

Next Post
Mohamed ya es el nombre más común en Oslo

Mohamed ya es el nombre más común en Oslo

Recomendadas

La Unión Europea prohíbe las importaciones de productos procedentes de zonas deforestadas

Europa sin gas ruso y endeudada

3 horas ago
Paraguay y Argentina concretan acuerdo sobre tarifa energética de Yacyretá

Paraguay y Argentina concretan acuerdo sobre tarifa energética de Yacyretá

3 horas ago

Mas visitadas

  • Paraguay está perdiendo su futuro y lo está haciendo en silencio

    Paraguay está perdiendo su futuro y lo está haciendo en silencio

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Concopar fortalece la confianza en el cooperativismo con la promoción del Fondo de Garantía de Depósitos

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In