• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

China hacia el imperio del terror

by Nahem Reyes
3 de agosto de 2021
in Analisis
0
China hacia el imperio del terror
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para nadie es un secreto el gran despertar del gigante asiático cuya irrupción en la economía mundial es indiscutible y notoria durante la gran crisis financiera de USA el 2008. Sin embargo, no todo quedó en el ámbito financiero y económico, como es lógico, los burócratas de Pekín optaron por mayor presencia en la arena política mundial, creando escenarios geopolíticos más favorables a sus intereses hegemónicos.

Por supuesto, no faltarán las voces de necios, ignorantes u oportunistas que defenderán a toda costa el despertar del dragón rojo, procurando minimizar los recurrentes actos hostiles de China para con el resto del mundo en su franca carrera hacia el levantamiento de la era de la hegemonía de China. La semana pasada, dos hechos resultaron realmente nítidos y cada vez confirman el direccionamiento del gobierno comunista de Pekin hacia esa ruta.

El primero de ellos fue el reciente descubrimiento de centenares de silos para misiles balísticos intercontinentales en proceso de construcción en el desierto occidental, concretamente en Xinjiang, tal como reveló la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS, siglas en inglés). Inicialmente los amordazados medios de comunicación chinos intentaron desestimar la noticia, pero más tarde, las autoridades gubernamentales aseguraron que este segundo campo misilístico responde a fines defensivos.

La frugal respuesta china es una gran mentira si la colocamos en el justo contexto, según recientes declaraciones del propio Xi Jinping, dijo: “… nunca más China será intimidada, oprimida o esclavizada por otros Estados (…) Aquellos que se atrevan a intentarlo, encontrarán sus cabezas ensangrentadas en una gran muralla de acero forjada por más de 1.400 millones de chinos”, según traducción de José Levi en su programa “Desafíos Globales”.

Por si fuera poco, aprovechando el proceso de retirada de USA de Afganistán, el cual ha venido aparejado por el avance de los temidos Talibanes que se están haciendo con el control de varias provincias, tuvo lugar el encuentro en Pekín de una delegación de los insurgentes encabezada por Abdul Ghani Baradar y el Canciller de China Wang Yi. Según palabras del portavoz de los Talibanes, Wardak: “China no interferirá en los asuntos de Afganistán” según reseñó AP. Algo muy difícil de creer cuando justamente le da estatus de reconocimiento a los Talibanes, constituyendo así una franca y abierta injerencia en política afgana por parte del gobierno de Pekín que seguramente ocupará el vacío dejado por USA en Afganistán.

En conjunto, estos dos aparentes hechos aislados constituyen un todo que expresan la clara y firme decisión de China no sólo de irrumpir en la compleja dinámica global no sólo económica, sino como la gran potencia dominante de todo el planeta, por lo que estamos observando el renacimiento de una nueva Guerra Fría, ayer USA versos la URSS, sólo que la nueva versión es USA versus China comunista, pero esta vez, no se trataría de una puja entre el capitalismo y el socialismo, sino por el máximo control del mercado global.

Por supuesto, como toda guerra, no está exenta de estar acompañada de una carrera armamentista, la expansión del poder nuclear de China contra el poderío estadunidense, muy malas noticias para la comunidad internacional que quedará subsumida en la puja entre dos grandes potencias que se disputarán la hegemonía global, con todas las consecuencias que ello implica para la estabilidad y la paz mundial.

Finalmente, lo que estamos presenciando tal vez sea el inició de un complejo y largo proceso de trastrocamiento global que conduzca al fin de la hegemonía de USA para dar pasado a la hegemonía del dragón rojo. En caso de concretarse este cambio, como nos suele revelar la Musa de la Historia, el ganador de la contienda impondrá sus valores y cosmovisión al resto de los actores y allí el drama, pues, China no tiene ninguna tradición democrática ni respeto por los derechos humanos, desprecio a los derechos de los trabajadores como al medio ambiente. Así que, de ganar la carrera China, las democracias del mundo libre estarán condenadas a su muerte tarde o temprano, por ello urge a Occidente avanzar hacia una coalición por USA antes que sea derrotada y sea tarde para salvar la democracia.

Autor

  • Nahem Reyes
    Nahem Reyes

    Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: chinadestacada
Nahem Reyes

Nahem Reyes

Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

Next Post
La riqueza de Taiwán pese al bloqueo de China demuestra que la miseria de Cuba es producto del socialismo

La riqueza de Taiwán pese al bloqueo de China demuestra que la miseria de Cuba es producto del socialismo

Recomendadas

Alfred Fast: “Descarbonizar la economía va a significar costos más altos, escasez de alimentos y pobreza”

Las cooperativas de producción: motores del desarrollo nacional y pilares del agro paraguayo

10 horas ago
Expertos acusan al Gobierno de Nicaragua de «crímenes de lesa humanidad»

Daniel Ortega impone extorsión económica a congregaciones religiosas en Nicaragua

10 horas ago

Mas visitadas

  • Alfred Fast: “Descarbonizar la economía va a significar costos más altos, escasez de alimentos y pobreza”

    Las cooperativas de producción: motores del desarrollo nacional y pilares del agro paraguayo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Más de G. 266 millones se recaudaron en ferias apoyadas por el MAG

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Daniel Ortega impone extorsión económica a congregaciones religiosas en Nicaragua

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Bukele contra las ONG: “Usan a los pobres para atacar al gobierno”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Yerba mate paraguaya pone el foco en los Estados Unidos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In