• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, septiembre 17, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

¿Qué es la «Dictadura de la Toga» contra la que combate Bolsonaro en Brasil?

by Redacción
7 de septiembre de 2021
in Mundo
0 0
0
¿Qué es la «Dictadura de la Toga» contra la que combate Bolsonaro en Brasil?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bolsonaro reclamó hoy en una de las múltiples multitudinarias marchas que se dieron en su apoyo en Brasil que «no podemos aceptar más detenciones políticas». A todas luces una declaración de principios y, a modo de declaración de guerra agregó que “No aceptaremos que ninguna autoridad, usando la fuerza del poder, anule nuestra Constitución. Ya no aceptaremos ninguna medida, ninguna acción, que venga de fuera de las cuatro líneas de la Constitución. Tampoco podemos seguir aceptando que una persona específica de la región de los Tres Poderes continúe barbarizando a nuestra población”, en relación a los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

Solo un ministro del Supremo Tribunal Federal fue nombrado por Jair Bolsonaro, los demás son claramente funcionales a la izquierda. 

De un total de 11 ministros, tres fueron designados por Lula Da Silva, tres por Dilma Rousseff y Alexandre de Moraes, el más férreo opositor al Gobierno Federal, fue designado por Michel Temer, el vicepresidente de Dilma que debió asumir la presidencia luego de la renuncia de Rousseff por corrupción. En resumen, siete de los 11 magistrados fueron puestos en la mayor instancia de justicia por el Partido de los Trabajadores (PT) y al servicio del Foro de Sao Paulo.

Alexandre de Moraes, llegó de detener el día de hoy a Jason Miller, ex asesor de Donald Trump y actual CEO de la red social GETTR, por haberse reunido con Bolsonaro. Según el STF, el ex asesor de Trump ayudó en la organización de la marcha que reclama justamente por los arrestos arbitrarios de la Suprema Corte.

Estos jueces, aunque de manera inconstitucional, tienen el poder de quitar fueros parlamentarios y detener legisladores (Roberto Jefferson, presidente del Partido Laborista Brasileño, fue detenido y encarcelado en Río de Janeiro por los supuestos delitos, entre ellos: calumnia, difamación, injuria, incitación al crimen, apología del crimen, y asociación para delinquir), pueden también silenciar periodistas, desmonetizar los canales informativos y bloquear cuentas bancarias. Lo han hecho muchas veces y siempre en contra de quienes se manifiestan a favor de las políticas del mandatario brasilero.

Un caso emblemático, es el del periodista Oswaldo Eustáquio, quien una mañana, «sencillamente», amaneció parapléjico y fue trasladado al hospital esposado a la camilla y, no conformes con eso, ahora tampoco es libre de expresarse por mandato del Supremo Tribunal.

Hoy, en la más grande movilización de la historia de Brasil, millones de ciudadanos salieron a las calles para hacerse oír, dieron una contundente muestra de apoyo a Bolsonaro y aprovecharon para decirle basta a estos jueces que actúan con la intención de favorecer a los partidos de izquierda y al Foro de Sao Paulo

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: bolsonarobrasildestacadajair bolsonaro
Redacción

Redacción

Recomendadas

Heinz Bartel sobre el Instituto Paraguayo de la Carne: “El enfoque de un instituto es erróneo”

Heinz Bartel sobre el Instituto Paraguayo de la Carne: “El enfoque de un instituto es erróneo”

3 horas ago
Javier Milei en la CPAC: “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer”

Javier Milei en la CPAC: “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer”

16 horas ago

Mas visitadas

  • Heinz Bartel sobre el Instituto Paraguayo de la Carne: “El enfoque de un instituto es erróneo”

    Heinz Bartel sobre el Instituto Paraguayo de la Carne: “El enfoque de un instituto es erróneo”

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Javier Milei en la CPAC: “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer”

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • FECOPROD advierte que la nueva resolución del BCP debilita la institucionalidad y genera sobrecostos al sector productivo

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Comunidad indígena de San Pedro logra ingreso de G. 170 millones en cosecha de semillas de chía

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • MEC presenta RUE de Educación, que apunta a transparentar y jerarquizar la educación artística

    1 shares
    Share 0 Tweet 0

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?