• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Deportes

El reino de la cobra azul

by Adan Amarilla
31 de mayo de 2021
in Deportes
0
El reino de la cobra azul
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Presentación de credenciales

Equipos de diseñador, hechos a medida. Los de Pep más aceitados por los años y la consolidación de las ideas y del modelo de juego: posesiones largas destinadas a desarmar sistemas defensivos y posiciones claves de determinados jugadores de acuerdo a la demanda del rival.

Los de Tuchel, flamantes, con la vitalidad de la pulsión de descubrir que lo ofrecido funciona y puede acercar a la gloria: como bien dijo de ellos Guardiola, cercanos para jugar y para recuperar, lejanos y profundos para hacer daño. Una maquinaria multifacética de corte alemán moderno.

Las cartas estaban echadas sobre el gramado.

La batalla táctica definitiva: La cobra azul Vs. el Águila de los cielos celestes

Pep lanzó a la batalla definitiva un onceno que, tal vez, mejor representaba el modelo de juego, con decisiones hasta lógicas como la de Rodri por Fernandinho; la apuesta por Kyle Walker para competir por derecha; Olekzander Zynchenko subiendo a altura de volantes para mayor volumen de pases. Y la más coherente de todas las decisiones que pudo haber tomado Pep: dejar a los dos centrales jugar mano a mano contra los delanteros rivales. Guardiolismo puro y duro.

Tomas Tuchel tampoco se traicionó, y su Chelsea de anoche fue el mejor representante de sí mismo. No lo pudieron haber representado mejor en la idea y el modelo de juego: tres centrales para saltar alternativamente a la presión y perseguir a las piezas móviles celestes en el medio, sin que la organización defensiva se viera resquebrajada; el ya afamado mediocampo comandado por N´Golo Kanté, ese prototipo definitivo del volante moderno box to box, pero también con la sabiduría en la lectura de Jorginho y la genialidad latente de Mason Mount. Arriba, dos colmillos letales inyectados de ponzoña: el eterno picador Timo Werner y el calculador detector de espacios Kai Havertz.

Las decisiones de Pep buscaron dominar a partir de la posesión del balón. La llamativa altura de Kevin De Bruyne, posteado sobre Thiago Silva fue, quizás, la solución propuesta por Pep para, por fin estirar al Chelsea y evitar la compactación del fantástico músculo constrictor del mediocampo azul. De todas maneras, a Chelsea le sobraba siempre un defensor más, y el City no conseguía nunca tener más hombres delante de la línea de la pelota, entre las líneas rivales para generar daño. Nunca consiguió hacerlo desde los pases, y salvó alguna rebeldía de Phil Fouden, no desbordó un implacable muro londinense.

Tuchel tenía listo el plan: engullir al rival por dentro, e ir directo a correr al espacio con los dos delanteros. Como Guardiola no se propuso ganar por fuera, con los extremos a pierna cambiada y los laterales sin desbordar, entonces por adentro estaba la ganancia de los azules. Armó una súper estructura, los sabidos tres centrales, más los laterales que también sumaban al medio, y los tres volantes: esperaban al rival para desarmarlo y lanzar ataques como zarpazos.

El ataque de la cobra azul

La cobra azul ya estaba saboreando con su lengua bípida la inminencia de la presa: Timo Werner y Kai Havertz corrían al espacio, combinaban diagonales, arrastraban marcas, sabían que estaban mano a mano con los centrales.

Llegó el momento preciso: 42´ marcaban y el City descubrió su vulnerabilidad en la pata derecha, Kyle Walker quedó en 1c2 vs Mount y Ben Chilwell; Mason frotó la lampará y lanzó un pase al espacio dónde debió aparecer la diagonal de La Cobra Havertz, en tiempo y forma, favorecido por un inteligente Werner que se llevó al otro central para afuera.

El resto fue captado por las cámaras del mundo, el slalom final versus Ederson quien quedó a mitad de camino y el veneno azul inoculado en todas las arterias del rival.

El arte del buen defender

Muchos daban por descontado que la tonalidad del partido sería la de un coral City desplegando el ataque con un mix de ciencia precisa y arte genial. Sin embargo, pudo verse la belleza de una organización defensiva como muy pocas veces, la de los londinenses.

En los casi 100´de partido, el Chelsea no fue topado desorganizado en fase defensiva. Siempre colocó en superioridad numérica a sus hombres a la hora de defender, y no permitió que los de Guardiola se colocaran entre líneas y a diferentes alturas para resquebrajar el muro rival.

Centrales que saltaban con el «falso nueve» guardiolista, y sumaban a la presión del medio, dos laterales – volantes (James y Chilwell) que comprimían para la marca, más los tres volantes configuraron el muro definitivo contra el que el City chocó incontables veces en la noche portuguesa.

Europa conoce al nuevo monarca, una perfecta máquina versátil de corte y ciencia alemanas. La nueva escuela a seguir.

Autor

  • Adan Amarilla
    Adan Amarilla

    Docente, entrenador, coordinador de proyectos.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: champions leaguedestacada
Adan Amarilla

Adan Amarilla

Docente, entrenador, coordinador de proyectos.

Next Post
China amenaza con una confrontación nuclear por las investigaciones de EEUU sobre el origen del Covid 19

China amenaza con una confrontación nuclear por las investigaciones de EEUU sobre el origen del Covid 19

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

1 hora ago
El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

10 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Bill Gates acusa a Elon Musk de «matar niños»

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de los primeros 20 centros

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • China excluye a Taiwán de la OMS y convierte la salud global en rehén de su estrategia política

    8 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In