• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, julio 17, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

La farsa del bloqueo cubano

by Nahem Reyes
28 de julio de 2021
in Analisis
0 0
0
La farsa del bloqueo cubano
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de la reciente y votación en el foro internacional del socialista llamado Organización de Naciones Unidas, tuvo lugar la ya acostumbrada votación anual de la ONU respecto al embargo de Estados Unidos al gobierno comunista de los Castro en Cuba, mundialmente conocida desde la narrativa propagandística cubana como “bloqueo”. Brevemente me detendré a hacer la diferenciación de la propaganda versus la realidad en términos del derecho internacional.

En ese sentido, recordemos que el embargo es una medida jurídica que prohíbe a los ciudadanos de un país comercial libremente con empresas o en el territorio del país embargado. En tanto, bloqueo consiste en una medida ilegal y de fuerza por medio de la cual una potencia impide el libre comercio por parte del país bloqueado con el resto del mundo.

Ahora bien, recordemos a nuestros lectores que Fidel Castro apenas a meses de hacerse con el poder viajó en visita oficial a la Casa Blanca durante la presidencia de Dwight Eisenhower y fue recibido por su VicePresidente Richard Nixon. Pronto, la relación del joven gobierno de La Habana se avinagró luego que Castro traicionara a los estadounidenses tras implantar una política de confiscación y nacionalización de empresas sin el pago previo, a la par, Castro se declaró comunista y giró su alianza política con Moscú en pleno fragor de la Guerra Fría.

La respuesta de Washington no podía ser otra, en legítimo derecho impone un unilateral embargo contra el gobierno de Cuba al tiempo que exige el pago de las empresas confiscadas y en 1961 rompe relaciones diplomáticas hasta 2014 que Obama restablece la Embajada de USA en La Habana, en ese acto de inmemorable hipocresía Raúl Castro le levantó la mano a al mandatario estadounidense diciendo: “Obama es un hombre honesto”. La euforia entre los demócratas y los comunistas duró poco, pues, tras la llegada del republicano Trump a la Casa Blanca, nuevamente rompió relaciones.

Pero de vuelta al embargo, durante todos los años de vigencia de éste, Cuba ha podido comerciar con quien quiere, sólo que no tiene que comerciar porque el comunismo destruyó todos los polos productivos de la isla. Por ello, durante décadas Cuba era literalmente mantenida por la URSS hasta 1989 que termina el régimen. Luego en noviembre de 1993 Castro aprovechando el cambio de gobierno en China, fue a pasar el sombrero al Pdte. Jiang Zemin, pero retornó con las manos vacías a la isla.

A partir de los noventa, Cuba ha vivido del tráfico de drogas y de los frívolos estadounidenses, europeos y latinoamericanos que van a hacer turismo en la isla. Más tarde, se las ingenia con la exportación de la exportación de personal Médico esclavizado y con los gobiernos neocomunistas de la región como Venezuela, además del Ecuador de Correa y la Bolivia de Morales, sus servicios de inteligencia y aparato represor, de los cuales, Cuba es realmente muy experimentada y exitosa, ¿Quién puede dudar de ello luego de seis décadas ininterrumpidas de gobierno?

En ese contexto, desde 1992 hasta hoy, la dinastía gubernamental cubana ha presentado ante la ONU una Resolución para rechazar el embargo de Estados Unidos a Cuba, este año la votación quedó con 184 votos a favor, apenas 2 rechazos (Estados Unidos e Israel) y 3 abstenciones (Brasil, Colombia y Ucrania). Es decir, 184 gobiernos cómplices primero del robo de la propiedad privada estadounidense por parte del gobierno cubano y que hasta la fecha no ha sido indemnizada y segundo gobiernos como diplomáticos inmorales que apoyan un régimen dictatorial, violador de los derechos humanos y asesino como lo ha sido desde siempre desde Fidel Castro, pasando por su hermano Raúl Castro y ahora el obeso adulón burocrático de Miguel Díaz-Canel.

No quiero cerrar estas líneas, sin antes citar las magistrales palabras del Diputado español por Vox, Iván Espinosa quien dijo lo siguiente sobre el falso dilema del bloqueo cubano: “El bloqueo no prohíbe pescar en Cuba a los pescadores, lo prohíbe la dictadura. El boqueo no decomisa la cosecha a los campesinos, las decomisa la dictadura. El bloqueo no impide a los cubanos tener negocios libremente, la dictadura si”. Debemos los demócratas de todo el mundo unirnos para hacer frente a este inmenso y cada vez más poderosos bloque socialista que pretende imponernos su doctrina anti-libertaria per se.

Autor

  • Nahem Reyes
    Nahem Reyes

    Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: cubadestacada
Nahem Reyes

Nahem Reyes

Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

Recomendadas

¡No al impuesto al carbono!

¡No al impuesto al carbono!

4 horas ago
Aconsejan a productores de soja a no firmar contratos con cláusulas del Reglamento 1115 de la Unión Europea

Aconsejan a productores de soja a no firmar contratos con cláusulas del Reglamento 1115 de la Unión Europea

16 horas ago

Mas visitadas

  • Aconsejan a productores de soja a no firmar contratos con cláusulas del Reglamento 1115 de la Unión Europea

    Aconsejan a productores de soja a no firmar contratos con cláusulas del Reglamento 1115 de la Unión Europea

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Informe advierte sobre software forense utilizado por autoridades chinas para extraer datos de teléfonos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Senado aprueba designación de Gustavo Leite como embajador en Estados Unidos

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • ¡No al impuesto al carbono!

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Diputados pretenden aprovechar un crimen para justificar otro

    14 shares
    Share 6 Tweet 4

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?