En un acto realizado en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, se presentaron los avances en la implementación de la Ley 6999/2022, conocida como Ley de Educación Cooperativa. Este evento reunió a destacados referentes del ámbito cooperativo y educativo, con el objetivo de destacar la importancia de incorporar el cooperativismo en la formación de los estudiantes del país.
La Ley 6999/2022 tiene como finalidad que los estudiantes comprendan cómo la adopción de principios cooperativos en sus acciones diarias puede traducirse en beneficios tangibles para sus comunidades. La implementación de esta normativa busca fomentar una cultura de cooperación y trabajo en equipo desde temprana edad, fortaleciendo así los valores de solidaridad y responsabilidad compartida.
Durante la presentación, Ana Riquelme, presidente de la Confederación Paraguaya de Cooperativas (CONPACOOP Ltda.), subrayó la relevancia de esta ley para el futuro del cooperativismo en Paraguay, destacando que la educación es la base para construir sociedades más justas y equitativas. Simona Cavazzutti, presidente de la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR Ltda.), resaltó que la implementación de esta Ley busca que los estudiantes comprendan sobre cómo el incorporar y vivir el cooperativismo en sus acciones diarias puede traer beneficios tangibles a las comunidades. Con esto, se pretende fomentar una cultura de cooperación y trabajo en equipo.
Por su parte, Carlos Romero Roa, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), enfatizó que este marco legal permitirá a los jóvenes entender el valor del cooperativismo como una herramienta de desarrollo social y económico.
El evento también contó con la participación del presidente de la Comisión de Bienestar Social y Cooperativismo del Senado, Carlos Núñez Agüero, quien destacó la importancia de la legislación como un paso esencial para integrar el cooperativismo en el sistema educativo del país. Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias, expresó su compromiso con la implementación efectiva de la ley, señalando que el Ministerio trabajará de la mano con las organizaciones cooperativas para asegurar que este proyecto se convierta en una realidad en las aulas.
Los representantes del sector cooperativo presentes en la sala manifestaron su respaldo a esta iniciativa, reconociendo que la educación cooperativa es clave para el fortalecimiento del movimiento cooperativo en Paraguay y para la construcción de un país más solidario y próspero.