• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, julio 12, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Zoom, la app que es éxito económico en medio de la pandemia: vale casi el doble que Twitter y tiene 5 veces más usuarios que el mes pasado

by NicoCPT
25 de marzo de 2020
in Ciencia y Tecnología
0 0
0
Zoom, la app que es éxito económico en medio de la pandemia: vale casi el doble que Twitter y tiene 5 veces más usuarios que el mes pasado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las imágenes llegan desde todo el de mundo: una pantalla dividida en muchos “cuadaditos” y en cada uno, una o varias caras. Así se da charlas entre amigos, cumpleaños y hasta casamientos online los que asistieron decenas de personas de manera virtual, todo en medio de restricciones y cuarentenas como las que se dan en la Argentina y en otros países del mundo. Muchos de ellos se las rebuscaron en medio del encierro por la pandemia de coronavirus usando una app para videoconferencias múltiples llamada Zoom. Se trata de uno de los casos de éxito en medio de la pandemia: la empresa, que fundó el chino Eric Yuan vale casi el doble que Twitter y tiene 5 veces más usuarios que el mes pasado.

En febrero, las acciones de esta empresa servicios de comunicaciones por video a distancia subieron un 40%, según CNBC, los mejores números desde que la empresa comenzó a cotizar en la bolsa en abril del año pasado.

“Como era de esperar, los ingresos de Zoom muestran una fuerte correlación con usuarios activos mensuales, usuarios activos diarios y descargas”, destacó un reporte de Bernstein, que recomienda compra en acciones de Zoom.

Eric S. Yuan, fundador y CEO de Zoom
Eric S. Yuan, fundador y CEO de Zoom

Según detalla también el medio estadounidense, la app tiene 12,92 millones de usuarios activos mensuales, un aumento del 21% desde fines de 2019. Algunos usan la opción gratuita, que limita la charla a 40 minutos y no se puede grabar, aunque la empresa levantó ese límite en China, en el peor momento de la pandemia para facilitar reuniones y charlas familiares en medio del desastre. También están las versiones “pro”, de entre 15 y 20 dólares por mes, destinadas para empresas grandes y con servicios como almacenamiento ilimitado de grabaciones en la nube.

La compañía agregó 2,22 millones de usuarios activos mensuales hasta ahora en 2020, mientras que en todo 2019 había sumado 1,99 millones. Según datos propios de comienzos del año pasado, la mitad de las compañías del Fortune 500 usan la aplicación para sus comunicaciones.

El emprendedor que vino de China

Eric Yuan, el fundador de Zoom nació en China. Es hijo de un ingeniero de minas y creció en Tai’an, provincia de Shandong, allí también se recibió de ingeniero. Se mudó a Estados Unidos a mediados de los ‘90, luego de intentar nueve veces obtener la visa. En 1997 comenzó a trabajar en WebEx, una empresa de videoconferencias corporativas que compró Cisco en 2007. En el gigante de los equipos de redes, Yuan llegó a ser vicepresidente de ingeniería. En 2011 fundó Zoom.

“La creciente epidemia ha ampliado mi visión sobre lo que significa ser un proveedor de tecnología de comunicaciones de video en tiempos de necesidad. Sé que muchas organizaciones están lidiando con la forma de mantener la continuidad del negocio y mantener a los empleados comprometidos en medio de la amenaza del virus, y me veo obligado a ayudar a cualquiera que lo necesite”, escribió en su blog a fines de febrero y explica cómo la herramienta sirve, en medio de la pandemia para asistencia en cuestiones de salud mental, educación online y telemedicina.

University of California, Berkeley Professors Lisa Wymore (L) and Greg Niemeyer look at the Zoom screen showing students in their online Collaborative Innovation course in Berkeley, California, U.S., March 12, 2020. REUTERS/Nathan Frandino
University of California, Berkeley Professors Lisa Wymore (L) and Greg Niemeyer look at the Zoom screen showing students in their online Collaborative Innovation course in Berkeley, California, U.S., March 12, 2020. REUTERS/Nathan Frandino

Con todo, a nivel local las autoridades y los proveedores recomiendan un uso racional de Internet para evitar congestionamientos del servicio. El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom), el regulador del sector en la Argentina hizo 7 recomendaciones de uso responsable de internet:

1 – Utilizar líneas fijas para llamada de voz

2 – Utilizar SMS en vez de WhatsApp para mensajería instantánea

3 – Evitar las comunicaciones vía streaming o videollamadas y de ser necesario minimizar la calidad de transmisión

4 – Evitar el envío de materiales que no son de suma necesidad

5 – Ser precisos en los mensajes para evitar idas y vueltas innecesarias

6 – Utilizar racionalmente plataformas en línea que implican gran consumo en la red

7 – No viralizar cadenas o informaciones no verificadas

Además, hoy se conoció que el organismo acordó con Netflix la disminución de la definición en sus contenidos de streaming para garantizar la conectividad en la red.

Autor

  • NicoCPT
    NicoCPT

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: coronaviruscovid19cuarentenazoom
NicoCPT

NicoCPT

Recomendadas

Invitan a rueda de negocios de la cadena láctea en Santa Rosa del Aguaray

Invitan a rueda de negocios de la cadena láctea en Santa Rosa del Aguaray

2 horas ago
Invitan a jóvenes de bachillerato a presentar proyectos científicos para el Premio Curie 2025

Invitan a jóvenes de bachillerato a presentar proyectos científicos para el Premio Curie 2025

12 horas ago

Mas visitadas

  • Hungría no es el problema; es el ejemplo que los evidencia

    Hungría no es el problema; es el ejemplo que los evidencia

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Taiwán y Paraguay proyectan nuevas áreas de cooperación tecnológica y comercial en el marco de su histórica amistad

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Invitan a rueda de negocios de la cadena láctea en Santa Rosa del Aguaray

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Invitan a jóvenes de bachillerato a presentar proyectos científicos para el Premio Curie 2025

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • La Corte Suprema permite que Trump avance con su plan de recorte federal

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?