• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, julio 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

ENTREVISTA AL DIPUTADO JORGE BRITEZ: «Si tenés una idea diferente te catalogan de conspiranoico»

by Redacción
23 de julio de 2021
in Nacionales
0 0
0
Diputado Jorge Brítez presentó proyecto de ley contra la discriminación a no vacunados
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué le provoca el mote de “anti vacunas”? ¿Cree que es correcto o que es justo que se llame de esa manera?

Creo que el mote de anti vacuna me lo ponen porque escuchan una posición diferente a la adoptada por el gobierno y varios medios de comunicación, que es una línea que están bajando desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) y como soy partidario de los tratamientos alternativos y tengo una voz diferente a la que ellos proponen, simplemente me tratan de “anti”.

¿En forma personal, te opones a todas las vacunas o solo a esta vacuna del Covid-19 por considerarla experimental?

Personalmente no me considero un anti vacunas, tengo las vacunas aplicadas de cuando era niño, pero en este caso, estas “vacunas” están en fase III de investigación, es decir, no son vacunas aún, no se terminó el proceso científico necesario.

Yo apoyo aquellas vacunas que pasaron todas las fases de investigación, que demostraron rigor científico, donde existe responsabilidad y transparencia por parte de las farmacéuticas. Estoy a favor de la ciencia que respeta la dignidad de las personas. Exigimos mayor transparencia en este tema, ¿Si pedimos transparencia en la política como no vamos a hacerlo en la medicina?

Sos, desde el inicio de la pandemia, un férreo defensor de los tratamientos alternativos ¿Cuáles son los tratamientos alternativos que consideras y cual es fundamento que tenes para apoyarlos? ¿Lo conversaste con médicos?

Así es, incluso durante el inicio de la pandemia le dije a Julio Mazzoleni que los paraguayos estábamos en condiciones de desarrollar una vacuna tenemos buenos médicos, buenos científicos y somos herederos de la raza guaraní, que se destacaba en la medicina que se tenía en ese entonces. En lugar de eso, hoy estamos mendigando vacunas a otros países.

En cuanto a los tratamientos alternativos que apoyo, son el Dióxido de cloro y la Ivermectina con respecto a la prevención y cura del Covid-19 pero, sobre todo, educación; aprender a fortalecer el sistema inmunológico con una buena alimentación y una vida saludable.

Obviamente, este apoyo surge de conversaciones con profesionales de la salud de Paraguay, Perú España y Brasil con quienes mantengo conversaciones al respecto con el científico alemán Andreas Ludwing Kalcer, quien es censurado por su apoyo a las terapias “alternativas” con Dióxido de Cloro.

Ayer, el abogado constitucionalista, Jorge Vasconcellos, afirmó que los paraguayos “criticamos a todos aquellos países que se encuentran bajo un régimen comunista porque el estado es todo poderoso porque el estado dispone de las libertades y los derechos de los individuos pero en la realidad nosotros incurrimos en ese mismo tipo de prácticas”, ¿Cuál es tu posición respecto del proyecto de tu colega Hugo Ramírez de discriminar a los no vacunados? ¿Pensás que el proyecto del diputado Ramírez es propio de un gobierno dictatorial?

Es así, criticamos la vida de países hermanos y no vemos la vida que nosotros llevamos. Nos estamos convirtiendo en un país donde la intolerancia va en aumento y sin diálogo con quienes piensan diferente. Si tenés una idea o posición diferente a la impuesta enseguida te catalogan de anti vacunas o conspiranoico.

Desde el inicio de la pandemia se vienen violando los derechos y garantías constitucionales con los confinamientos y las cuarentenas y eso es muy peligroso. Se le causó un daño tremendo a la población paraguaya, sobre todo a los sectores más humildes, a quienes se les hizo pasar muchas necesidades y se les sigue haciendo pasar necesidades.

No estoy de acuerdo con el proyecto del colega Hugo Ramírez porque viola nuestra Constitución, no podemos estar queriendo decidir por la libertad y el cuerpo de las personas; y más teniendo en cuenta que las farmacéuticas no se harán responsables de los efectos adversos. ¿Quién se va a hacer cargo? ¿El Estado paraguayo? El Estado no puede cumplir con los servicios básicos que debe darle a la población paraguaya, mucho menos se va a hacer responsable de cualquier efecto adverso de las vacunas. Es peligroso el camino que estamos recorriendo, el Estado debe garantizar los servicios que son su responsabilidad y dejar a la gente la libertad de elegir y puedan manejarse con respecto al trabajo y otras actividades, el estado policíaco que están planteando no corresponde.

¿Crees que la OMS (Organización Mundial de la salud) fue honesta con el mundo durante esta pandemia?

La OMS lo que demostró es que tiene intereses mezquinos dentro de esto, no son transparentes ni nos cuentan la verdad. En Italia, por ejemplo, se realizaron autopsias que demostraron que la gente moría por trombosis, que los protocolos, hablando mal y pronto, le estaban “quemando los pulmones a los pacientes”.

Hay que debatir, que los médicos y los científicos debatan, analicen opciones para ir mejorando, sin dejar afuera ningún tipo de tratamiento. La ciencia debe debatir y estudiar en base a las evidencias, pero si escondemos las evidencias nunca vamos a conocer la verdad.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadajorge britez
Redacción

Redacción

Recomendadas

Siete reformas económicas para integrar organismos y atraer inversiones

Siete reformas económicas para integrar organismos y atraer inversiones

13 horas ago
Circular del MEC: una aclaración necesaria en medio de una campaña mediática

MEC habilita a más 1.000 estudiantes de 3° ciclo para el pago de becas de renovación 2025

13 horas ago

Mas visitadas

  • Alfred Fast: “El Instituto de la Carne no debe crearse”

    Alfred Fast: “El Instituto de la Carne no debe crearse”

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Yguazú será sede del Primer Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • PODCAST: Paraguay en la Guerra Civil Dominicana

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Siete reformas económicas para integrar organismos y atraer inversiones

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • MEC habilita a más 1.000 estudiantes de 3° ciclo para el pago de becas de renovación 2025

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?