• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, julio 27, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Una educación para el mundo que viene

by NicoCPT
21 de agosto de 2021
in Analisis
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Debemos estar todos, en esa construcción participativa, esa visión compartida debe contar con el aporte de todos los sectores académicos, sociales, productivos, organizaciones de jóvenes, etc. 

Los cambios educativos que se deben dar no se puede decidir en una mesa de técnicos exclusivamente, aunque estos sean del Mec, o de ONG’s, tienen que nacer de un proceso amplio de debate técnico en primera instancia. A partir de allí tienen que nacer los delineamientos del órgano rector que es el MEC.

La sociedad debe también hacer parte en este asunto, tomarlo como una causa nacional, debe creer en ella para sostenerla o proseguir la reforma necesaria cuando el equipo técnico ponga en marcha el plan. Debe existir una planificación que trascienda al gobierno y sea de la nación, esto es a largo plazo por lo tanto, los actores políticos transitorios deben también llegar a un pacto con la sociedad, deben adherirse y respetar esa voluntad social que trasciende al gobierno de turno sea del signo que sea. Debemos tener una visión sistémica, no parcial de la revolución educativa que necesitamos, repito, la visión educativa debe ser de la nación y no apenas de una gestión gubernamental

Es importante que cada paraguayo se vea reflejado y esperanzado en este proceso de planificación que debe ser sistémico, no parcial; no podemos correr el riesgo de que algún sector quede postergado.

Uno de los sectores que debe tener relevancia en este proceso, es el sector de los profesores y académicos; la educación es una ciencia y por lo tanto guarda un marco teórico que debe ser respetado. Llevamos 200 años de reformas y contra reformas que solo nos han conducido hasta el fracaso que es hoy nuestro sistema educativo.

Debemos, como una de las primeras medidas, darle protagonismo en esta reforma a las instituciones formadoras de maestros, mejorar en este ámbito redundará en una transformación que impactará en todos los niveles de la educación. La educación, más allá de lo que muchos piensen, no es una actividad aislada, es transversal e intrínseca a todo lo que tenga que ver con la sociedad, tanto así, que un mejor sistema educativo será pilar fundamental del desarrollo de nuestro país y, desde ahí, de la vida de cada uno de los paraguayos.

No obstante la necesidad de una urgente reforma del sistema educativo, debemos ser cuidadosos de no caer en innovaciones estériles, en falsas transformaciones, porque esto nos alejará del sistema que anhelamos, un sistema competitivo que nos brinde las habilidades que el futuro nos va a exigir. 

Hoy por hoy el sistema educativo tal y como está planteado, no nos brinda información fidedigna, todo lo que trabajemos de cara al futuro debe estar basado en datos,  con información en tiempo real, datos de rendimiento (sobre todo de estos últimos dos años) para entender los procesos que llevamos adelante; ya no es un tema de discusión si es relevante la incorporación de la tecnología, o si la presencialidad es más efectiva que la “distancia”, como que esto siga, debemos diseñar una educación híbrida efectiva, que garantice en tiempos inciertos la propuesta formativa. 

Sólo con información segura y confiable sabremos dónde estamos realmente respecto de la educación en el mundo actual y conectados a un proyecto de Nación.

La tecnología pilar del proceso

No podemos dejar afuera a la tecnología en esta reforma, el mundo cambió y debemos adaptarnos, pero tampoco debemos quitar los pies del suelo, una reforma como la que necesita nuestra educación costará dinero, mucho dinero y tal vez no esté disponible, por lo tanto debemos iniciar por las prioridades. Las líneas que se trabajen inicialmente deben estar enmarcadas en el Plan Nacional De Educación Digital, con un presupuesto inicial pero escalable y con financiamiento sustentable.

Más allá del costo que tendrá esta transformación desde el punto práctico, debemos atender la calidad, los tiempos nos obligan a entender la tecnología como prioridad. En el caso de Internet como parte de la política educativa, debemos entender como una necesidad ineludible la cobertura de este servicio para no perder de vista que cuando hablamos de esto, hablamos de inclusión, de contención y de calidad.

Autor

  • NicoCPT
    NicoCPT

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaeducacioneducacion digitaleducacion superiorministerio de educación
NicoCPT

NicoCPT

Recomendadas

Inicia la cosecha de frutillas con producción de calidad y expectativa de buenas ventas

Productores cultivan entre 4.000 y 12.000 plantas de frutilla en Ñeembucú con apoyo del MAG

9 horas ago
El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

9 horas ago

Mas visitadas

  • El TSJE admiten que crisis del PLRA pone en jaque a sus candidatos a municipales

    Movimiento interno del PLRA critica propuesta de ley para regular precios de la carne

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • La ambigüedad de Miguel Prieto: ¿Apoya a Kattya, pero no pide la salida de Nenecho?

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Ultiman detalles para la entrega de títulos a pobladores de Marina Cue

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Meloni advierte de que puede ser «contraproducente» reconocer el Estado de Palestina

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Insisto, en Bolivia es necesario debatir la dolarización

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?