• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, agosto 27, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

Coca-Cola organiza un curso para que sus empleados aprendan a «ser menos blancos»

by Redacción
21 de febrero de 2021
in Mundo
0 0
0
Coca-Cola organiza un curso para que sus empleados aprendan a «ser menos blancos»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El seminario corporativo fue impartido por la popular educadora de «justicia racial» Robin DiAngelo, quien defiende la teoría crítica de la raza y ofrece discursos sobre la «blancura» y la «fragilidad blanca».

Coca-Cola se ha unido a las filas de las corporaciones estadounidenses que adoctrinan a sus empleados blancos con la teoría crítica de la raza, pero en su caso quedó incluida la exigencia de que el personal trate de «ser menos blanco», denunció este viernes la psicóloga organizacional y activista Karlyn Borysenko, que se opone a este tipo de adoctrinamiento.

Esta activista difundió en Twitter imágenes que habría compartido uno de los trabajadores sobre esa actividad en línea titulada ‘Confrontando el racismo, con Robin DiAngelo’ e impartida a través de la plataforma LinkedIn Learning.

🚨🚨🚨 BREAKING: Coca-Cola is forcing employees to complete online training telling them to "try to be less white."

These images are from an internal whistleblower: pic.twitter.com/gRi4N20esZ

— Karlyn Borysenko, the modern day Yuri Bezmenov (@DrKarlynB) February 19, 2021

DiAngelo, doctora en Educación Multicultural por la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) en la que enseña, promueve la «justicia racial», rastrea y cobra hasta 30.000 dólares por una clase de 60 o 90 minutos, 35.000 por un seminario de dos horas y 40.000 por un evento de media jornada.

La educadora planteó ante el personal de Coca-Cola el tema de «entender qué significa ser blanco, desafiar lo que significa ser racista» y explicó qué deben hacer para «ser menos blancos». La definición incluyó «ser menos opresivo, ser menos arrogante, estar menos seguro, estar menos a la defensiva, ser menos ignorante, ser más humilde», así como «escuchar, creer, romper con la apatía» y «romper con la solidaridad blanca«.

Coca-Cola confirmó que este curso tuvo lugar, pero subrayó que no es el principal «foco de atención» de su programa educativo global para «ayudar a construir un lugar de trabajo inclusivo«, pero Borysenko considera que el trabajo en esa firma «no debería depender de si se cree o no la idea de ser menos blanco».

Una de las diapositivas recordaba que una sesión «no es suficiente» y los empleados necesitarían «grupos de afinidad mensuales, debates interraciales, desarrollo profesional continuo y preguntas de entrevista actualizadas», algo que Karlyn Borysenko achaca al intento de «educadores en diversidad» como Robin DiAngelo de enriquecerse a costa de los demás. 

La noticia se propagó por la Red, generó fuertes críticas y hasta el excongresista republicano Scott Taylor instó a los empleados de Coca-Cola a demandar a la empresa  a la compañía y al Departamento de Justicia de EE.UU. a investigar esa posible discriminación.

Candace Owens, autora conservadora y fundadora del movimiento Blexit, criticó esta «clase de diversidad» por su racismo y doble moral, ya que «el mundo explotaría y habría demandas» si enseñara a «ser menos negros«, y deseó que «estos empleados demanden a Coca-Cola por racismo y discriminación flagrante».

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: coca colaracismo
Redacción

Redacción

Recomendadas

Apuntan a fortalecer a la agricultura familiar

Apuntan a fortalecer a la agricultura familiar

15 horas ago
El valor estratégico de Taiwán y la estabilidad en Asia para América Latina

China y Taiwán en América Latina: opresión versus libertad

15 horas ago

Mas visitadas

  • Portugal crea una policía especial para extranjeros con facultades de detener y deportar

    Portugal crea una policía especial para extranjeros con facultades de detener y deportar

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Apuntan a fortalecer a la agricultura familiar

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • China y Taiwán en América Latina: opresión versus libertad

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • AGROCIR: Fecoprod apoya la adopción de prácticas que mejoran la fertilidad del suelo

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • DNIT modifica aspectos clave del RUC

    23 shares
    Share 9 Tweet 6

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?