• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, julio 27, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

TABLERO MUNDIAL: Venezuela y la nueva ilusión de salida negociada

by Nahem Reyes
15 de agosto de 2021
in Analisis
0 0
0
TABLERO MUNDIAL: Venezuela y la nueva ilusión de salida negociada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tal vez la crisis reciente que más cobertura mediática ha tenido, sin duda, me atrevo a señalar que se trata de la venezolana. No es para menos, primero por la longevidad de la misma –casi a la par del inicio del primer gobierno de Hugo Chávez en 1999- y; segundo por la enorme magnitud de la misma, es decir, casi 6 millones de desplazados, algo totalmente inédito no sólo en América sino a escala mundial, llegando a superar la ola de migración siria.

Vale acotar, que la supuesta oposición venezolana ha estado dialogando con el régimen narco-pretoriano-neocomunista incluso en las vísperas del fatídico, sangriento e histórico 11 de abril de 2002, conocido como la “matanza de Puente Llaguno”, donde pistoleros afectos al gobierno dispararon contra manifestantes desarmados que se dirigían al Palacio de Miraflores. Después de ello, un rosario de diálogos se realizó, todos con el mismo resultado: ninguno.

Los más recientes ensayos ya bajo el gobierno del delfín de Chávez, nos referimos al mórbido e ilegítimo Presidente Nicolás Maduro Moros, han tenido lugar en República Dominicana bajo los auspicios de dos buenos camaradas socialistas: el anfitrión el entonces Presidente Danilo Medina y el Rasputín del ExPdte. de España José Luís Rodríguez Zapatero y, luego el diálogo en Barbados, ésta última ya con la mediación de los “pazológolos”, los progresistas noruegos.

Pese a la larga lista de interminables y fracasos diálogos, nuevamente los socialistas-opositores venezolanas encabezados por el fiasco de Juan Guidó se sentarán a negociar con los narco-usurpadores, iniciando el viernes 13 de agosto en México, bajo la mediación nuevamente de los noruegos, además del izquierdista gobierno mexicano y un muy neutral actor, con notable tradición democrática y defensor de los derechos humanos, la Rusia de Vladimir Putin.

Realmente, surgen muchísimas interrogantes, pero aquí para facilitar el análisis proponemos las siguientes: ¿cuál es el contexto nacional e internacional sobre el cual se establece esta nueva iniciativa?, ¿cuáles son los factores diferenciadores de éste –si es que los hay- con respecto a las versiones fracasadas del pasado? y finalmente ¿en el fondo hacia donde apuntan las partes con este nuevo diálogo?

En cuanto al contexto, aguas afuera la Comunidad Internacional no posee un consenso sobre la situación y gestión de la estructural crisis de Venezuela, es decir, la OEA tiene una visión; la Casa Blanca y el Departamento de Estado tiene otra visión y finalmente, el Canciller de la Unión Europea el socialista Josep Borrell también tiene su propia visión, en crudo internacionalmente está muy fragmentada la posición internacional. Aguas adentro, Venezuela hoy es un país desestructurado y profundamente fragmentado, por una parte el sector sur-occidental está controlado por las FARC y el ELN; el extremos sur-oriental –especialmente el arco minero donde se encuentran los yacimientos de oro y petróleo- están controlados por potencias extranjeras como China, Rusia e Irán y luego tenemos el área centro-norte (cordón litoral caribeño) que se sub-divide a su vez entre varios grupos criminales locales.

Tal vez, los dos únicos factores que diferencia este reciente intento de diálogo, es que las sanciones unilaterales impuestas por el gobierno de Donald Trump realmente ha afectado al narco-régimen y la vez ésta ávido de reconocimiento internacional para poder reactivar operaciones en el mercado financiero y comercial mundial. Por la otra, la eternamente fallida y débil oposición venezolana se presentan técnicamente con las manos vacías sobre la mesa dado su significativa desconexión con la población, amén que carece de factores tangibles de presión que obliguen a los criminales a por lo menos ceder cuotas del poder central.

Finalmente, sin bien es cierto que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional halló con lugar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro, no son suficientes obligar a la horda de criminales que usurpan el gobierno de Venezuela ni tan siquiera iniciar una transición hacia la democracia de manera pacífica. Con lo cual, este diálogo sólo apuntará a dos resultados posibles: uno que una vez más Maduro decida levantarse de la mesa sin resultado alguno o; que la coalición opositora (la llamada Mesa de Unidad Democrática) logre un mínimo y mediocre acuerdo para hacerse con algunas Gobernaciones de cara a las elecciones regionales previstas para este año.

Autor

  • Nahem Reyes
    Nahem Reyes

    Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: crisiscrisis venezueladestacadavenezuela
Nahem Reyes

Nahem Reyes

Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

Recomendadas

Inicia la cosecha de frutillas con producción de calidad y expectativa de buenas ventas

Productores cultivan entre 4.000 y 12.000 plantas de frutilla en Ñeembucú con apoyo del MAG

4 horas ago
Más deuda: 240 millones de dólares del Banco Mundial para fomentar la «economía verde»

Insisto, en Bolivia es necesario debatir la dolarización

4 horas ago

Mas visitadas

  • El TSJE admiten que crisis del PLRA pone en jaque a sus candidatos a municipales

    Movimiento interno del PLRA critica propuesta de ley para regular precios de la carne

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • La ambigüedad de Miguel Prieto: ¿Apoya a Kattya, pero no pide la salida de Nenecho?

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Ultiman detalles para la entrega de títulos a pobladores de Marina Cue

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Lanzarán oficialmente la campaña sojera 2025-2026 en Caaguazú

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Trump desestima el anuncio de Macron sobre el reconocimiento del Estado palestino: “No tiene peso”

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?