• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, mayo 18, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

Irán podría producir una bomba nuclear en un mes

by Redacción
15 de septiembre de 2021
in Mundo
0
Analistas israelíes advierten que finalizó el tiempo de negociar con Irán
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 13 de septiembre el Institute for Science and International Security (ISIS) publicó un informe en el cual pronostica que Irán está en camino de obtener suficiente uranio enriquecido para una bomba nuclear en un mes.

Este instituto pertenece a un Think Tank de USA y su objetivo con este informe es evaluar la información del reporte trimestral de salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) correspondiente al 7 de septiembre de 2021, que advierte a la comunidad internacional el rápido avance de las actividades nucleares de Irán y las medidas para limitar el monitoreo del OIEA.

«Al 30 de agosto, Irán ha producido una reserva estimada por la OIEA de 10 kilogramos de uranio enriquecido en cerca del 60 por ciento«, dijo el informe, que estima que 40 kilogramos serían «aproximadamente suficientes para un explosivo nuclear«.

The Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA)

El JCPOA fue un éxito de la administración de Barack Obama que se firmó en 2015 y estaba destinado a abordar el problema de cómo Irán estaba a solo unos meses de desarrollar un arma nuclear. Donald Trump decidió retirarse del acuerdo, esta era una de sus promesas de campaña.

El acuerdo establecía un salvaguardias para que Irán no desarrollara un arma nuclear. Antes del JCPOA de 2015, Irán tenía suficiente low enriched uranium (LOU, uranio poco enriquecido) para alrededor de 10 bombas nucleares. Irán además comenzaría a proporcionar al OIEA la información necesaria para completar su investigación sobre las actividades relacionadas con el desarrollo de armas nucleares.

El informe concluyó que todos los movimientos iraníes están diseñados para presionar a USA para que haga concesiones en las negociaciones nucleares, que fracasaron entre mayo y junio y han estado totalmente congeladas desde que el nuevo presidente iraní, Ebrahim Raisi, fue elegido en agosto. Tanto el gobierno israelí actual como el anterior se oponen a un regreso al JCPOA sin cambios masivos para llenar los huecos, mientras que la administración Biden se ha movido agresivamente para regresar al acuerdo.

Bajo las acusaciones de que Irán no cumplía con lo establecido, la administración Trump amenazó con penalizar a cualquier individuo o estado que no hiciera cumplir la imposición de sanciones (que habían sido anuladas). Sin embargo, el secretario general de la ONU, António Guterres, y muchos estados miembros de la ONU, incluidas las partes restantes del JCPOA, rechazaron el llamado de USA para volver a imponer sanciones argumentando que USA se retiró del JCPOA en 2018 y, por lo tanto, no tiene derecho a activar la reimposición de las sanciones de la ONU a Irán.

En febrero de 2021, Joe Biden, actual presidente de USA anuló formalmente la solicitud de Trump de que se volvieran a imponer todas las sanciones levantadas de acuerdo con el JCPOA.

The Jerusalem Post

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadairan
Redacción

Redacción

Next Post

Filtran documentos de Facebook que muestran que existen grupos exentos de sus políticas de contenido

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y la defensa de la familia natural

20 horas ago
El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

José Mujica, el fetiche del progresismo

20 horas ago

Mas visitadas

  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    José Mujica, el fetiche del progresismo

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • “Paraguay no debe repetir nuestros errores”: Centa Rek alerta sobre los riesgos de acuerdos con China

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • León XIV y la defensa de la familia natural

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    54 shares
    Share 22 Tweet 14

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In